Investigación Agraria最新文献

筛选
英文 中文
NOCIONES DE EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FCE - UNSCH, 2020 FCE - UNSCH学生的女性主义认识论概念,2020
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.314
Adolfo Quispe Arroyo, Palomino Huamán Yhuliana Yumico
{"title":"NOCIONES DE EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FCE - UNSCH, 2020","authors":"Adolfo Quispe Arroyo, Palomino Huamán Yhuliana Yumico","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.314","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.314","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación titulado: nociones de epistemología feminista de los estudiantes se desarrolló con el objetivo de describir las nociones sobre epistemología feminista que poseen los estudiantes, en atención a nuestra interrogante de la investigación ¿Qué nociones sobre epistemología feminista poseen los estudiantes? En este sentido se realizó un estudio descriptivo para analizar y describir los resultados de las nociones de epistemología feminista, cuyo espacio geográfico correspondió a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de “San Cristóbal de Huamanga”, la muestra quedó conformada por 24 estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la serie 400 (práctica pre profesional docente). Según la interpretación del rango del instrumento por los puntajes obtenidos se concluye que de 24 (100%) estudiantes evaluados, solamente 01 (4,2%) tiene nociones elementales de la epistemología feminista, mientras 23 (95.8%) no tienen nociones de esta epistemología rosa. Tener nociones o no tenerlas no implica la rigurosidad o falta de ella de la epistemología feminista que entra a los debates académicos como una propuesta de hacer ciencia desde una óptica feminista. En la antigüedad podemos referir a Hipatia de Alejandría e Hiparquía la cínica como precursoras espontaneas del feminismo, pero es ineludible citar a Simone de Behavior como la iniciadora del feminismo moderno en teoría y práctica; estas ideas y de las autoras feministas no están aún en las nociones de los estudiantes universitarios de Educación.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78389162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN AYACUCHO (PERÚ): EL CASO DE QUINUA 阿亚库乔(秘鲁)农民社区历史的方法:藜麦的案例
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.337
N. P. Pereyra Chávez
{"title":"APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN AYACUCHO (PERÚ): EL CASO DE QUINUA","authors":"N. P. Pereyra Chávez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.337","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.337","url":null,"abstract":"El artículo analiza la historia de la comunidad campesina de Quinua, en el departamento de Ayacucho en Perú. Busca identificar aquellos factores externos e internos que llevaron a un grupo de pobladores indígenas a formar un colectivo que fue reconocido por el Estado peruano. A partir de la interpretación o hermenéutica y de la historia retrospectiva, postula que la comunidad apareció en el siglo XVI como un repartimiento y una reducción, pero con características y posesiones distintas a las actuales, que cambiaron a medida que los indígenas reclamaban en los juicios la posesión de tierras realengas. Tras modificar su estructura de poder y juntar sus tierras comunales con las tierras realengas, la comunidad logró su reconocimiento por el Estado. Con el conocimiento del proceso histórico de la comunidad de Quinua se pretende cuestionar la idea que postula el origen colonial de las comunidades campesinas y equipara a los campesinos con la ancestralidad, representación que encierra enunciados de otredad y subordinación y niega la actuación política de los indígenas en la estructuración y reestructuración de sus colectivos.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74476329","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RADIO COMUNITARIA “VOZ VECINAL” Y SU APORTE AL DESARROLLO LOCAL EN LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO 社区电台“VOZ VECINAL”及其对瓦曼加-阿亚库乔省干预地区地方发展的贡献
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.332
Giuliana Pantoja Chihuán, Liz Rebeca Requis Quintanilla
{"title":"RADIO COMUNITARIA “VOZ VECINAL” Y SU APORTE AL DESARROLLO LOCAL EN LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO","authors":"Giuliana Pantoja Chihuán, Liz Rebeca Requis Quintanilla","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.332","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.332","url":null,"abstract":"El trabajo de investigación la “Radio comunitaria “voz vecinal” y su aporte al desarrollo local en las zonas de intervención de la provincia de Huamanga- Ayacucho”, tuvo como objetivo principal; analizar los aportes de la radio comunitaria “Voz vecinal” en el desarrollo local del área de influencia de la provincia de Huamanga- Ayacucho. La investigación fue de tipo básico, de nivel descriptivo y con enfoque cualitativo, por lo que se recogió entrevistas de los involucrados y se analizó los programas de radio voz vecinal a través de análisis de contenido de tipo cualitativo. Los principales resultados son: la radio voz vecinal si aporta en el desarrollo local de sus zonas de influencia, estrechando relaciones entre ellos mismos y ser un ente conector entre las autoridades locales y los pobladores. Las principales conclusiones son: Los temas que aborda radio voz vecinal, son de salud, educación, medio ambiente, temas de desarrollo que son tocados con invitados en vivo, que abordan la problemática del tema, como los cuidados frente al covid-19. Los comunicadores comunitarios son varones y mujeres que generalmente son representantes de su sector, o han sido antes autoridades en su jurisdicción o en sus zonas de origen, personas sin estudios pero comprometidos con el desarrollo de su comunidad, muchos de ellos son quechuahablantes o bilingües.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"25 7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74609458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TOPOIESIS EN LA NARRATIVA DE LA VIOLENCIA POLÍTICA 政治暴力叙事中的拓扑异构
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.327
L. Q. Quispe Torres, Patricia Huayllasco Marquina, Kathia Yulisa Guerra Ayala, Luz Mayneli Gamboa Castro
{"title":"TOPOIESIS EN LA NARRATIVA DE LA VIOLENCIA POLÍTICA","authors":"L. Q. Quispe Torres, Patricia Huayllasco Marquina, Kathia Yulisa Guerra Ayala, Luz Mayneli Gamboa Castro","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.327","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.327","url":null,"abstract":"La presente investigación está centrada en el estudio de la novela peruana de la violencia sociopolítica a fin de dilucidar la naturaleza y funcionamiento de la topoiesis en el discurso narrativo. En la primera parte se realiza una investigación descriptivo-explicativa de las propuestas teóricas que fundamentan la topoiesis, seguido de una referencia sobre la literatura peruana y sus tendencias, para al final caracterizar la narrativa de la violencia. En la segunda parte se realiza los comentarios que incluyen el análisis e interpretación textual de las novelas La noche y sus aullidos de Sócrates Zuzunaga y La niña de nuestros ojos de Miguel Arribasplata. En esta parte se especifica acerca de la naturaleza y la configuración funcional de la topoiesis en las novelas.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74742772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS, AYACUCHO 2020 教育机构的组织文化和变革管理,阿亚库乔2020
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.311
Teodosio Zenobio Poma Solier, Hector Evanán Yarasca
{"title":"CULTURA ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS, AYACUCHO 2020","authors":"Teodosio Zenobio Poma Solier, Hector Evanán Yarasca","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.311","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.311","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo identificar y describir el nivel de la cultura organizacional y de la gestión del cambio, así como, determinar la relación que existe entre estas dos variables en las instituciones educativas de educación básica del distrito de Ayacucho. Fue de tipo sustantiva-descriptiva, nivel correlacional, diseño no experimental, transeccional y correlacional-causal, método hipotético-deductivo y estadístico; la muestra estuvo constituida por 48, entre directivos y docentes. Se utilizó la técnica de encuesta, como instrumento el cuestionario de encuesta. Los datos se procesaron mediante SPSS-25 y para la prueba de hipótesis se usó Tau b de Kendall. Como resultados relevantes se obtuvo que el 62,5% de los docentes señalan que el nivel de la cultura organizacional es regular, asimismo, el 37,5% de los docentes señalan que el nivel de gestión del cambio es bajo y el 14,6% refieren que es muy bajo. Igualmente se encontró que existe una relación directa y significativa de la cultura organizacional y con sus dimensiones como: compromiso con la visión, trabajo en equipo, relaciones interpersonales, calidad de vida laboral y las interacciones con la gestión del cambio, es más, los grados de estas correlaciones son buenas, excepto con la del trabajo en equipo que es moderado. En conclusión, el nivel de la cultura organizacional es regular, el nivel de gestión del cambio es bajo o muy bajo, existe relación directa y significativa de la cultura organizacional y sus dimensiones con la gestión del cambio.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90857150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN POSPARTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REFERENCIAL DE AYACUCHO; 2020 在阿亚库乔转诊医院就诊的妇女产后抑郁症相关危险因素;2020
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.348
Martha Infante Beingolea, Patricia Bustamante Quispe, Amelia Boada Fajardo
{"title":"FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN POSPARTO EN MUJERES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REFERENCIAL DE AYACUCHO; 2020","authors":"Martha Infante Beingolea, Patricia Bustamante Quispe, Amelia Boada Fajardo","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.348","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.348","url":null,"abstract":"El Objetivo general de este estudio fue determinar los Factores de Riesgo Asociados a la depresión Posparto en Mujeres Atendidas en el Hospital Referencial de Ayacucho; 2020. Materiales y Métodos: Tipo de investigación observacional, cualicuantitativo, Diseño descriptivo, prospectivo de corte transversal, Área de estudio Hospital Referencial de Ayacucho, Población de estudio conformada por la totalidad de mujeres puérperas que acudieron al Hospital Referencial de Ayacucho 2020,  Muestra: 36 mujeres con Depresión Puerperal, Unidad de Observación Mujeres en etapa de puerperio mediato y tardío, Técnica Observación, entrevista y  Aplicación de Encuesta, Instrumentos de Recolección de datos Guía estructurada, Procedimiento de Recolección de datos Manual, elaboración de tabla de códigos, asignándole a la respuesta correcta el valor de 1 punto y 0 puntos a la respuesta incorrecta. La presentación de los hallazgos con tablas y gráficos estadísticos, Análisis e interpretación de la información obtenida considerando el marco teórico,  Plan de Tabulación y Análisis Estadístico Base de datos elaborado en la hoja de cálculo Excel, software estadístico SPSS 22.0, cuadros de contingencia, prueba estadística de independencia de Chi Cuadrado, determinación de dependencia de las principales variables. Resultados y Conclusión:  72% de la población de mujeres estudiadas sufren de Depresión posparto, reafirmando el ascenso  significativo en cuanto a incidencia y prevalencia de la depresión postparto en los últimos años, sin embargo el análisis estadístico de los factores relacionados en el presente estudio no guarda una estrecha relación con la progresión a depresión postparto como son los F actores socioeconómicos y los Factores de riesgo Obstétricos P > 0.05)  que, d ( e una u otra manera, esta pudiera estar  condicionada por dichos factores de riesgo.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"106 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79335368","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
REQUERIMIENTO TÉRMICO DE LAS FASES FENOLÓGICAS DE DOS VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium Quinoa Will): PRECOZ Y TARDÍA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO (Primera etapa) 阿亚库乔地区两种藜麦品种物候阶段的热需求:早期和晚期(第一阶段)
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.336
O. J. Roque Siguas, Alex Tineo Bermúdez
{"title":"REQUERIMIENTO TÉRMICO DE LAS FASES FENOLÓGICAS DE DOS VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium Quinoa Will): PRECOZ Y TARDÍA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO (Primera etapa)","authors":"O. J. Roque Siguas, Alex Tineo Bermúdez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.336","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.336","url":null,"abstract":"El presente trabajo se enfocó en determinar el requerimiento térmico o Constante térmica de las distintas fases fenológicas de dos variedades de quinua tanto tardía (“Blanca de Junín”), como precoz (“Pasankalla”), de tal manera desechar el paradigma que, el periodo vegetativo de un cultivo está determinado por el número de días que dura dicho proceso y cambiarlo por la sumatoria de grados de temperaturas acumuladas desde siembra hasta maduración fisiológica, conocidas como requerimiento térmico o Constante térmica del cultivo en cuestión. El presente trabajo se llevó a cabo en un terreno aledaño a la Estación Meteorológica ubicado al interior de la Ciudad Universitaria propiedad de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho, cuyas coordenadas geográficas son las siguientes: 13°08´ Latitud Sur; 74° 13´Longitud Oeste y una altitud de 2772 m.s.n.m. El material genético consistió en dos variedades de quinua, “Pasankalla” (Precoz) y “Blanca de Junín” (Tardía) procedentes del INIA-Ayacucho concedidas por el Ing. Victoriano Núñez. Para la instalación del presente experimento se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con dos variedades y seis épocas de siembra. (En dos campañas agrícolas diferentes 2019-2020 y 2020-2021). Las fases fenológicas consideradas fueron: (1) Emergencia; (2) Presencia de 6 hojitas verdaderas; (3) Inicio de ramificación; (4) Inicio de floración; (5) Plena floración; (6)  Grano lechoso; y, (7)  Maduración fisiológica. Las observaciones de campo se realizaron solamente en dos repeticiones, y solo hasta la fase plena floración, sin evaluar las fases siguientes de grano lechoso y maduración fisiológica que se habían considerado como fases fenológicas. El análisis estadístico se realizó en planillas de Excel, a través de la aplicación de Polinomios Ortogonales, con la ayuda de una computadora. Al aplicar el ANVA y la prueba de Tukey al 5%, del requerimiento de la constante térmica en las distintas fases fenológicas hasta plena floración de las dos variedades en estudio, encontramos (Cuadro N° 4), que existe un alto grado de asociación (r= 0.9773) entre los requerimiento térmicos para las distintas fases fenológicas de la variedad precoz (“Pasankalla”), por lo que concluimos que el requerimiento térmico por las fases fenológicas entre ambas repeticiones de la “Pasankalla” son similares. El coeficiente entre los requerimientos de temperatura de las distintas fases fenológicas hasta plena floración de la variedad tardía (“Blanca de Junín”) nos indica una alta relación matemática entre las fases. En este caso al igual que la variedad precoz; también es evidente que los requerimientos térmicos para las fases fenológicas entre ambas repeticiones son similares (Cuadro N° 5). Al llevar a cabo el cálculo el coeficiente de correlación del requerimiento térmico entre ambas variedades de quinua (“Precoz” y “tardía”), hasta la fase fenológica plena floración encontr","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87461296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
APLICACIÓN DEL MODELO CAPM EN LAS EMPRESAS PERUANAS 2010-2020 2010-2020年CAPM模型在秘鲁公司的应用
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.329
Tony Oswaldo Hinojosa Vivanco
{"title":"APLICACIÓN DEL MODELO CAPM EN LAS EMPRESAS PERUANAS 2010-2020","authors":"Tony Oswaldo Hinojosa Vivanco","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.329","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.329","url":null,"abstract":"La presente investigación sobre Aplicación del Modelo CAPM en las Empresas Peruanas: 2010-2020 tiene como objetivo principal es analizar el estado del arte de los ajustes y adaptaciones del modelo CAPM y su aplicación en la economía peruana. proponiendo modelos de determinación de costo de capital acorde a las características de las empresas y el contexto del mercado financiero peruano. El tipo de estudio es observacional-analítico, el nivel de investigación es descriptivo, siendo el diseño de investigación observacional-analítico y descriptivo. La data histórica fundamental está enmarcada en el periodo de 10 años (20102020). Los resultados obtenidos es contar con los siguientes modelos para cada caso. Caso de empresarios diversificados los modelos propuestos son Jerárquico de Lessard y Damodaran con riesgo sistemático. Para el caso de empresarios imperfectamente diversificados es el modelo Godfrey y Espinoza y el modelo de Estrada. Finalmente, para el caso de un empresario no diversificado,  que es el caso de las MYPES en el Perú, se propone el modelo de Damodaran con riesgo total.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83832950","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DIALOGISMO Y ALTERIDAD EN EL HUAYNO AYACUCHANO HUAYNO AYACUCHANO中的对话与他者
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.322
José Pío Rodríguez Berrocal, Editha Cuya Llacctahuamán, Kelly Oré Jerí
{"title":"DIALOGISMO Y ALTERIDAD EN EL HUAYNO AYACUCHANO","authors":"José Pío Rodríguez Berrocal, Editha Cuya Llacctahuamán, Kelly Oré Jerí","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.322","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.322","url":null,"abstract":"El propósito es el estudio del dialogismo y alteridad plasmados en el discurso de la canción ayacuchana (género huayno) en las composiciones de diversos autores, a través de su devenir histórico. El diseño de investigación es descriptivo-explicativo, para identificar el dialogismo y la alteridad, cuyos resultados se evidencian a través de la explicación cultural y la teoría de Bajtín. El objetivo es determinar y explicar las formas de dialogismo y alteridad en el huayno ayacuchano. El material de estudio está constituido por textos del huayno ayacuchano, luego son estudiados a través del método analítico-interpretativo-crítico. El huayno ayacuchano manifiesta rasgos del dialogismo y alteridad como elementos esenciales de su estilo. El dialogismo y la alteridad en el huayno ayacuchano se presentan como un enunciado cultural y artístico que muestra un intercambio entre un emisor y un destinatario, los cuales se revierten en sus roles, convirtiéndose el emisor en receptor y el destinatario en emisor, en un proceso dialógico de conversación.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83896512","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
COMPORTAMIENTO DE COMPRA Y USO DE BOLSAS PLÁSTICAS EN CONSUMIDORES DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 阿亚库乔市消费者购买和使用塑料袋的行为
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.328
M. J. Jaime Flores, Jesús Augusto Badajoz Ramos
{"title":"COMPORTAMIENTO DE COMPRA Y USO DE BOLSAS PLÁSTICAS EN CONSUMIDORES DE LA CIUDAD DE AYACUCHO","authors":"M. J. Jaime Flores, Jesús Augusto Badajoz Ramos","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.328","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.328","url":null,"abstract":"El uso responsable de las bolsas plásticas por los consumidores adquiere relevancia en el contexto actual, debido a los problemas medio ambientales que se vienen suscitando en todo el mundo, siendo un compromiso que vincula a las empresas, consumidores y el Estado. La investigación tiene como objetivo determinar si el comportamiento de compra influye en el uso de las bolsas plásticas de los consumidores de la ciudad de Ayacucho. Es una investigación básica de nivel descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 284 consumidores, dicha muestra fue probabilística. Para recolectar los datos se trabajó con la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos indican que los consumidores de la ciudad de Ayacucho conocen los efectos que genera al medio ambiente el uso de bolsas plásticas, sin embargo, no se observa un compromiso responsable en su uso, es así que los consumidores conocen de la vigencia de la ley del consumo de bolsas plásticas, conocen sobre el pago por el uso de las mismas, pero prefieren que los negocios sean los que asuman el costo de dichas bolsas plásticas.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84834646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信