APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN AYACUCHO (PERÚ): EL CASO DE QUINUA

N. P. Pereyra Chávez
{"title":"APROXIMACIONES A LA HISTORIA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN AYACUCHO (PERÚ): EL CASO DE QUINUA","authors":"N. P. Pereyra Chávez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.337","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza la historia de la comunidad campesina de Quinua, en el departamento de Ayacucho en Perú. Busca identificar aquellos factores externos e internos que llevaron a un grupo de pobladores indígenas a formar un colectivo que fue reconocido por el Estado peruano. A partir de la interpretación o hermenéutica y de la historia retrospectiva, postula que la comunidad apareció en el siglo XVI como un repartimiento y una reducción, pero con características y posesiones distintas a las actuales, que cambiaron a medida que los indígenas reclamaban en los juicios la posesión de tierras realengas. Tras modificar su estructura de poder y juntar sus tierras comunales con las tierras realengas, la comunidad logró su reconocimiento por el Estado. Con el conocimiento del proceso histórico de la comunidad de Quinua se pretende cuestionar la idea que postula el origen colonial de las comunidades campesinas y equipara a los campesinos con la ancestralidad, representación que encierra enunciados de otredad y subordinación y niega la actuación política de los indígenas en la estructuración y reestructuración de sus colectivos.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.337","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El artículo analiza la historia de la comunidad campesina de Quinua, en el departamento de Ayacucho en Perú. Busca identificar aquellos factores externos e internos que llevaron a un grupo de pobladores indígenas a formar un colectivo que fue reconocido por el Estado peruano. A partir de la interpretación o hermenéutica y de la historia retrospectiva, postula que la comunidad apareció en el siglo XVI como un repartimiento y una reducción, pero con características y posesiones distintas a las actuales, que cambiaron a medida que los indígenas reclamaban en los juicios la posesión de tierras realengas. Tras modificar su estructura de poder y juntar sus tierras comunales con las tierras realengas, la comunidad logró su reconocimiento por el Estado. Con el conocimiento del proceso histórico de la comunidad de Quinua se pretende cuestionar la idea que postula el origen colonial de las comunidades campesinas y equipara a los campesinos con la ancestralidad, representación que encierra enunciados de otredad y subordinación y niega la actuación política de los indígenas en la estructuración y reestructuración de sus colectivos.
阿亚库乔(秘鲁)农民社区历史的方法:藜麦的案例
本文分析了秘鲁阿亚库乔省藜麦农民社区的历史。寻找identificar那些外部和内部因素导致一群土著居民建立一个集体,由秘鲁国家承认。解释或起诠释学历史来看,假定社会出现在16世纪的分布和削减,但按照目前的财产和特点不同,改变随着印第安土地所有权要求在审判realengas。modificar后其权力结构,加入社区土地与土地realengas,社会得到赞赏。与历史进程的知识社会诺阿苋殖民目的质疑无误的想法来源农村社区和规定农民与ancestralidad,航道代表性otredad和服从语句剥夺了土著的政策行动结构和重组的集体。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信