Benessere. Revista de Enfermería最新文献

筛选
英文 中文
Como comunicamos las/os enfermeras/os: una reflexión necesaria 我们如何与护士沟通:一个必要的反思
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2018-12-13 DOI: 10.22370/bre.v2i1.1329
Cibeles González Nahuelquin
{"title":"Como comunicamos las/os enfermeras/os: una reflexión necesaria","authors":"Cibeles González Nahuelquin","doi":"10.22370/bre.v2i1.1329","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.v2i1.1329","url":null,"abstract":"La comunicación es un proceso dinámico y luido, que se genera a partir de la relación que se establece con el otro. Para el profesional de enfermería esta competencia se transforma en un vínculo vital que le permite generar una relación armónica y coniable en el proceso de cuidado. Sin embargo, la vorágine en el quehacer profesional, favorece a que tanto la relación como la comunicación que se instaura con la persona cuidada, corra el riesgo de deshumanizarse. El siguiente manuscrito tiene como propósito, relexionar sobre como es el proceso de comunicación en la disciplina enfermera, entregando herramientas que permitan fortalecer la relación interpersonal y con ello llevar a repensar e inspirar a la enfermería con la base de su esencia, que es el cuidado humano.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134501069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinantes sociales y salud neoliberal: hacia una gestión individual del malestar social 社会决定因素与新自由主义健康:对社会动荡的个人管理
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2018-12-13 DOI: 10.22370/bre.v2i1.1326
Nicolás Fuster Sánchez, Hugo Sir Retamales
{"title":"Determinantes sociales y salud neoliberal: hacia una gestión individual del malestar social","authors":"Nicolás Fuster Sánchez, Hugo Sir Retamales","doi":"10.22370/bre.v2i1.1326","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.v2i1.1326","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122741838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación del proceso enfermero según teorías y modelos en el potencial donante: estudio de caso 根据理论和模型在潜在供体中的护理过程应用:案例研究
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.22370/bre.51.2020.2736.
Antonio Ramírez Palma, Ruddy Freire Vicencio
{"title":"Aplicación del proceso enfermero según teorías y modelos en el potencial donante: estudio de caso","authors":"Antonio Ramírez Palma, Ruddy Freire Vicencio","doi":"10.22370/bre.51.2020.2736.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.51.2020.2736.","url":null,"abstract":"La muerte encefálica es el cese irreversible en la función de estructuras neurológicas, intracraneales, lo que supone un compromiso neurológico que requiere de cuidados específicos en unidades de mayor complejidad donde el profesional de enfermería debe considerar en su quehacer cuidados fundamentales en el soporte no solo hemodinámico, sino también que involucren a la familia y entorno, los cuales son ejecutados tanto de forma independiente como en conjunto de la acción médica e influyen en la toma de decisiones de la familia.El objetivo del presente estudio de caso se basa en desarrollar un proceso de enfermería en una unidad de cuidados intensivos en una persona con diagnóstico de Muerte Encefálica, basado en teorías y modelos que sistematicen el cuidado y que permitan fundamentar la práctica clínica.Para realizar la valoración se utilizaron como referentes la teoría de las necesidades básicas humanas de Virginia Henderson y la teoría del final de la vida de Cornelia Ruland y Shirley Moore. El establecimiento de diagnósticos fueplanteado mediante el formato NANDA, los indicadores fueron descritos según criterios de resultados NOC y las intervenciones según formato NIC.El profesional de enfermería es clave para la humanización de los cuidados al final de la vida, donde se debe de considerar no solo a la persona sino también a familia y entorno. La elaboración de un plan de cuidados basado en un modelo teórico de enfermería permitirá fortalecer el cuidado integral del binomio familia/paciente.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116154893","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desafíos para la enfermería chilena en el contexto de pandemia según los lineamientos del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) 根据国际护理理事会(CIE)的指导方针,大流行背景下智利护理面临的挑战
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.22370/bre.51.2020.2717.
Erika Caballero Muñoz
{"title":"Desafíos para la enfermería chilena en el contexto de pandemia según los lineamientos del Consejo Internacional de Enfermería (CIE)","authors":"Erika Caballero Muñoz","doi":"10.22370/bre.51.2020.2717.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.51.2020.2717.","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131516833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Reproducibilidad de los resultados de un instrumento para valorar incontinencia urinaria en ancianos, Chile 智利老年人尿失禁评估仪器结果的重现性
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.22370/bre.51.2020.2720.
Camila Andrea Cortés Geldes, Paloma Alejandra Muñoz Reyes, Bernardo Alberto Vallejos Rojas, Boris Paolo Moena González, Amparo Christine López González
{"title":"Reproducibilidad de los resultados de un instrumento para valorar incontinencia urinaria en ancianos, Chile","authors":"Camila Andrea Cortés Geldes, Paloma Alejandra Muñoz Reyes, Bernardo Alberto Vallejos Rojas, Boris Paolo Moena González, Amparo Christine López González","doi":"10.22370/bre.51.2020.2720.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.51.2020.2720.","url":null,"abstract":"Introducción. El objetivo fue determinar la reproducibilidad de los resultados de un instrumento de valoración de incontinencia urinaria en la población anciana o adulta mayor de ambos sexos, en la región de Valparaíso, Chile, durante el año 2019, por medio del cuestionario: Internacional Consultation on Incontinence Questionnaire Short Form (ICIQ-SF), orientado a valorar la incontinencia urinaria de manera transversal a la edad y sexo del usuario. El cuestionario fue validado originalmente en el idioma inglés, con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,95, con una fiabilidad calificada como muy satisfactoria. Posteriormente, en el año 2004, se realizó la validación de la versión española, permitiendo valores satisfactorios con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,89. En Chile, en el año 2012, el instrumento fue validado por la Universidad de los Andes en personas beneficiarias del Fondo Nacional de Salud (FONASA), pero con la limitante de sexo y edad, debido a su aplicaciónexclusiva en mujeres, el cual obtuvo un Alfa de Cronbach de 0,87, con una adecuada confiabilidad. Material y Método. Estudio cuantitativo, muestra por conveniencia, contó con la participación de un total de 93 adultos mayores, aprobado por el Comité de ética Universidad santo Tomás. Resultados. La edad promedio fue de 71,17 años (DE=8,397), ambos sexos con predominio femenino, se logró una fiabilidad de 0,684 con corrección de ítems invertidos. Conclusión. El instrumento presenta baja confiabilidad, por lo cual se recomienda su modificación para obtener un valor aceptable desde el punto de vista estadístico en futuras investigaciones.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115619144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actitudes de estudiantes de enfermería respecto al consumo de alcohol 护理学生对酒精消费的态度
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.22370/bre.51.2020.2718.
Luz Patricia Díaz Heredia, Luis Fernando Penagos Cubillos, Angie Mabel Castañeda Casadas, Leidy Verónica Rodríguez Silva, Cristian Ernesto Zambrano Amado
{"title":"Actitudes de estudiantes de enfermería respecto al consumo de alcohol","authors":"Luz Patricia Díaz Heredia, Luis Fernando Penagos Cubillos, Angie Mabel Castañeda Casadas, Leidy Verónica Rodríguez Silva, Cristian Ernesto Zambrano Amado","doi":"10.22370/bre.51.2020.2718.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.51.2020.2718.","url":null,"abstract":"Introducción. En el año 2016, 3 millones de personas murieron en el mundo por el consumo nocivo de alcohol, siendo uno de los cuatro factores de riesgo modificables para desarrollar enfermedades no transmisibles. La identificación de las actitudes de los enfermeros frente a las bebidas alcohólicas puede predecir el nivel de impacto que tendrán los cuidados brindados al paciente. El Objetivo del estudio fue describir las actitudes de estudiantes de último año de enfermería, sobre el alcohol, el alcoholismo y las personas con alcoholismo en una  Universidad de Bogotá. Material y Método. Estudio descriptivo transversal. Muestra censal de 100 estudiantes de una universidad pública de la ciudad de Bogotá. Instrumento utilizado: Escala de Atitudes frente ao Álcool, ao Alcoolismo e ao Alcoolista - EAFAA, y un cuestionario de caracterización sociodemográfica y académica. Utilización del programa Microsoft Excel. Se contó con el aval del Comité de Ética de la institución. Resultados. 91% de los participantes del estudio presentan actitudes positivas. Actitudes negativas se registraron al considerar la etiología del alcoholismo como causada por la persona.Los estudiantes con formación presentaron actitudes más positivas (3,38). Conclusiones. Las actitudes positivas pueden desencadenar una mejor atención en el cuidado ofrecido por la población en estudio. La formación sobre el alcoholismo es fundamental para mejorar las actitudes de los enfermeros en esta área.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126213151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión del cuidado en enfermería desde una reflexión epistemológica 认识论反思中的护理管理
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.22370/bre.51.2020.2722.
María Antonieta Silva Muñoz
{"title":"Gestión del cuidado en enfermería desde una reflexión epistemológica","authors":"María Antonieta Silva Muñoz","doi":"10.22370/bre.51.2020.2722.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.51.2020.2722.","url":null,"abstract":"La Gestión del Cuidado se fundamenta en valores universales y conocimientos que emergen de otras ciencias y de la propia disciplina y ciencia de Enfermería, amparado en procesos estratégicos que buscan la calidad, continuidad, integralidad de la atención y bienestar de las personas. Objetivo. Mediante análisis epistemológico del concepto de Gestión del Cuidado de Enfermería, se pretende comprender su origen, como se articula con la disciplina y ciencia Enfermería, dificultades en su aplicación y desafíos pendientes dentro de la disciplina y profesión. El conflicto teórico-práctico sigue siendo para la Ciencia Enfermería una preocupación constante, escenario que se entrelaza con la Gestión del Cuidado. Existen grandes desafíos pendientes para que este constructo se reconozca y valore no sólo por Enfermería, sino también por otras disciplinas para articularse con otras profesiones sanitarias y evidenciar objetivamente los beneficios en la acción de cuidar; posicionamiento crucial que le permitiría estar inmersa en la política pública de salud e ingresar operativamente a los servicios públicos y privados; trabajo que debería emerger conjuntamente desde la actividad gremial, academia, investigación y acción legislativa.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130788085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
COVID generation: psychosocial risks for children growing up during the pandemic COVID世代:大流行期间成长的儿童面临的社会心理风险
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.22370/bre.51.2020.2735.
Ana Luiza Ferreira Aydogdu
{"title":"COVID generation: psychosocial risks for children growing up during the pandemic","authors":"Ana Luiza Ferreira Aydogdu","doi":"10.22370/bre.51.2020.2735.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.51.2020.2735.","url":null,"abstract":"La pandemia provocada por el nuevo coronavirus trajo una realidad caótica al mundo entero. Las rutinas de los niños también han cambiado desde que surgió el nuevo coronavirus. El objetivo del artículo es reflexionar sobre los riesgos psicosociales a los que está expuesta la generación que crece durante la pandemia. La pandemia y factores relacionados como estar lejos de la escuela, de los padres, de los abuelos y de los amigos, pueden causar un impacto negativo en el bienestar de los niños. El trauma infantil puede tener consecuencias a largo plazo. Es necesario proteger no solo la salud física de los niños, sino también su salud psicosocial, que está gravemente amenazada. El cuidado de enfermería se basa en una visión holística del ser humano, teniendo un papel importante durante y también después de las crisis. Para que las enfermeras puedan apoyar especialmente a la población infantil durante y después del período pandémico, es importante conocer los diversos traumas que los niños pueden estar enfrentando durante el período pandémico, ya que pueden provocar problemas psicosociales como obesidad, consumo de alcohol y drogas, autolesiones, violencia interpersonal y diversos tipos de enfermedades mentales en la edad adulta.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"88 1-2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120903309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信