{"title":"REFLEXIÓN PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN ENFERMERÍA: CONTENIDO CURRICULAR ENRIQUECIDO CON EL SABER EXPERTO","authors":"Paz Moscoso","doi":"10.22370/bre.71.2022.3205.","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente escrito tiene por objeto plantear una reflexión sobre la importancia y la posibilidad de incorporar el conocimiento practico al contenido curricular de la formación inicial en enfermería y sea considerado a la hora de innovar. \nEs reconocida la brecha existente entre la teoría y la práctica en Enfermería. Con el fin de colaborar concretamente a disminuir esta brecha entre los años 2013 y 2017 se realizó una investigación posicionada en el paradigma interpretativo que se propuso: desvelar el saber que el experto utiliza en su quehacer profesional para proyectarlo al curriculum. Esta investigación finalmente logró recoger la expresión del saber experto , ello mediante la utilización de la metodología de la práctica reflexiva en cada uno de los medios de recogida de datos tales como la observación permanente, entrevistas incidentales y entrevistas en profundidad a expertos en los tres niveles de atención en salud. Hoy, después de 5 años la evidencia nos sigue informando que, la brecha teórico práctica es un asunto de constante preocupación, es por ello y en vista de los procesos de innovación curricular invitamos a la reflexión. \nReconociendo como posible la explicitación del saber práctico en enfermería, invitamos a integrar a nuestro currículo inicial este conocimiento situado , el cual genera la posibilidad de un currículo enriquecido, contextualizado con la realidad práctica, un currículo que se aleje del papel y se haga más humano.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Benessere. Revista de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/bre.71.2022.3205.","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente escrito tiene por objeto plantear una reflexión sobre la importancia y la posibilidad de incorporar el conocimiento practico al contenido curricular de la formación inicial en enfermería y sea considerado a la hora de innovar.
Es reconocida la brecha existente entre la teoría y la práctica en Enfermería. Con el fin de colaborar concretamente a disminuir esta brecha entre los años 2013 y 2017 se realizó una investigación posicionada en el paradigma interpretativo que se propuso: desvelar el saber que el experto utiliza en su quehacer profesional para proyectarlo al curriculum. Esta investigación finalmente logró recoger la expresión del saber experto , ello mediante la utilización de la metodología de la práctica reflexiva en cada uno de los medios de recogida de datos tales como la observación permanente, entrevistas incidentales y entrevistas en profundidad a expertos en los tres niveles de atención en salud. Hoy, después de 5 años la evidencia nos sigue informando que, la brecha teórico práctica es un asunto de constante preocupación, es por ello y en vista de los procesos de innovación curricular invitamos a la reflexión.
Reconociendo como posible la explicitación del saber práctico en enfermería, invitamos a integrar a nuestro currículo inicial este conocimiento situado , el cual genera la posibilidad de un currículo enriquecido, contextualizado con la realidad práctica, un currículo que se aleje del papel y se haga más humano.