{"title":"Actitud y práctica de prevención del cáncer de mama en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia - UNSCH. 2019","authors":"Edda Milagros Sanchez Huamaní, Elsa Fuentes Nolasco, Bacilia Vivanco Garfias, Cristian Navarro Vilchez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.420","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar la actitud y prácticas para la prevención del cáncer de mama en las estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH, Ayacucho, en el periodo comprendido entre abril a octubre del 2019. Material y Métodos. La muestra estuvo constituida por 168 estudiantes, a quienes se les hizo una entrevista personalizada cuyos datos se presentaron en tablas porcentuales y para determinar la relación entre las variables se aplicó el Chi Cuadrado. Resultados. El 61,3% muestra una actitud positiva frente a la prevención del cáncer de mama, siendo más evidente en las de Series superiores y las mayores de 20 años (p < 0,05); no hay diferencia significativa entre la actitud de prevención y la procedencia de las estudiantes (p > 0,05); las alumnas con buena condición económica tienen mayores casos de actitud positiva (p < 0,05). El 82,7% de las estudiantes refieren que practican el autoexamen de mama, principalmente las mayores de 20 años (p < 0,05); pero, sólo el 19,6% se ha realizado la ecografía mamaria (p > 0,05). Conclusión. Aún existe un grupo de estudiantes que tienen una actitud indiferente p negativa frente a la prevención del cáncer de mama, comportándose en una población de riesgo.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.420","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Determinar la actitud y prácticas para la prevención del cáncer de mama en las estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la UNSCH, Ayacucho, en el periodo comprendido entre abril a octubre del 2019. Material y Métodos. La muestra estuvo constituida por 168 estudiantes, a quienes se les hizo una entrevista personalizada cuyos datos se presentaron en tablas porcentuales y para determinar la relación entre las variables se aplicó el Chi Cuadrado. Resultados. El 61,3% muestra una actitud positiva frente a la prevención del cáncer de mama, siendo más evidente en las de Series superiores y las mayores de 20 años (p < 0,05); no hay diferencia significativa entre la actitud de prevención y la procedencia de las estudiantes (p > 0,05); las alumnas con buena condición económica tienen mayores casos de actitud positiva (p < 0,05). El 82,7% de las estudiantes refieren que practican el autoexamen de mama, principalmente las mayores de 20 años (p < 0,05); pero, sólo el 19,6% se ha realizado la ecografía mamaria (p > 0,05). Conclusión. Aún existe un grupo de estudiantes que tienen una actitud indiferente p negativa frente a la prevención del cáncer de mama, comportándose en una población de riesgo.