{"title":"Método paradojal y procesos educativos resilientes en estudiantes de contextos culturales diferenciados, UNSCH-2019","authors":"B. B. Rivera Guillen, Idania Otero Ramos","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.394","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo fue promover procesos educativos resilientes en estudiantes de contexto diferenciados-UNSCH, 2019 a través del Método Paradojal. El tipo de investigación fue empírico, de nivel explicativo y diseño pre-experimetal. La población muestreada estuvo constituida por 47 estudiantes; el método de muestreo fue no probabilístico intencional simple (censo). Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron la ficha de observación sistemática y el test de frases incompletas de Rotter. Los datos fueron procesados en cuadros simples y haciendo uso de la teoría fundamentada se procedió con su análisis, interpretación y valoración. Respecto a las condiciones sociales se concluye que el 55% de los participantes logró ubicarse en un nivel alto. Este grupo alcanzó construir nuevos conocimientos y aprendizajes significativos. En el aspecto de condiciones personales se concluye que solo el 6% no logra ubicarse en un nivel resiliente importante, esto indica que requieren de un tratamiento psicológico especial, para poder superar sus limitaciones, especialmente la timidez.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.394","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo fue promover procesos educativos resilientes en estudiantes de contexto diferenciados-UNSCH, 2019 a través del Método Paradojal. El tipo de investigación fue empírico, de nivel explicativo y diseño pre-experimetal. La población muestreada estuvo constituida por 47 estudiantes; el método de muestreo fue no probabilístico intencional simple (censo). Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron la ficha de observación sistemática y el test de frases incompletas de Rotter. Los datos fueron procesados en cuadros simples y haciendo uso de la teoría fundamentada se procedió con su análisis, interpretación y valoración. Respecto a las condiciones sociales se concluye que el 55% de los participantes logró ubicarse en un nivel alto. Este grupo alcanzó construir nuevos conocimientos y aprendizajes significativos. En el aspecto de condiciones personales se concluye que solo el 6% no logra ubicarse en un nivel resiliente importante, esto indica que requieren de un tratamiento psicológico especial, para poder superar sus limitaciones, especialmente la timidez.