{"title":"Humanización de la atención en el contexto de telemedicina: una revisión de la literatura","authors":"Franchesca Rubina Castro, Cristina Cornide Cortés, Katherine Cortés Contreras, Catalina Aracena Escobar, Maggie Campillay Campillay","doi":"10.22370/bre.61.2021.3086.","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia por COVID-19 ha relevado la e-salud como estrategia para mejorar el acceso a la atención sanitaria de la población. Objetivo: Describir el estado de humanización de la atención en el contexto de e-Salud. Metodología: Revisión sistematizada, definida por Codina como una revisión bibliográfica de alcance cualitativo. Sigue las fases debúsqueda, evaluación, análisis y síntesis. Se utilizaron las bases de datos Wos®, Scopus® y Pubmed®. La estrategia consideró las palabras claves; e-health or telenursing and humanization of assistence and nursing care en español e inglés. Los criterios de inclusión consideraron artículos de no más de cinco años, acceso abierto y categoría nursing.Resultados: Se seleccionaron 20 artículos; 20% de Latinoamérica, 15% de Estados Unidos y 65% de países Europeos. Los hallazgos son alentadores, dado que las intervenciones realizadas por enfermeras a través de e-salud, han sido reportada en distintas partes del mundo como beneficiosas para las personas. Conclusión: La revisión expone que la atención de enfermería e-salud, permite establecer una buena relación de ayuda, lo que genera en las personas sentimientos de confianza, buena comunicación y sensación de entornos seguros. Se identifica que principal limitación son las brechas de alfabetización en medios digitales.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Benessere. Revista de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/bre.61.2021.3086.","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pandemia por COVID-19 ha relevado la e-salud como estrategia para mejorar el acceso a la atención sanitaria de la población. Objetivo: Describir el estado de humanización de la atención en el contexto de e-Salud. Metodología: Revisión sistematizada, definida por Codina como una revisión bibliográfica de alcance cualitativo. Sigue las fases debúsqueda, evaluación, análisis y síntesis. Se utilizaron las bases de datos Wos®, Scopus® y Pubmed®. La estrategia consideró las palabras claves; e-health or telenursing and humanization of assistence and nursing care en español e inglés. Los criterios de inclusión consideraron artículos de no más de cinco años, acceso abierto y categoría nursing.Resultados: Se seleccionaron 20 artículos; 20% de Latinoamérica, 15% de Estados Unidos y 65% de países Europeos. Los hallazgos son alentadores, dado que las intervenciones realizadas por enfermeras a través de e-salud, han sido reportada en distintas partes del mundo como beneficiosas para las personas. Conclusión: La revisión expone que la atención de enfermería e-salud, permite establecer una buena relación de ayuda, lo que genera en las personas sentimientos de confianza, buena comunicación y sensación de entornos seguros. Se identifica que principal limitación son las brechas de alfabetización en medios digitales.