对女大学生性健康知识、态度和做法的护理干预

Claudia Alejandra Cervantes-Lara, Alicia Álvarez-Aguirre, Lubia-del-Carmen Castillo-Arcos, María Luisa Flores-Arias
{"title":"对女大学生性健康知识、态度和做法的护理干预","authors":"Claudia Alejandra Cervantes-Lara, Alicia Álvarez-Aguirre, Lubia-del-Carmen Castillo-Arcos, María Luisa Flores-Arias","doi":"10.22370/bre.91.2024.4042.","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La salud sexual es parte del bienestar integral, pues una deficiente salud sexual puede ocasionar alteraciones emocionales, físicas, familiares y sexuales, por lo que el profesional de enfermería debe desarrollar intervenciones que permitan identificar, prevenir y fomentar la salud sexual en la población, principalmente en mujeres debido a que presentan mayores complicaciones. Por tal motivo, se propone una intervención basada en la Entrevista Motivacional, pues permite al profesional planear y ejecutar habilidades de comunicación basadas en el respeto, colaboración, autonomía y empatía, logrando la automotivación y recursos para el cambio. El estudio se basa en la Teoría de Situación Específica Conducta Promotora de Salud Sexual en Jóvenes basada en el Modelo de Promoción a la Salud. Objetivo: Aumentar los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual en mujeres jóvenes. Material y Método: estudio cuantitativo, cuasiexperimental con preprueba, posprueba, realizado en mujeres de dos universidades privadas, se utilizó la “Escala de salud sexual”. El presente se apegó a las diferentes leyes en materia de investigación. Resultados: Participaron 33 mujeres de 18 a 24 años, 15 para el grupo intervención y 18 para el grupo control. La prueba de Friedman resultó en un valor de p<0.05 para conocimientos y actitudes, sin embargo, una p>0.05 para las prácticas. Conclusiones: La intervención fue efectiva para modificar los conocimientos y actitudes en salud sexual, respecto a las practicas se requiere mayor tiempo de aplicación. Palabras clave: adulto joven; enfermería; salud sexual.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN SALUD SEXUAL EN MUJERES UNIVERSITARIAS\",\"authors\":\"Claudia Alejandra Cervantes-Lara, Alicia Álvarez-Aguirre, Lubia-del-Carmen Castillo-Arcos, María Luisa Flores-Arias\",\"doi\":\"10.22370/bre.91.2024.4042.\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La salud sexual es parte del bienestar integral, pues una deficiente salud sexual puede ocasionar alteraciones emocionales, físicas, familiares y sexuales, por lo que el profesional de enfermería debe desarrollar intervenciones que permitan identificar, prevenir y fomentar la salud sexual en la población, principalmente en mujeres debido a que presentan mayores complicaciones. Por tal motivo, se propone una intervención basada en la Entrevista Motivacional, pues permite al profesional planear y ejecutar habilidades de comunicación basadas en el respeto, colaboración, autonomía y empatía, logrando la automotivación y recursos para el cambio. El estudio se basa en la Teoría de Situación Específica Conducta Promotora de Salud Sexual en Jóvenes basada en el Modelo de Promoción a la Salud. Objetivo: Aumentar los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual en mujeres jóvenes. Material y Método: estudio cuantitativo, cuasiexperimental con preprueba, posprueba, realizado en mujeres de dos universidades privadas, se utilizó la “Escala de salud sexual”. El presente se apegó a las diferentes leyes en materia de investigación. Resultados: Participaron 33 mujeres de 18 a 24 años, 15 para el grupo intervención y 18 para el grupo control. La prueba de Friedman resultó en un valor de p<0.05 para conocimientos y actitudes, sin embargo, una p>0.05 para las prácticas. Conclusiones: La intervención fue efectiva para modificar los conocimientos y actitudes en salud sexual, respecto a las practicas se requiere mayor tiempo de aplicación. Palabras clave: adulto joven; enfermería; salud sexual.\",\"PeriodicalId\":155160,\"journal\":{\"name\":\"Benessere. Revista de Enfermería\",\"volume\":\"71 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Benessere. Revista de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22370/bre.91.2024.4042.\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Benessere. Revista de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/bre.91.2024.4042.","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:性健康是整体健康的一部分,因为不良的性健康会导致情感、身体、家庭和性方面的改变,因此,护理专业人员必须制定干预措施,以确定、预防和促进人口的性健康,主要是妇女的性健康,因为她们的并发症较多。为此,我们提出了一项基于动机访谈的干预措施,因为它允许专业人员在尊重、合作、自主和移情的基础上计划和实施沟通技巧,实现自我激励和变革资源。本研究以基于健康促进模式的 "针对具体情况的促进青少年性健康行为理论 "为基础。目标:提高年轻女性的性健康知识、态度和做法。方法:采用 "性健康量表",对两所私立大学的女生进行前测、后测的定量、准实验研究。本研究符合不同的研究法。结果:33 名 18-24 岁的女性参加了研究,其中干预组 15 人,对照组 18 人。弗里德曼检验的结果是,干预组的实践值为 P0.05。结论干预措施在改变性健康知识和态度方面是有效的,但在实践方面还需要更多的时间来实施。关键词:年轻人;护理;性健康。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN SALUD SEXUAL EN MUJERES UNIVERSITARIAS
Introducción: La salud sexual es parte del bienestar integral, pues una deficiente salud sexual puede ocasionar alteraciones emocionales, físicas, familiares y sexuales, por lo que el profesional de enfermería debe desarrollar intervenciones que permitan identificar, prevenir y fomentar la salud sexual en la población, principalmente en mujeres debido a que presentan mayores complicaciones. Por tal motivo, se propone una intervención basada en la Entrevista Motivacional, pues permite al profesional planear y ejecutar habilidades de comunicación basadas en el respeto, colaboración, autonomía y empatía, logrando la automotivación y recursos para el cambio. El estudio se basa en la Teoría de Situación Específica Conducta Promotora de Salud Sexual en Jóvenes basada en el Modelo de Promoción a la Salud. Objetivo: Aumentar los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual en mujeres jóvenes. Material y Método: estudio cuantitativo, cuasiexperimental con preprueba, posprueba, realizado en mujeres de dos universidades privadas, se utilizó la “Escala de salud sexual”. El presente se apegó a las diferentes leyes en materia de investigación. Resultados: Participaron 33 mujeres de 18 a 24 años, 15 para el grupo intervención y 18 para el grupo control. La prueba de Friedman resultó en un valor de p<0.05 para conocimientos y actitudes, sin embargo, una p>0.05 para las prácticas. Conclusiones: La intervención fue efectiva para modificar los conocimientos y actitudes en salud sexual, respecto a las practicas se requiere mayor tiempo de aplicación. Palabras clave: adulto joven; enfermería; salud sexual.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信