{"title":"剖腹产的频率和指征。阿亚库乔地区医院2019","authors":"Roaldo Pino Anaya, Vilma Zorrilla Delgado","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.419","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: conocer la frecuencia e indicaciones de parto por cesárea en el Hospital Regional de Ayacucho en el año 2019. Material y método: investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, transversal y prospectiva, con una muestra de 94 gestantes. Resultados: la frecuencia de cesáreas durante el año 2019, en el hospital, motivo del ´presente estudio, fue de 1455 (51,85%). La indicación más frecuente de las cesáreas fue por cesárea anterior o previa con 250 casos (17,18%), la desproporción céfalo pélvica con 199 (13,68%), oligohidramnios con 164 (11,27%); asimismo por sufrimiento fetal agudo fueron 143 (9,83%), seguido del embarazo gemelar con 127 casos (8,73%), y la presentación podálica representa 127 (8,25%), los casos de pre eclampsia con 93 (6,39%). Mientras que el tipo de cesárea que más se realiza son las de urgencia en 59,6% y las cesáreas electivas o programadas en 40,4%. Las variables como la paridad, edad materna y la condición socio económica no tienen relación estadística con el tipo de cesáreas (p>0,05). Conclusiones: existe una alta incidencia de cesáreas en más del 50% del total de partos cuya indicación principal es la cesárea anterior.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Frecuencia e indicaciones de parto por cesárea. Hospital Regional de Ayacucho 2019\",\"authors\":\"Roaldo Pino Anaya, Vilma Zorrilla Delgado\",\"doi\":\"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.419\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: conocer la frecuencia e indicaciones de parto por cesárea en el Hospital Regional de Ayacucho en el año 2019. Material y método: investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, transversal y prospectiva, con una muestra de 94 gestantes. Resultados: la frecuencia de cesáreas durante el año 2019, en el hospital, motivo del ´presente estudio, fue de 1455 (51,85%). La indicación más frecuente de las cesáreas fue por cesárea anterior o previa con 250 casos (17,18%), la desproporción céfalo pélvica con 199 (13,68%), oligohidramnios con 164 (11,27%); asimismo por sufrimiento fetal agudo fueron 143 (9,83%), seguido del embarazo gemelar con 127 casos (8,73%), y la presentación podálica representa 127 (8,25%), los casos de pre eclampsia con 93 (6,39%). Mientras que el tipo de cesárea que más se realiza son las de urgencia en 59,6% y las cesáreas electivas o programadas en 40,4%. Las variables como la paridad, edad materna y la condición socio económica no tienen relación estadística con el tipo de cesáreas (p>0,05). Conclusiones: existe una alta incidencia de cesáreas en más del 50% del total de partos cuya indicación principal es la cesárea anterior.\",\"PeriodicalId\":14541,\"journal\":{\"name\":\"Investigación Agraria\",\"volume\":\"88 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.419\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.419","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Frecuencia e indicaciones de parto por cesárea. Hospital Regional de Ayacucho 2019
Objetivo: conocer la frecuencia e indicaciones de parto por cesárea en el Hospital Regional de Ayacucho en el año 2019. Material y método: investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, transversal y prospectiva, con una muestra de 94 gestantes. Resultados: la frecuencia de cesáreas durante el año 2019, en el hospital, motivo del ´presente estudio, fue de 1455 (51,85%). La indicación más frecuente de las cesáreas fue por cesárea anterior o previa con 250 casos (17,18%), la desproporción céfalo pélvica con 199 (13,68%), oligohidramnios con 164 (11,27%); asimismo por sufrimiento fetal agudo fueron 143 (9,83%), seguido del embarazo gemelar con 127 casos (8,73%), y la presentación podálica representa 127 (8,25%), los casos de pre eclampsia con 93 (6,39%). Mientras que el tipo de cesárea que más se realiza son las de urgencia en 59,6% y las cesáreas electivas o programadas en 40,4%. Las variables como la paridad, edad materna y la condición socio económica no tienen relación estadística con el tipo de cesáreas (p>0,05). Conclusiones: existe una alta incidencia de cesáreas en más del 50% del total de partos cuya indicación principal es la cesárea anterior.