Investigación Agraria最新文献

筛选
英文 中文
Formación inicial docente e inserción laboral de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación 教育科学学院毕业生的初级教师培训和就业安置
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.397
Juan Pariona Cahuana, Andrés R. Toscano Sotomayor, Marcelino Pomasoncco Illanes, A. M. Huamán De La Cruz
{"title":"Formación inicial docente e inserción laboral de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación","authors":"Juan Pariona Cahuana, Andrés R. Toscano Sotomayor, Marcelino Pomasoncco Illanes, A. M. Huamán De La Cruz","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.397","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.397","url":null,"abstract":"El profesorado, es un factor de mucha importancia para el proceso educativo, como tal requiere de una mirada desde una perspectiva pedagógica y orientación de calidad en la formación inicial. Su calidad profesional como resultado de su formación eficiente, será una garantía fundamental para que pueda insertarse en el mercado laboral de la educación; teniendo esta orientación fue necesario conocer en qué medida, como institución formadora estamos contribuyendo a la formación de futuros formadores, motivo por el que se ha previsto como objetivo, determinar cómo la formación inicial docente, garantiza la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación. Se ha planteado como hipótesis, que la formación inicial docente, garantiza la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación; se determinó como nivel de investigación descriptiva y de diseño no experimental, en vista que estaba orientada a conocer la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación, como consecuencia de la formación inicial. Le corresponde método analítico, en vista que una vez obtenida la información respecto a la inserción laboral de los egresados, se logró analizar las fortalezas y debilidades en el proceso de formación. La población con que se trabajó estaba constituida por egresados de 2015 a 2018 de la Facultad de Ciencias de la Educación y la muestra por los egresados titulado de las Escuelas Profesionales de Educación Inicial, Primaria y Física. Se concluye que, la formación inicial docente desarrolladas en las Escuelas Profesionales de Educación Inicial, Primaria y Física; si garantizan la inserción laboral de sus egresados titulados en los años 2015, 2016, 2017 y 2018. Las tablas 1, 4, 7 y 10 evidencian objetivamente los porcentajes significativos de egresados que se insertaron al mercado laboral en instituciones educativas públicas y privadas tanto en condición de nombrados y contratados.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"os-42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87234000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El bilingüismo incompleto y su influencia en la comprensión lectora literal en estudiantes UNSCH de la Facultad de Educación, Ayacucho, 2019 阿亚库乔教育学院UNSCH学生的不完全双语及其对文字阅读理解的影响,2019年
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.398
Marcos D. Cavero Aróstegui, Nahud Bellido Pillihuamán
{"title":"El bilingüismo incompleto y su influencia en la comprensión lectora literal en estudiantes UNSCH de la Facultad de Educación, Ayacucho, 2019","authors":"Marcos D. Cavero Aróstegui, Nahud Bellido Pillihuamán","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.398","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.398","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación estudia el bilingüismo incompleto y sus repercusiones en torno a la comprensión lectora en el nivel literal en estudiantes de Educación de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú. El problema de la comprensión lectora disminuida parece darse debido a las interferencias lingüísticas adoptadas que existen en los componentes sintáctico y morfológico, pero sobre todo en el componente semántico entre las lenguas quechua y el castellano debido al contacto de estas lenguas en la región Ayacucho. Este fenómeno ha creado una variedad del español estándar denominado el castellano ayacuchano. Entonces lo que observamos en estos alumnos hablantes de esta variedad del español estándar es un nivel académico más bajo de lo normal, asunto que nos lleva deducir que el bilingüismo limitado repercute en la capacidad cognoscitiva de las personas, particularmente en lo relacionado a la comprensión lectora en el nivel de comprensión literal.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90383585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación entre la violencia familiar y la depresión en gestantes adolescentes del Centro de Salud San Juan Bautista 2019 2019年圣胡安包蒂斯塔健康中心怀孕青少年的家庭暴力与抑郁之间的关系
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.417
Delia Anaya Anaya
{"title":"Relación entre la violencia familiar y la depresión en gestantes adolescentes del Centro de Salud San Juan Bautista 2019","authors":"Delia Anaya Anaya","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.417","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.417","url":null,"abstract":"Objetivo de la investigación fue analizar la relación de la violencia familiar y la depresión en gestantes adolescentes en el Centro de Salud “San Juan Bautista” 2019. El material y el método de investigación del estudio fueron correlativos descriptivos, no experimentales. La perspectiva:  método de investigación transversal. La muestra estudiada consistió en 40 gestantes adolescentes que sufrieron violencia familiar del servicio de obstetricia, a quienes se aplicó un instrumento validado para estudiar la violencia familiar y detección de depresión en gestantes adolescentes. Los resultados indican que el 52% de las gestantes adolescentes sufrió de violencia psicológica, el tipo de agresión más frecuente fue el abandono 40%, insultos 25% y los gritos 20%. El agresor era principalmente la pareja 52.5% y el padre 35%, mientras que el 45 % actualmente vive con su agresor.  La conclusión fue que existe una fuerte relación significativa (0,81) y un significado en Rho spearman de p < 0,05 entre violencia familiar con la depresión en gestantes adolescentes.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75290946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actitud y práctica de prevención del cáncer de mama en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. 2019 本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥进行的一项研究的结果。2019
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.420
Edda Milagros Sanchez Huamaní, Elsa Fuentes Nolasco, Bacilia Vivanco Garfias, Cristian Navarro Vilchez
{"title":"Actitud y práctica de prevención del cáncer de mama en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. 2019","authors":"Edda Milagros Sanchez Huamaní, Elsa Fuentes Nolasco, Bacilia Vivanco Garfias, Cristian Navarro Vilchez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.420","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.420","url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la actitud y prácticas para la prevención del cáncer de mama en las estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH, Ayacucho, en el periodo comprendido entre abril a octubre del 2019. Material y Métodos. La muestra estuvo constituida por 168 estudiantes, a quienes se les hizo una entrevista personalizada cuyos datos se presentaron en tablas porcentuales y para determinar la relación entre las variables se aplicó el Chi Cuadrado. Resultados. El 61,3% muestra una actitud positiva frente a la prevención del cáncer de mama, siendo más evidente en las de Series superiores y las mayores de 20 años (p < 0,05); no hay diferencia significativa entre la actitud de prevención y la procedencia de las estudiantes (p > 0,05); las alumnas con buena condición económica tienen mayores casos de actitud positiva (p < 0,05). El 82,7% de las estudiantes refieren que practican el autoexamen de mama, principalmente las mayores de 20 años (p < 0,05); pero, sólo el 19,6% se ha realizado la ecografía mamaria (p > 0,05). Conclusión. Aún existe un grupo de estudiantes que tienen una actitud indiferente p negativa frente a la prevención del cáncer de mama, comportándose en una población de riesgo.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75823598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Satisfacción del paciente hospitalizado sobre el cuidado de enfermería en el Hospital de Apoyo Jesús nazareno. Ayacucho 2019 住院病人对jesus nazareno支持医院护理的满意度。阿亚库乔2019
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.414
Mercedes Gallardo Gutiérrez, R. E. Alarcón Mundaca, J. C. Salcedo Cancho
{"title":"Satisfacción del paciente hospitalizado sobre el cuidado de enfermería en el Hospital de Apoyo Jesús nazareno. Ayacucho 2019","authors":"Mercedes Gallardo Gutiérrez, R. E. Alarcón Mundaca, J. C. Salcedo Cancho","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.414","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.414","url":null,"abstract":"El objetivo general de la investigación fue; determinar el Nivel de Satisfacción del paciente hospitalizado sobre el cuidado de enfermería en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho 2019. El Tipo de investigación fue Aplicativo, el nivel de investigación correlacional con diseño de investigación transversal sobre una muestra intencional de pacientes hospitalizados. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, el instrumento el cuestionario: CARE – Q (CARING ASSESSMENT INSTRUMENT) a los pacientes hospitalizados.  Los resultados nos evidencian  que de los 44 de pacientes hospitalizados, el 100% se encuentra satisfecho  sobre los cuidados brindados por el personal de enfermería en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho 2019; el 100% se encuentra satisfecho (en la dimensión de accesibilidad) sobre los cuidados brindados por el personal de enfermería; el 86,4% se encuentra satisfecho (en la dimensión de accesibilidad) mientras el 13,6% se encentra insatisfecho (en la dimensión de accesibilidad) sobre los cuidados brindados por el personal de enfermería; el 95,5% se encuentra satisfecho (en la dimensión de confort a) mientras el 4,5% se encentra insatisfecho (en la dimensión de accesibilidad) sobre los cuidados brindados por el personal de enfermería; el 100% se encuentra satisfecho (en la dimensión se anticipa) sobre los cuidados brindados por el personal de enfermería; el 90,9% se encuentra satisfecho (en la dimensión mantiene relación de confianza) mientras el 9,1% se encentra insatisfecho (en la dimensión mantiene relación de confianza) sobre los cuidados brindados por el personal de enfermería; el 100% se encuentra satisfecho (en la dimensión de monitorea y hace seguimiento) sobre los cuidados brindados por el personal de enfermería; de los 44 de pacientes hospitalizados, según las dimensiones correspondientes al nivel de satisfacción más altos de resultados obtenidos son la dimensión de Accesibilidad, Se Anticipa y Monitorea y Hace Seguimiento con un 100% mientras la Dimensión más baja es el de Explica y Facilita con un 86,4% satisfechos y 13,6% insatisfechos sobre los cuidados brindados por el personal de enfermería; de los 44 de pacientes hospitalizados, el 100% se encuentra satisfecho de los cuales el 31,8% son del sexo masculino y el 68,2% son del sexo femenino en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho 2019; de los 44 de pacientes hospitalizados, el 100% se encuentra satisfecho de los cuales el 36,4% son Adultos Jóvenes; 34,1% Adultos; 15,9% Adultos Maduros y 13,6% Adultos Mayores en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho 2019. Los hallazgos develan que la mayoría de los pacientes hospitalizados se encuentran satisfechos sobre los cuidados de enfermería en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, al respecto el 100% (44) tuvieron un nivel de satisfacción adecuada. En conclusión, se aprecia que la mayoría de los pacientes tiene un nivel de satisfacción adecuada en las dimensiones de Accesibilidad, Explica y facili","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88830952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estado emocional de primigestas a término atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho 2019 2019年阿亚库乔地区医院足月初生婴儿的情绪状态
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.418
Rosa M. Vega Guevara, L. Gonzales
{"title":"Estado emocional de primigestas a término atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho 2019","authors":"Rosa M. Vega Guevara, L. Gonzales","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.418","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.418","url":null,"abstract":"Se tuvo por objetivo Identificar los patrones funcionales que intervienen en el estado emocional de las gestantes y conocer las expectativas ante el parto y la percepción sobre la atención sanitaria prestada durante el embarazo. Metodologia: investigación cualitativa, de tipo fenomenológico y descriptiva, fundamentada en entrevistas individuales a primigestas embarazadas de más de 37 a 40 semanas de gestación, que acudieron a su atención prenatal del Hospital Regional Ayacucho, con edades comprendidas entre los 18 y los 36 años de la provincia de Huamanga. Las entrevistas se llevaron a cabo siguiendo un guion previo, con preguntas abiertas. La entrevista fue realizada por los profesionales responsables de la investigación, previa invitación y consentimiento informado de a la paciente, el tamaño de la muestra se determinó en función de las necesidades de información, por saturación teórica.  Se realizó un análisis del contenido y del discurso de las informantes. Una vez transcritos, los datos fueron reducidos, codificados, agrupados y después clasificados en patrones funcionales, para luego presentarlos y llegar a una conclusión a partir de la descripción e interpretación del significado de los mismos. Como ayuda para el proceso de análisis de los datos se utilizó el programa atlas.ti. Para preservar el rigor científico de nuestro estudio nos basamos en los criterios de calidad de la investigación cualitativa. Los resultados fueron discutidos a partir de cinco temas: 1) Representación del embarazo y su rol materno. 2) Personas de apoyo. 3) Influencias en el Bienestar emocional.  4) Experimentando la situación de riesgo, deseos, y 5) Percepción sobre la atención sanitaria prestada durante el embarazo. Se espera que este trabajo pueda contribuir a reconocer el estado emocional de mujeres al término de su embarazo.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84701749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de cultura digital en los restaurantes de la ciudad de Ayacucho 数字文化对阿亚库乔市餐馆的影响
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.401
M. J. Jaime Flores, Jesús Augusto Badajoz Ramos
{"title":"Influencia de cultura digital en los restaurantes de la ciudad de Ayacucho","authors":"M. J. Jaime Flores, Jesús Augusto Badajoz Ramos","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.401","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.401","url":null,"abstract":"El Perú viene atravesando por grandes cambios tecnológicos, desde la primera gran ola digital que fue el comercio electrónico, y la segunda ola la “transformación digital” que es la que se viene hablando e implementado en la actualidad. La cultura digital es un tema que está generando mucha expectativa en dos frentes; en los restaurantes y por otro lado en los comensales y/o clientes que vienen acomodándose a estas nuevas tendencias; motivando a plantear la presente investigación orientado a determinar de qué manera la cultura digital influye en el fortalecimiento de los restaurantes de la ciudad de Ayacucho, concentrándose en la comunicación digital interna y externa, la gestión del cambio, el incremento de las ventas, la reducción de los costos y el incremento del número de restaurantes. Materiales y métodos. Se trabajó con encuestas y el método inductivo deductivo. Los resultados de la investigación muestran que los propietarios y/o administradores de los restaurantes y los comensales de la ciudad de Ayacucho, no se encuentran ajenos a la revolución digital, motivo por el cual los negocios de este rubro vienen apostando por la digitalización en sus procesos, para reducir costos, optimizar el tiempo y generar mejores resultados, enfocados en los consumidor 2.0, es decir un consumidor inteligente que usa su Smartphone para tomar decisiones sobre la adquisición de un producto o el uso de un servicio. Por lo tanto, podemos concluir que la cultura digital influye en el fortalecimiento de los restaurantes en la ciudad de Ayacucho.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81038828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mindfulness y rendimiento académico en estudiantes de Educación de la UNSCH. Ayacucho, 2019 UNSCH教育学生的正念与学业表现。阿亚库乔2019
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.392
E. E. Feria Macizo
{"title":"Mindfulness y rendimiento académico en estudiantes de Educación de la UNSCH. Ayacucho, 2019","authors":"E. E. Feria Macizo","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.392","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.392","url":null,"abstract":"El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre nivel de mindfulness y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, 2019. El tipo de investigación fue correlacional con diseño transversal, sobre una muestra intencional de 200 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las técnicas de recolección de datos fueron la evaluación psicométrica y la recopilación documental; en tanto los instrumentos, el cuestionario Mindfulness de Cinco Facetas (FFMQ-E) y la lista de chequeo. El coeficiente de correlación Tau “b” de Kendall fue el estadígrafo de contraste de hipótesis, al 95% de nivel de confianza. Los resultados de la investigación determinaron que el 50% de estudiantes presentaron mindfulness de nivel medio, 24% bajo, 20% alto y 6% muy bajo. Por otro lado, el 68% obtuvieron un rendimiento académico de nivel regular, 24% bueno y 8% malo. En conclusión, el nivel de mindfulness se relacionó directa y significativamente con el rendimiento académico (rtb = 0,649; p = 0,000).","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"155 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75491331","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presencia religiosa protestante y cambios en las creencias ancestrales, comunidad de Paqcha-Ayacucho 2019 新教的宗教存在和祖先信仰的变化,Paqcha-Ayacucho社区2019
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.407
Walter Pariona Cabrera
{"title":"Presencia religiosa protestante y cambios en las creencias ancestrales, comunidad de Paqcha-Ayacucho 2019","authors":"Walter Pariona Cabrera","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.407","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.407","url":null,"abstract":"El estudio de la transformación de las concepciones religiosas en la comunidad ayacuchana de Paqcha es el motivo de la presente investigación. Para abordar este proceso nos ubicamos en la etapa de la violencia armada de los años 80 del siglo pasado que asoló el Perú. Para tipificar la religiosidad profesada por los pobladores de Paqcha, asumimos la propuesta de Manuel Marzal y, para explicar el proceso de cambios en la concepción religiosa tomamos la categoría de adaptación en los sistemas humanos planteada por Rappaport. La investigación es de carácter diacrónica, para lo cual empleamos los métodos, Etnográfico   Descriptivo, Analítico e Interpretativo. Nos centramos en el espacio rural del sur de la provincia de Huamanga. Nuestros objetivos específicos fueron; explicar los cambios y adaptación de los habitantes de Paqcha a otras creencias religiosas y, argumentar las razones de la negación de sus divinidades ancestrales. Con los datos de campo obtenidos nos aproximamos a discutir las probables causas de la transformación religiosa de los comuneros que en la actualidad van abandonando su religiosidad ancestral. Los cultos, rituales y la reciprocidad con la Pachamama y los dioses tutelares conocidos como Apu Wamani, han cedido paso a los nuevos cultos y rituales profesados por cinco confesiones religiosas evangélicas que hoy existen en la comunidad de Paqcha.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74913978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inteligencia emocional y su relación con la conducta agresiva de los escolares de nivel secundario de la I.E.P. “Abraham Valdelomar” Carmen Alto, Ayacucho 2019 《亚伯拉罕·瓦尔德洛马》卡门·阿尔托,阿亚库乔2019年高中学生的情商及其与攻击性行为的关系
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.410
Celia B. Maúrtua Galván, Ruth M. Anaya Bonilla
{"title":"Inteligencia emocional y su relación con la conducta agresiva de los escolares de nivel secundario de la I.E.P. “Abraham Valdelomar” Carmen Alto, Ayacucho 2019","authors":"Celia B. Maúrtua Galván, Ruth M. Anaya Bonilla","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.410","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.410","url":null,"abstract":"El objetivo general de la investigación fue: Determinar cómo y en qué medida se relaciona la inteligencia emocional con la conducta agresiva de los escolares de nivel secundario de la I.E.P. “Abraham Valdelomar”, Carmen Alto- Ayacucho 2019 El tipo de investigación fue aplicada de nivel correlacional, enfoque cuantitativo y diseño descriptivo de corte transversal, sobre una muestra de 120 escolares. Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista y los instrumentos, el test de inteligencia emocional y el cuestionario de agresividad validado por el Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi. Los resultados obtenidos del 100% de escolares el 52,6% (66) de escolares presentan una conducta agresiva y el 47,45 (54) no presenta razgos de una conducta agresiva. Del total 100% (66) escolares que presentan conducta agresiva, el 65,1%(43) presentan un nivel bajo de inteligencia emocional, seguido de 28,8% (19) de nivel medio y solo el 6,1% (04) un nivel alto de inteligencia emocional. Los componente intrapersonal e interpersonal de la inteligencia emocional se relacionan significativamente con la conducta agresiva de los escolares de nivel secundario; porque a medida que desciende el nivel del componente intrapersonal e interpersonal de la Inteligencia emocional se incrementa la conducta agresiva (< 0.001). Conclusión: la Inteligencia Emocional y la conducta agresiva son dependientes (p < 0.001), estableciéndose un grado de relación media según el Coeficiente de Correlación de Spearman (r = 0.847), lo que confirma la hipótesis propuesta: A medida que desciende el nivel de la inteligencia emocional, se incrementa la conducta agresiva de los escolares de nivel secundario de la I.E.P. “Abraham Valdelomar”, Carmen Alto- Ayacucho 2019.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76882999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信