{"title":"2010-2020年CAPM模型在秘鲁公司的应用","authors":"Tony Oswaldo Hinojosa Vivanco","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación sobre Aplicación del Modelo CAPM en las Empresas Peruanas: 2010-2020 tiene como objetivo principal es analizar el estado del arte de los ajustes y adaptaciones del modelo CAPM y su aplicación en la economía peruana. proponiendo modelos de determinación de costo de capital acorde a las características de las empresas y el contexto del mercado financiero peruano. El tipo de estudio es observacional-analítico, el nivel de investigación es descriptivo, siendo el diseño de investigación observacional-analítico y descriptivo. La data histórica fundamental está enmarcada en el periodo de 10 años (20102020). Los resultados obtenidos es contar con los siguientes modelos para cada caso. Caso de empresarios diversificados los modelos propuestos son Jerárquico de Lessard y Damodaran con riesgo sistemático. Para el caso de empresarios imperfectamente diversificados es el modelo Godfrey y Espinoza y el modelo de Estrada. Finalmente, para el caso de un empresario no diversificado, que es el caso de las MYPES en el Perú, se propone el modelo de Damodaran con riesgo total.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"APLICACIÓN DEL MODELO CAPM EN LAS EMPRESAS PERUANAS 2010-2020\",\"authors\":\"Tony Oswaldo Hinojosa Vivanco\",\"doi\":\"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.329\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación sobre Aplicación del Modelo CAPM en las Empresas Peruanas: 2010-2020 tiene como objetivo principal es analizar el estado del arte de los ajustes y adaptaciones del modelo CAPM y su aplicación en la economía peruana. proponiendo modelos de determinación de costo de capital acorde a las características de las empresas y el contexto del mercado financiero peruano. El tipo de estudio es observacional-analítico, el nivel de investigación es descriptivo, siendo el diseño de investigación observacional-analítico y descriptivo. La data histórica fundamental está enmarcada en el periodo de 10 años (20102020). Los resultados obtenidos es contar con los siguientes modelos para cada caso. Caso de empresarios diversificados los modelos propuestos son Jerárquico de Lessard y Damodaran con riesgo sistemático. Para el caso de empresarios imperfectamente diversificados es el modelo Godfrey y Espinoza y el modelo de Estrada. Finalmente, para el caso de un empresario no diversificado, que es el caso de las MYPES en el Perú, se propone el modelo de Damodaran con riesgo total.\",\"PeriodicalId\":14541,\"journal\":{\"name\":\"Investigación Agraria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.329\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
APLICACIÓN DEL MODELO CAPM EN LAS EMPRESAS PERUANAS 2010-2020
La presente investigación sobre Aplicación del Modelo CAPM en las Empresas Peruanas: 2010-2020 tiene como objetivo principal es analizar el estado del arte de los ajustes y adaptaciones del modelo CAPM y su aplicación en la economía peruana. proponiendo modelos de determinación de costo de capital acorde a las características de las empresas y el contexto del mercado financiero peruano. El tipo de estudio es observacional-analítico, el nivel de investigación es descriptivo, siendo el diseño de investigación observacional-analítico y descriptivo. La data histórica fundamental está enmarcada en el periodo de 10 años (20102020). Los resultados obtenidos es contar con los siguientes modelos para cada caso. Caso de empresarios diversificados los modelos propuestos son Jerárquico de Lessard y Damodaran con riesgo sistemático. Para el caso de empresarios imperfectamente diversificados es el modelo Godfrey y Espinoza y el modelo de Estrada. Finalmente, para el caso de un empresario no diversificado, que es el caso de las MYPES en el Perú, se propone el modelo de Damodaran con riesgo total.