{"title":"评估公立医院通过临床模拟开展的跨专业培训计划","authors":"Eduardo Herrera Aliaga","doi":"10.22370/bre.91.2024.3839.","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La educación interprofesional es un enfoque de enseñanza que reúne a estudiantes o profesionales de dos o más disciplinas de salud. La simulación interprofesional es una estrategia para la educación interprofesional que permite la adquisición de competencias para el correcto desempeño en ambientes de salud multidisciplinarios. \nObjetivo: Conocer la valoración de profesionales de la salud sobre un programa formativo interprofesional. \nMaterial y método: Estudio cuantitativo, cuasi experimental, efectuado en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), Santiago, Chile. Se utilizó como instrumento una encuesta que permitió conocer la valoración de los profesionales sobre diversos aspectos. Los participantes respondieron en condiciones anónimas. Se utilizaron consentimientos informados y se contó con la aprobación de un Comité de Ética. \nResultados: Participaron 106 profesionales, de ellos 71,70% fueron de género femenino y 28,30% de género masculino. El puntaje promedio de la encuesta fue 4,72 ± 0,10 para el grupo femenino y 4,62 ± 0,20 para el grupo masculino (p < 0,05). Se obtuvo alta valoración de aspectos como ambiente de respeto, posibilidad de reflexionar, identificación de los roles profesionales. Los aspectos menos valorados se relacionan con la disponibilidad de equipamiento, la capacidad para realizar chequeo y contra-chequeo de las acciones, el tiempo y la extensión y profundidad de los contenidos. \nConclusiones: El programa de entrenamiento interprofesional obtuvo una alta valoración, que es coincidente con los beneficios teóricos de la educación interprofesional.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"54 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTERPROFESIONAL A TRAVÉS DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN UN HOSPITAL PÚBLICO\",\"authors\":\"Eduardo Herrera Aliaga\",\"doi\":\"10.22370/bre.91.2024.3839.\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La educación interprofesional es un enfoque de enseñanza que reúne a estudiantes o profesionales de dos o más disciplinas de salud. La simulación interprofesional es una estrategia para la educación interprofesional que permite la adquisición de competencias para el correcto desempeño en ambientes de salud multidisciplinarios. \\nObjetivo: Conocer la valoración de profesionales de la salud sobre un programa formativo interprofesional. \\nMaterial y método: Estudio cuantitativo, cuasi experimental, efectuado en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), Santiago, Chile. Se utilizó como instrumento una encuesta que permitió conocer la valoración de los profesionales sobre diversos aspectos. Los participantes respondieron en condiciones anónimas. Se utilizaron consentimientos informados y se contó con la aprobación de un Comité de Ética. \\nResultados: Participaron 106 profesionales, de ellos 71,70% fueron de género femenino y 28,30% de género masculino. El puntaje promedio de la encuesta fue 4,72 ± 0,10 para el grupo femenino y 4,62 ± 0,20 para el grupo masculino (p < 0,05). Se obtuvo alta valoración de aspectos como ambiente de respeto, posibilidad de reflexionar, identificación de los roles profesionales. Los aspectos menos valorados se relacionan con la disponibilidad de equipamiento, la capacidad para realizar chequeo y contra-chequeo de las acciones, el tiempo y la extensión y profundidad de los contenidos. \\nConclusiones: El programa de entrenamiento interprofesional obtuvo una alta valoración, que es coincidente con los beneficios teóricos de la educación interprofesional.\",\"PeriodicalId\":155160,\"journal\":{\"name\":\"Benessere. Revista de Enfermería\",\"volume\":\"54 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Benessere. Revista de Enfermería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22370/bre.91.2024.3839.\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Benessere. Revista de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/bre.91.2024.3839.","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTERPROFESIONAL A TRAVÉS DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN UN HOSPITAL PÚBLICO
Introducción: La educación interprofesional es un enfoque de enseñanza que reúne a estudiantes o profesionales de dos o más disciplinas de salud. La simulación interprofesional es una estrategia para la educación interprofesional que permite la adquisición de competencias para el correcto desempeño en ambientes de salud multidisciplinarios.
Objetivo: Conocer la valoración de profesionales de la salud sobre un programa formativo interprofesional.
Material y método: Estudio cuantitativo, cuasi experimental, efectuado en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), Santiago, Chile. Se utilizó como instrumento una encuesta que permitió conocer la valoración de los profesionales sobre diversos aspectos. Los participantes respondieron en condiciones anónimas. Se utilizaron consentimientos informados y se contó con la aprobación de un Comité de Ética.
Resultados: Participaron 106 profesionales, de ellos 71,70% fueron de género femenino y 28,30% de género masculino. El puntaje promedio de la encuesta fue 4,72 ± 0,10 para el grupo femenino y 4,62 ± 0,20 para el grupo masculino (p < 0,05). Se obtuvo alta valoración de aspectos como ambiente de respeto, posibilidad de reflexionar, identificación de los roles profesionales. Los aspectos menos valorados se relacionan con la disponibilidad de equipamiento, la capacidad para realizar chequeo y contra-chequeo de las acciones, el tiempo y la extensión y profundidad de los contenidos.
Conclusiones: El programa de entrenamiento interprofesional obtuvo una alta valoración, que es coincidente con los beneficios teóricos de la educación interprofesional.