{"title":"2019年阿亚库乔地区医院胃肠科诊断为胃炎患者中幽门螺杆菌感染发生率的流行病学因素","authors":"Hugo Ayala Prado, Héctor Huaraca Rojas, Rocío Taipe Cabeza, Flor Morales Longarai","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.413","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos asociado con la incidencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho, 2019. Material y Métodos: El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 historias Clínicas de pacientes con gastritis crónica del servicio de Gastroenterología del hospital Regional de Ayacucho. La técnica e instrumento de recolección de datos fue Técnica análisis documental y como Instrumento ficha de registro de datos. Resultados: Edad mayor de 70 años (17,5%), 61 a 70 años (15%), 41 a 50 años (10%) con gastritis crónica presentaron pruebas positivas por H. pylori; sexo: 36,2% hombres y 13,8% de mujeres arrojaron pruebas positivas por H. pylori; Estado Civil: 37,5% en casados, 6,3% en viudos, 5% de convivientes; Grado de Instrucción: primaria 26.3% y sin instrucción 13.8%; Ocupación: obreros con 21,3% y desocupados con 17,5%; Ingreso Económico: 40% en personas pobres con ingreso económico menor a mínimo vital; 37,5% consumo social de alcohol; y consumo de tabaco 27.5% en los que no consumían tabaco y 22,5% en los que consumen socialmente aceptado arrojaron pruebas positivas por H. pylori. Conclusiones: Los factores demográficos: edad con mayor predominio de 50 año a más y el sexo masculino, tienen asociación significativa con la infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica; y el factor socioeconómicos: Estado civil (casado, viudo y conviviente), grado de instrucción primaria y sin instrucción, obreros y desocupados, ingreso económico igual o inferior al mínimo vital, consumo de alimentos no saludables y/o déficit en higiene, consumidores sociales de bebidas alcohólicas y tabaco tienen asociación significativa con infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica en servicio de Gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho. (p= 0,000<0,05).","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores epidemiológicos asociado con la incidencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis en servicio de gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho, 2019\",\"authors\":\"Hugo Ayala Prado, Héctor Huaraca Rojas, Rocío Taipe Cabeza, Flor Morales Longarai\",\"doi\":\"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.413\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos asociado con la incidencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho, 2019. Material y Métodos: El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 historias Clínicas de pacientes con gastritis crónica del servicio de Gastroenterología del hospital Regional de Ayacucho. La técnica e instrumento de recolección de datos fue Técnica análisis documental y como Instrumento ficha de registro de datos. Resultados: Edad mayor de 70 años (17,5%), 61 a 70 años (15%), 41 a 50 años (10%) con gastritis crónica presentaron pruebas positivas por H. pylori; sexo: 36,2% hombres y 13,8% de mujeres arrojaron pruebas positivas por H. pylori; Estado Civil: 37,5% en casados, 6,3% en viudos, 5% de convivientes; Grado de Instrucción: primaria 26.3% y sin instrucción 13.8%; Ocupación: obreros con 21,3% y desocupados con 17,5%; Ingreso Económico: 40% en personas pobres con ingreso económico menor a mínimo vital; 37,5% consumo social de alcohol; y consumo de tabaco 27.5% en los que no consumían tabaco y 22,5% en los que consumen socialmente aceptado arrojaron pruebas positivas por H. pylori. Conclusiones: Los factores demográficos: edad con mayor predominio de 50 año a más y el sexo masculino, tienen asociación significativa con la infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica; y el factor socioeconómicos: Estado civil (casado, viudo y conviviente), grado de instrucción primaria y sin instrucción, obreros y desocupados, ingreso económico igual o inferior al mínimo vital, consumo de alimentos no saludables y/o déficit en higiene, consumidores sociales de bebidas alcohólicas y tabaco tienen asociación significativa con infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica en servicio de Gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho. (p= 0,000<0,05).\",\"PeriodicalId\":14541,\"journal\":{\"name\":\"Investigación Agraria\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.413\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.413","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores epidemiológicos asociado con la incidencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis en servicio de gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho, 2019
Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos asociado con la incidencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de gastritis en el servicio de gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho, 2019. Material y Métodos: El estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 historias Clínicas de pacientes con gastritis crónica del servicio de Gastroenterología del hospital Regional de Ayacucho. La técnica e instrumento de recolección de datos fue Técnica análisis documental y como Instrumento ficha de registro de datos. Resultados: Edad mayor de 70 años (17,5%), 61 a 70 años (15%), 41 a 50 años (10%) con gastritis crónica presentaron pruebas positivas por H. pylori; sexo: 36,2% hombres y 13,8% de mujeres arrojaron pruebas positivas por H. pylori; Estado Civil: 37,5% en casados, 6,3% en viudos, 5% de convivientes; Grado de Instrucción: primaria 26.3% y sin instrucción 13.8%; Ocupación: obreros con 21,3% y desocupados con 17,5%; Ingreso Económico: 40% en personas pobres con ingreso económico menor a mínimo vital; 37,5% consumo social de alcohol; y consumo de tabaco 27.5% en los que no consumían tabaco y 22,5% en los que consumen socialmente aceptado arrojaron pruebas positivas por H. pylori. Conclusiones: Los factores demográficos: edad con mayor predominio de 50 año a más y el sexo masculino, tienen asociación significativa con la infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica; y el factor socioeconómicos: Estado civil (casado, viudo y conviviente), grado de instrucción primaria y sin instrucción, obreros y desocupados, ingreso económico igual o inferior al mínimo vital, consumo de alimentos no saludables y/o déficit en higiene, consumidores sociales de bebidas alcohólicas y tabaco tienen asociación significativa con infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica en servicio de Gastroenterología del Hospital Regional de Ayacucho. (p= 0,000<0,05).