Relación entre la violencia familiar y la depresión en gestantes adolescentes del Centro de Salud San Juan Bautista 2019

Delia Anaya Anaya
{"title":"Relación entre la violencia familiar y la depresión en gestantes adolescentes del Centro de Salud San Juan Bautista 2019","authors":"Delia Anaya Anaya","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.417","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo de la investigación fue analizar la relación de la violencia familiar y la depresión en gestantes adolescentes en el Centro de Salud “San Juan Bautista” 2019. El material y el método de investigación del estudio fueron correlativos descriptivos, no experimentales. La perspectiva:  método de investigación transversal. La muestra estudiada consistió en 40 gestantes adolescentes que sufrieron violencia familiar del servicio de obstetricia, a quienes se aplicó un instrumento validado para estudiar la violencia familiar y detección de depresión en gestantes adolescentes. Los resultados indican que el 52% de las gestantes adolescentes sufrió de violencia psicológica, el tipo de agresión más frecuente fue el abandono 40%, insultos 25% y los gritos 20%. El agresor era principalmente la pareja 52.5% y el padre 35%, mientras que el 45 % actualmente vive con su agresor.  La conclusión fue que existe una fuerte relación significativa (0,81) y un significado en Rho spearman de p < 0,05 entre violencia familiar con la depresión en gestantes adolescentes.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.417","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo de la investigación fue analizar la relación de la violencia familiar y la depresión en gestantes adolescentes en el Centro de Salud “San Juan Bautista” 2019. El material y el método de investigación del estudio fueron correlativos descriptivos, no experimentales. La perspectiva:  método de investigación transversal. La muestra estudiada consistió en 40 gestantes adolescentes que sufrieron violencia familiar del servicio de obstetricia, a quienes se aplicó un instrumento validado para estudiar la violencia familiar y detección de depresión en gestantes adolescentes. Los resultados indican que el 52% de las gestantes adolescentes sufrió de violencia psicológica, el tipo de agresión más frecuente fue el abandono 40%, insultos 25% y los gritos 20%. El agresor era principalmente la pareja 52.5% y el padre 35%, mientras que el 45 % actualmente vive con su agresor.  La conclusión fue que existe una fuerte relación significativa (0,81) y un significado en Rho spearman de p < 0,05 entre violencia familiar con la depresión en gestantes adolescentes.
2019年圣胡安包蒂斯塔健康中心怀孕青少年的家庭暴力与抑郁之间的关系
这项研究的目的是分析2019年“圣胡安包蒂斯塔”健康中心怀孕青少年的家庭暴力和抑郁之间的关系。这项研究的材料和研究方法是描述性的,而不是实验性的。视角:横断面研究方法。研究样本包括40名在产科服务中遭受家庭暴力的怀孕青少年,他们被应用了一种有效的工具来研究家庭暴力和怀孕青少年抑郁的检测。调查结果显示,52%的怀孕青少年遭受过心理暴力,最常见的攻击类型是遗弃40%、侮辱25%和尖叫20%。施虐者主要是52.5%的伴侣和35%的父亲,而45%的人目前与施虐者生活在一起。结果表明,在怀孕青少年中,家庭暴力与抑郁有很强的显著性相关(0.81),Rho spearman的显著性p < 0.05。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信