Guadalupe B. Taipe Molina, Jorge I. Uribarri Urbina
{"title":"Inmigración venezolana y mercado laboral: Ayacucho 2018","authors":"Guadalupe B. Taipe Molina, Jorge I. Uribarri Urbina","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.403","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las distorsiones en el mercado laboral, constituyen uno de los problemas cruciales del Perú, y la causa principal de conflictos sociales políticos y económicos. El crecimiento sostenido de la población y a su impulso los incrementos en el nivel de fuerza laboral sin correspondencia en el crecimiento productivo, imposibilitan una suficiente demanda laboral por los empleadores. Este trabajo describe y explica la situación del mercado laboral en Ayacucho, interrumpido abruptamente por la presencia de fuerza laboral extranjera con mejores calificaciones que los nativos, en busca de una oportunidad de trabajo. \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \nEn ausencia de regulación, las empresas enfrentan una curva de oferta de trabajo elástica que les permite acomodar sus requerimientos a una función maximizadora de utilidades con base en una reducción de costos, con el fundamento de abaratamiento del precio del trabajo y la utilización de una sustitución perfecta, mano de obra nacional - mano de obra extranjera. El trabajo explica y analiza el comportamiento del mercado laboral en la región, con énfasis en el sector urbano, las características de la estructura productiva y su dinámica, el contenido de mano de obra contenida en el producto como fundamentos de demanda de trabajo. La oferta explica el crecimiento natural de la fuerza laboral en busca de ocupación, y las adiciones producto del fenómeno migratorio; enfatizando la brecha provocada por éste último en el proceso. El trabajo, utiliza información estadística de carácter oficial, y la parte cualitativa es resultado de la observación y la entrevista estructurada con los migrantes venezolanos empleados bajo cualquier modalidad en la ciudad. Se utilizó el método de Triangulación, considerando tres grupos de sujetos, actores directos e indirectos: empleadores, trabajadores nacionales y ofertantes de trabajo extranjeros. La teoría subyacente es la teoría económica, en lo correspondiente al funcionamiento del mercado laboral, según la cual los agentes económicos buscan optimizar su función de utilidad, su conducta para mejorar su bienestar mediante la obtención de ingresos, explica la profundización de la distorsión, manifiesta en precariedad e informalidad en el mercado laboral.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.403","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las distorsiones en el mercado laboral, constituyen uno de los problemas cruciales del Perú, y la causa principal de conflictos sociales políticos y económicos. El crecimiento sostenido de la población y a su impulso los incrementos en el nivel de fuerza laboral sin correspondencia en el crecimiento productivo, imposibilitan una suficiente demanda laboral por los empleadores. Este trabajo describe y explica la situación del mercado laboral en Ayacucho, interrumpido abruptamente por la presencia de fuerza laboral extranjera con mejores calificaciones que los nativos, en busca de una oportunidad de trabajo.
En ausencia de regulación, las empresas enfrentan una curva de oferta de trabajo elástica que les permite acomodar sus requerimientos a una función maximizadora de utilidades con base en una reducción de costos, con el fundamento de abaratamiento del precio del trabajo y la utilización de una sustitución perfecta, mano de obra nacional - mano de obra extranjera. El trabajo explica y analiza el comportamiento del mercado laboral en la región, con énfasis en el sector urbano, las características de la estructura productiva y su dinámica, el contenido de mano de obra contenida en el producto como fundamentos de demanda de trabajo. La oferta explica el crecimiento natural de la fuerza laboral en busca de ocupación, y las adiciones producto del fenómeno migratorio; enfatizando la brecha provocada por éste último en el proceso. El trabajo, utiliza información estadística de carácter oficial, y la parte cualitativa es resultado de la observación y la entrevista estructurada con los migrantes venezolanos empleados bajo cualquier modalidad en la ciudad. Se utilizó el método de Triangulación, considerando tres grupos de sujetos, actores directos e indirectos: empleadores, trabajadores nacionales y ofertantes de trabajo extranjeros. La teoría subyacente es la teoría económica, en lo correspondiente al funcionamiento del mercado laboral, según la cual los agentes económicos buscan optimizar su función de utilidad, su conducta para mejorar su bienestar mediante la obtención de ingresos, explica la profundización de la distorsión, manifiesta en precariedad e informalidad en el mercado laboral.