Jonatan Carrión, K. Reynaldos-Grandón, V. Nasabún, Denisse Cartagena-Ramos
{"title":"基于互联网的大流行精神障碍护理干预措施","authors":"Jonatan Carrión, K. Reynaldos-Grandón, V. Nasabún, Denisse Cartagena-Ramos","doi":"10.22370/bre.81.2023.3703.","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las intervenciones basadas en internet para la atención de trastornos mentales en pandemia. Material y método: Se trató de una revisión sistemática. Fueron utilizadas las bases PubMed, CINAHL, Web of Science, Scopus y Biblioteca Virtual en Salud. La estrategia de búsqueda utilizó descriptores MeSH, Subjects CINAHL, DeCS: “Adults”, “Internet-Based Intervention”, “Mental Disorders” en combinación a palabras claves y operadores booleanos. Fueron incluidos estudios primarios, en español, inglés y portugués, entre 2019 a 2021, en contexto de COVID-19, SARS-CoV-2 y/o pandemia. Las referencias fueron importadas a EndNote. Se evaluó la calidad metodológica según Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT). Los datos fueron analizados basado en el análisis temático. Resultados: De un total de 303 artículos, seis duplicados fueron eliminados, 295 elegibles y cinco fueron incluidos. Dos estudios mostraron una actitud positiva y disposición frente a intervenciones por aplicativo móvil, dos evidenciaron disminución significativa en las puntuaciones de ansiedad, depresión y mayor utilización de la mensajería de texto (mHealth) frente a este tipo de intervención y uno mostró mayor número de visitas por telemedicina que visitas convencionales en pacientes con enfermedad mental grave. Conclusiones: El estudio encontró que las intervenciones basadas en internet predominantes fueron por mensajería de texto y aplicativos móviles.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"INTERVENCIONES BASADAS EN INTERNET PARA LA ATENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES EN PANDEMIA\",\"authors\":\"Jonatan Carrión, K. Reynaldos-Grandón, V. Nasabún, Denisse Cartagena-Ramos\",\"doi\":\"10.22370/bre.81.2023.3703.\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Describir las intervenciones basadas en internet para la atención de trastornos mentales en pandemia. Material y método: Se trató de una revisión sistemática. Fueron utilizadas las bases PubMed, CINAHL, Web of Science, Scopus y Biblioteca Virtual en Salud. La estrategia de búsqueda utilizó descriptores MeSH, Subjects CINAHL, DeCS: “Adults”, “Internet-Based Intervention”, “Mental Disorders” en combinación a palabras claves y operadores booleanos. Fueron incluidos estudios primarios, en español, inglés y portugués, entre 2019 a 2021, en contexto de COVID-19, SARS-CoV-2 y/o pandemia. Las referencias fueron importadas a EndNote. Se evaluó la calidad metodológica según Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT). Los datos fueron analizados basado en el análisis temático. Resultados: De un total de 303 artículos, seis duplicados fueron eliminados, 295 elegibles y cinco fueron incluidos. Dos estudios mostraron una actitud positiva y disposición frente a intervenciones por aplicativo móvil, dos evidenciaron disminución significativa en las puntuaciones de ansiedad, depresión y mayor utilización de la mensajería de texto (mHealth) frente a este tipo de intervención y uno mostró mayor número de visitas por telemedicina que visitas convencionales en pacientes con enfermedad mental grave. Conclusiones: El estudio encontró que las intervenciones basadas en internet predominantes fueron por mensajería de texto y aplicativos móviles.\",\"PeriodicalId\":155160,\"journal\":{\"name\":\"Benessere. Revista de Enfermería\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Benessere. Revista de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22370/bre.81.2023.3703.\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Benessere. Revista de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/bre.81.2023.3703.","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目的:描述基于互联网的大流行精神障碍护理干预措施。本研究的目的是确定一种方法,在这种方法中,研究对象是一名患有慢性阻塞性肺病(copd)的儿童。使用PubMed、CINAHL、Web of Science、Scopus和虚拟健康图书馆数据库。搜索策略使用MeSH描述符,Subjects CINAHL, DeCS:“成人”,“基于互联网的干预”,“精神障碍”结合关键字和布尔运算符。其中包括2019年至2021年在COVID-19、SARS-CoV-2和/或大流行背景下用西班牙语、英语和葡萄牙语进行的初级研究。引用被导入到EndNote中。采用混合方法评估工具(MMAT)评估方法学质量。采用专题分析的方法对数据进行分析。结果:在303篇文章中,删除6篇重复文章,符合条件295篇,纳入5篇。两个研究表现出积极的态度和处置前面移动应用程序干预,两表明显著下降的焦虑、抑郁和更多地利用平均分文本消息(mHealth)面对这种干预和一个显示远程访问人数比严重精神疾病患者常规访问。结论:研究发现,主要的基于互联网的干预是通过短信和移动应用程序。
INTERVENCIONES BASADAS EN INTERNET PARA LA ATENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES EN PANDEMIA
Objetivo: Describir las intervenciones basadas en internet para la atención de trastornos mentales en pandemia. Material y método: Se trató de una revisión sistemática. Fueron utilizadas las bases PubMed, CINAHL, Web of Science, Scopus y Biblioteca Virtual en Salud. La estrategia de búsqueda utilizó descriptores MeSH, Subjects CINAHL, DeCS: “Adults”, “Internet-Based Intervention”, “Mental Disorders” en combinación a palabras claves y operadores booleanos. Fueron incluidos estudios primarios, en español, inglés y portugués, entre 2019 a 2021, en contexto de COVID-19, SARS-CoV-2 y/o pandemia. Las referencias fueron importadas a EndNote. Se evaluó la calidad metodológica según Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT). Los datos fueron analizados basado en el análisis temático. Resultados: De un total de 303 artículos, seis duplicados fueron eliminados, 295 elegibles y cinco fueron incluidos. Dos estudios mostraron una actitud positiva y disposición frente a intervenciones por aplicativo móvil, dos evidenciaron disminución significativa en las puntuaciones de ansiedad, depresión y mayor utilización de la mensajería de texto (mHealth) frente a este tipo de intervención y uno mostró mayor número de visitas por telemedicina que visitas convencionales en pacientes con enfermedad mental grave. Conclusiones: El estudio encontró que las intervenciones basadas en internet predominantes fueron por mensajería de texto y aplicativos móviles.