Investigación Agraria最新文献

筛选
英文 中文
NIVELES DE HARINA DE DESCARTE DE TARWI (LUPINUS MUTABILIS SWEET) EN REMPLAZO DE TORTA DE SOYA EN RACIONES DE ENGORDE EN CUYES URIPA – APURÍMAC 2020 在CUYES URIPA - apurimac 2020年的肥育口粮中,TARWI (LUPINUS MUTABILIS SWEET)替代豆饼的面粉处理水平
Investigación Agraria Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.277
Wilder Samuel Quijano Pacheco
{"title":"NIVELES DE HARINA DE DESCARTE DE TARWI (LUPINUS MUTABILIS SWEET) EN REMPLAZO DE TORTA DE SOYA EN RACIONES DE ENGORDE EN CUYES URIPA – APURÍMAC 2020","authors":"Wilder Samuel Quijano Pacheco","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.277","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.277","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de harina de descarte de tarwi (Lupinus mutabilis sweet) en remplazo de torta de soya en raciones de cuyes de engorde para la evaluación productiva Uripa – Apurímac, se realizó en el galpón de cuyes del C. P. Challhuani, Distrito de Anco Huayllo Chincheros. La harina del subproducto de tarwi constituyeron granos de descarte y el proceso consistió en selección, limpieza, hidratación, cocción, enjuague y desamargado, secado y molido; se hizo 5 tipos de alimentos balanceados que  reemplazó en 0, 25, 50, 75 y 100 % peso a peso a la torta de soya, se planteó bajo el Diseño Completo al Azar (DCA) con 5 tratamientos 3 repeticiones y 3 cuyes como unidad experimental, se utilizó 45 cuyes machos destetados, La evaluación duró 60 días, la dación diaria del forraje fue 10% de su peso vivo y del alimento ad libitum. Los resultados del análisis nutricional de la harina del tarwi humedad 8.52%, proteína  40.95, extracto etéreo 15.43%, fibra 8.34%, ceniza 3.95% y ELN 23.81%; en el rendimiento productivo para todos los parámetros evaluados (consumo, peso vivo, índice de conversión alimenticia y rendimiento de carcasa) de los 5 tratamientos no se encontró diferencia estadística (P<0.05) pero si diferencia numérica, a favor de todos los porcentajes de reemplazo del tarwi. Pero mejor rendimiento con un 25% de reemplazo. En la retribución económicas posee mayor rentabilidad llegando desde un 4.03% (T!) hasta un 15.06%, con ello se abarata el costo de producción; en conclusión el tarwi es un ingrediente que reemplaza al uso tradicional de la torta de soya, se recomienda promocionar el cultivo del tarwi en las comunidades como una oportunidad de negocio.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81440052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores epidemiológicos asociado con la incidencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis en servicio de gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho, 2019 2019年阿亚库乔地区医院胃肠科诊断为胃炎患者中幽门螺杆菌感染发生率的流行病学因素
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.413
Hugo Ayala Prado, Héctor Huaraca Rojas, Rocío Taipe Cabeza, Flor Morales Longarai
{"title":"Factores epidemiológicos asociado con la incidencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis en servicio de gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho, 2019","authors":"Hugo Ayala Prado, Héctor Huaraca Rojas, Rocío Taipe Cabeza, Flor Morales Longarai","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.413","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.413","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos asociado con la incidencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho, 2019. Material y Métodos: El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 historias Clínicas de pacientes con gastritis crónica del servicio de Gastroenterología del hospital Regional de Ayacucho. La técnica e instrumento de recolección de datos fue Técnica análisis documental y como Instrumento ficha de registro de datos. Resultados: Edad mayor de 70 años (17,5%), 61 a 70 años (15%), 41 a 50 años (10%) con gastritis crónica presentaron pruebas positivas por H. pylori; sexo: 36,2% hombres y 13,8% de mujeres arrojaron pruebas positivas por H. pylori; Estado Civil: 37,5% en casados, 6,3% en viudos, 5% de convivientes; Grado de Instrucción: primaria 26.3% y sin instrucción 13.8%; Ocupación: obreros con 21,3% y desocupados con 17,5%; Ingreso Económico: 40% en personas pobres con ingreso económico menor a mínimo vital; 37,5% consumo social de alcohol; y consumo de tabaco 27.5% en los que no consumían tabaco y 22,5% en los que consumen socialmente aceptado arrojaron pruebas positivas por H. pylori. Conclusiones: Los factores demográficos: edad con mayor predominio de 50 año a más y el sexo masculino, tienen asociación significativa con la infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica; y el factor socioeconómicos: Estado civil (casado, viudo y conviviente), grado de instrucción primaria y sin instrucción, obreros y desocupados, ingreso económico igual o inferior al mínimo vital, consumo de alimentos no saludables y/o déficit en higiene, consumidores sociales de bebidas alcohólicas y tabaco tienen asociación significativa con infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica en servicio de Gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho. (p= 0,000<0,05).","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84862687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Método paradojal y procesos educativos resilientes en estudiantes de contextos culturales diferenciados, UNSCH-2019 不同文化背景学生的矛盾方法与弹性教育过程,UNSCH-2019
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.394
B. B. Rivera Guillen, Idania Otero Ramos
{"title":"Método paradojal y procesos educativos resilientes en estudiantes de contextos culturales diferenciados, UNSCH-2019","authors":"B. B. Rivera Guillen, Idania Otero Ramos","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.394","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.394","url":null,"abstract":"El objetivo fue promover procesos educativos resilientes en estudiantes de contexto diferenciados-UNSCH, 2019 a través del Método Paradojal. El tipo de investigación fue empírico, de nivel explicativo y diseño pre-experimetal. La población muestreada estuvo constituida por 47 estudiantes; el método de muestreo fue no probabilístico intencional simple (censo). Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron la ficha de observación sistemática y el test de frases incompletas de Rotter. Los datos fueron procesados en cuadros simples y haciendo uso de la teoría fundamentada se procedió con su análisis, interpretación y valoración. Respecto a las condiciones sociales se concluye que el 55% de los participantes logró ubicarse en un nivel alto. Este grupo alcanzó construir nuevos conocimientos y aprendizajes significativos. En el aspecto de condiciones personales se concluye que solo el 6% no logra ubicarse en un nivel resiliente importante, esto indica que requieren de un tratamiento psicológico especial, para poder superar sus limitaciones, especialmente la timidez.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88682376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Programa presupuestal logros de aprendizaje y rendimiento académico en el Perú: Periodo 2018 秘鲁学习成果和学术表现预算计划:2018年期间
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.400
Hermes S. Bermúdez Valqui, Efraín Castillo Quintero, Paul Villar Andia
{"title":"Programa presupuestal logros de aprendizaje y rendimiento académico en el Perú: Periodo 2018","authors":"Hermes S. Bermúdez Valqui, Efraín Castillo Quintero, Paul Villar Andia","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.400","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.400","url":null,"abstract":"La investigación tiene como objetivo general evaluar la incidencia del programa presupuestal Logros de Aprendizaje en el rendimiento Académico, sus objetivos específicos son determinar la influencia el programa presupuestal en el rendimiento de los estudiantes en el área de lógico-matemáticas, comprensión lectora y en la enseñanza/aprendizaje que imparten los docentes de la Institución Educativa. El método utilizado es cuantitativo con un estudio No experimental; con un diseño descriptivo Correlacional analizando información primaria y enfocado en un análisis documental; para el análisis de los datos se utilizaron programas informáticos SPSS 24, STATA y el E-views y la población beneficiarios del programa presupuestal 0090: Logros de Aprendizaje. los resultados obtenidos en el análisis se pueden observar que muy más favorables para el área urbana que el área rural tanto en el nivel primario y secundaria. En cuanto a los servicios educativos se observa la reducción de las brechas existentes.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"126 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88110346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias de aprendizaje de elaboración y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH UNSCH教育科学学院学生的细化学习策略和学业成绩
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.393
Gualberto Cabanillas Alvarado
{"title":"Estrategias de aprendizaje de elaboración y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH","authors":"Gualberto Cabanillas Alvarado","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.393","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.393","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivos cuantificar y analizar el tipo de estrategias de elaboración usadas con mayor y menor frecuencia por los estudiantes de la serie 900 de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, así como cuantificar los niveles de rendimiento académico de los mismos. La investigación fue cuantitativa descriptiva con diseño de encuesta, y la muestra no probabilística o de ámbito censal estuvo compuesta por 100 estudiantes del 9no ciclo de las Escuelas profesionales de Educación Inicial (26), Primaria (30) y Secundaria (44) de la Facultad mencionada. Se aplicó la Escala de estrategias de aprendizaje de Román y Gallego (1994) adaptada por nosotros, instrumento que estuvo constituido por 23 ítems. Los resultados de la investigación indican que la mayoría de los estudiantes investigados usan con poca e intermedia frecuencia diversas estrategias de elaboración en sus actividades académicas, y que los niveles de rendimiento académico en la mayoría de ellos son intermedios y altos. La primera hipótesis fue parcial o relativamente probada y la segunda fue disprobada o rechazada.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91063007","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Falencias de Inteligencia competitiva e innovación en las MYPE de la Región de Ayacucho, 2019 2019年阿亚库乔地区MYPE的竞争情报和创新差距
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.404
Eusterio Oré Gutiérrez, V. R. Rodríguez Hurtado, Jorge A. Prado Palomino, Tony Molina Paredes
{"title":"Falencias de Inteligencia competitiva e innovación en las MYPE de la Región de Ayacucho, 2019","authors":"Eusterio Oré Gutiérrez, V. R. Rodríguez Hurtado, Jorge A. Prado Palomino, Tony Molina Paredes","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.404","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.404","url":null,"abstract":"El objetivo de investigación es determinar las falencias de inteligencia que inciden en la innovación continua de las MyPE de la Región Ayacucho. El tipo de investigación es básica sustancial. Método empleado inductivo-análisis-síntesis. Diseño descriptivo-transversal y no experimental. Población: 1,250 empresas, se recabó datos e informaciones de una muestra de 294 representantes de las Mype, mediante la técnica de encuesta y el correspondiente instrumento; cuestionario. Tabulación y procesamiento de datos es mediante la estadística inferencial. Los materiales empleados fueron el cuestionario y las bibliografías de fuente primaria y secundaria. Los resultados muestran que más de 60% de estas empresas no planifican sus actividades, 84 no tienen una visión clara, 70% no establecen adecuadamente sus metas y objetivos, más de 60% no gestiona información, más de 71% actúan en situación de incertidumbre, 75% no mejoran sus procesos, 60% no analizan información, más de 70% no innovan sus estrategias de marketing, más de 70% no difunden información y más de 87% innovan sus productos o servicios. En conclusión, las falencias de inteligencia competitiva afectan la innovación continua de las Mype de la Región Ayacucho.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87316544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Territorialización estatal y comunalización campesinas en la región de Ayacucho (siglo XIX y XX) 阿亚库乔地区的国家领土化和农民公社化(19世纪和20世纪)
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.405
N. P. Pereyra Chávez
{"title":"Territorialización estatal y comunalización campesinas en la región de Ayacucho (siglo XIX y XX)","authors":"N. P. Pereyra Chávez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.405","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.405","url":null,"abstract":"El artículo brinda una visión panorámica de la forma cómo el Estado peruano ha territorializado el espacio ayacuchano desde inicios de la época republicana y el modo cómo los campesinos han respondido a dicho proceso entre los siglos xix y xx, a través de la comunalización. Propone que, como consecuencia de la territorialización estatal y en el contexto de procesos judiciales, los campesinos de Ayacucho elaboraron una representación del territorio comunal, basado en una antigua posesión a nivel familiar o grupal, refrendado con títulos de origen colonial, o con la versión de los integrantes de mayor edad.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"136 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78186097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Frecuencia e indicaciones de parto por cesárea. Hospital Regional de Ayacucho 2019 剖腹产的频率和指征。阿亚库乔地区医院2019
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.419
Roaldo Pino Anaya, Vilma Zorrilla Delgado
{"title":"Frecuencia e indicaciones de parto por cesárea. Hospital Regional de Ayacucho 2019","authors":"Roaldo Pino Anaya, Vilma Zorrilla Delgado","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.419","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.419","url":null,"abstract":"Objetivo: conocer la frecuencia e indicaciones de parto por cesárea en el Hospital Regional de Ayacucho en el año 2019. Material y método: investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, transversal y prospectiva, con una muestra de 94 gestantes. Resultados: la frecuencia de cesáreas durante el año 2019, en el hospital, motivo del ´presente estudio, fue de 1455 (51,85%). La indicación más frecuente de las cesáreas fue por cesárea anterior o previa con 250 casos (17,18%), la desproporción céfalo pélvica con 199 (13,68%), oligohidramnios con 164 (11,27%); asimismo por sufrimiento fetal agudo fueron 143 (9,83%), seguido del embarazo gemelar con 127 casos (8,73%), y la presentación podálica representa 127 (8,25%), los casos de pre eclampsia con 93 (6,39%). Mientras que el tipo de cesárea que más se realiza son las de urgencia en 59,6% y las cesáreas electivas o programadas en 40,4%. Las variables como la paridad, edad materna y la condición socio económica no tienen relación estadística con el tipo de cesáreas (p>0,05). Conclusiones: existe una alta incidencia de cesáreas en más del 50% del total de partos cuya indicación principal es la cesárea anterior.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83825821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inmigración venezolana y mercado laboral: Ayacucho 2018 委内瑞拉移民和劳动力市场:阿亚库乔2018
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.403
Guadalupe B. Taipe Molina, Jorge I. Uribarri Urbina
{"title":"Inmigración venezolana y mercado laboral: Ayacucho 2018","authors":"Guadalupe B. Taipe Molina, Jorge I. Uribarri Urbina","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.403","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.403","url":null,"abstract":"Las distorsiones en el mercado laboral, constituyen uno de los problemas cruciales del Perú, y la causa principal de conflictos sociales políticos y económicos. El crecimiento sostenido de la población y a su impulso los incrementos en el nivel de fuerza laboral sin correspondencia en el crecimiento productivo, imposibilitan una suficiente demanda laboral por los empleadores. Este trabajo describe y explica la situación del mercado laboral en Ayacucho, interrumpido abruptamente por la presencia de fuerza laboral extranjera con mejores calificaciones que los nativos, en busca de una oportunidad de trabajo. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000  \u0000 \u0000 \u0000  \u0000  \u0000 \u0000 \u0000 \u0000En ausencia de regulación, las empresas enfrentan una curva de oferta de trabajo elástica que les permite acomodar sus requerimientos a una función maximizadora de utilidades con base en una reducción de costos, con el fundamento de abaratamiento del precio del trabajo y la utilización de una sustitución perfecta, mano de obra nacional - mano de obra extranjera. El trabajo explica y analiza el comportamiento del mercado laboral en la región, con énfasis en el sector urbano, las características de la estructura productiva y su dinámica, el contenido de mano de obra contenida en el producto como fundamentos de demanda de trabajo. La oferta explica el crecimiento natural de la fuerza laboral en busca de ocupación, y las adiciones producto del fenómeno migratorio; enfatizando la brecha provocada por éste último en el proceso. El trabajo, utiliza información estadística de carácter oficial, y la parte cualitativa es resultado de la observación y la entrevista estructurada con los migrantes venezolanos empleados bajo cualquier modalidad en la ciudad. Se utilizó el método de Triangulación, considerando tres grupos de sujetos, actores directos e indirectos: empleadores, trabajadores nacionales y ofertantes de trabajo extranjeros. La teoría subyacente es la teoría económica, en lo correspondiente al funcionamiento del mercado laboral, según la cual los agentes económicos buscan optimizar su función de utilidad, su conducta para mejorar su bienestar mediante la obtención de ingresos, explica la profundización de la distorsión, manifiesta en precariedad e informalidad en el mercado laboral.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88831174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La lectura de investigación y formación científica en estudiantes universitarios, UNSCH-2019 大学生的研究阅读和科学培训,UNSCH-2019
Investigación Agraria Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.395
Víctor Gutiérrez Gonzales
{"title":"La lectura de investigación y formación científica en estudiantes universitarios, UNSCH-2019","authors":"Víctor Gutiérrez Gonzales","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.395","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.395","url":null,"abstract":"Objetivo fue investigar cómo influye la lectura de investigación   en la formación científica en estudiantes universitarios de Economía, UNSCH-2015. Materiales y métodos: el material que se usó fueron las fuentes bibliográficas, test de pre y pos prueba, guía de lectura y encuesta; se aplicó el método explicativo; se realizó un estudio comparativo del grupo control y experimental. Resultados, con la aplicación de estrategias de lectura guiada directa en la formación científica de los alumnos de Economía del Grupo Experimental. Conclusión, podemos concluir que aplicando la lectura de investigación y   facilitando las guías de lectura podemos lograr los objetivos propuestos.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73431754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信