Estado emocional de primigestas a término atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho 2019

Rosa M. Vega Guevara, L. Gonzales
{"title":"Estado emocional de primigestas a término atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho 2019","authors":"Rosa M. Vega Guevara, L. Gonzales","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.418","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se tuvo por objetivo Identificar los patrones funcionales que intervienen en el estado emocional de las gestantes y conocer las expectativas ante el parto y la percepción sobre la atención sanitaria prestada durante el embarazo. Metodologia: investigación cualitativa, de tipo fenomenológico y descriptiva, fundamentada en entrevistas individuales a primigestas embarazadas de más de 37 a 40 semanas de gestación, que acudieron a su atención prenatal del Hospital Regional Ayacucho, con edades comprendidas entre los 18 y los 36 años de la provincia de Huamanga. Las entrevistas se llevaron a cabo siguiendo un guion previo, con preguntas abiertas. La entrevista fue realizada por los profesionales responsables de la investigación, previa invitación y consentimiento informado de a la paciente, el tamaño de la muestra se determinó en función de las necesidades de información, por saturación teórica.  Se realizó un análisis del contenido y del discurso de las informantes. Una vez transcritos, los datos fueron reducidos, codificados, agrupados y después clasificados en patrones funcionales, para luego presentarlos y llegar a una conclusión a partir de la descripción e interpretación del significado de los mismos. Como ayuda para el proceso de análisis de los datos se utilizó el programa atlas.ti. Para preservar el rigor científico de nuestro estudio nos basamos en los criterios de calidad de la investigación cualitativa. Los resultados fueron discutidos a partir de cinco temas: 1) Representación del embarazo y su rol materno. 2) Personas de apoyo. 3) Influencias en el Bienestar emocional.  4) Experimentando la situación de riesgo, deseos, y 5) Percepción sobre la atención sanitaria prestada durante el embarazo. Se espera que este trabajo pueda contribuir a reconocer el estado emocional de mujeres al término de su embarazo.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.418","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se tuvo por objetivo Identificar los patrones funcionales que intervienen en el estado emocional de las gestantes y conocer las expectativas ante el parto y la percepción sobre la atención sanitaria prestada durante el embarazo. Metodologia: investigación cualitativa, de tipo fenomenológico y descriptiva, fundamentada en entrevistas individuales a primigestas embarazadas de más de 37 a 40 semanas de gestación, que acudieron a su atención prenatal del Hospital Regional Ayacucho, con edades comprendidas entre los 18 y los 36 años de la provincia de Huamanga. Las entrevistas se llevaron a cabo siguiendo un guion previo, con preguntas abiertas. La entrevista fue realizada por los profesionales responsables de la investigación, previa invitación y consentimiento informado de a la paciente, el tamaño de la muestra se determinó en función de las necesidades de información, por saturación teórica.  Se realizó un análisis del contenido y del discurso de las informantes. Una vez transcritos, los datos fueron reducidos, codificados, agrupados y después clasificados en patrones funcionales, para luego presentarlos y llegar a una conclusión a partir de la descripción e interpretación del significado de los mismos. Como ayuda para el proceso de análisis de los datos se utilizó el programa atlas.ti. Para preservar el rigor científico de nuestro estudio nos basamos en los criterios de calidad de la investigación cualitativa. Los resultados fueron discutidos a partir de cinco temas: 1) Representación del embarazo y su rol materno. 2) Personas de apoyo. 3) Influencias en el Bienestar emocional.  4) Experimentando la situación de riesgo, deseos, y 5) Percepción sobre la atención sanitaria prestada durante el embarazo. Se espera que este trabajo pueda contribuir a reconocer el estado emocional de mujeres al término de su embarazo.
2019年阿亚库乔地区医院足月初生婴儿的情绪状态
本研究的目的是确定干预孕妇情绪状态的功能模式,了解分娩前的期望和对怀孕期间提供的保健服务的感知。方法:定性、现象学和描述性研究,基于对在瓦曼加省阿亚库乔地区医院接受产前护理的怀孕37 - 40周以上的初产妇的个人访谈,年龄在18 - 36岁之间。采访是根据之前的剧本进行的,有开放式问题。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。对被调查者的内容和话语进行了分析。一旦转录,数据被简化、编码、分组,然后分类为功能模式,然后呈现它们,并从描述和解释它们的意义得出结论。为了支持数据分析过程,使用了atlas.ti程序。为了保持我们研究的科学严谨性,我们依赖于定性研究的质量标准。本研究的目的是评估怀孕和母亲角色的表现。2)支持人员。3)影响情绪健康。4)体验风险情况、愿望;5)对怀孕期间提供的保健服务的看法。这项工作有望有助于识别女性在怀孕结束时的情绪状态。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信