{"title":"RADIO COMUNITARIA “VOZ VECINAL” Y SU APORTE AL DESARROLLO LOCAL EN LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO","authors":"Giuliana Pantoja Chihuán, Liz Rebeca Requis Quintanilla","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.332","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo de investigación la “Radio comunitaria “voz vecinal” y su aporte al desarrollo local en las zonas de intervención de la provincia de Huamanga- Ayacucho”, tuvo como objetivo principal; analizar los aportes de la radio comunitaria “Voz vecinal” en el desarrollo local del área de influencia de la provincia de Huamanga- Ayacucho. La investigación fue de tipo básico, de nivel descriptivo y con enfoque cualitativo, por lo que se recogió entrevistas de los involucrados y se analizó los programas de radio voz vecinal a través de análisis de contenido de tipo cualitativo. Los principales resultados son: la radio voz vecinal si aporta en el desarrollo local de sus zonas de influencia, estrechando relaciones entre ellos mismos y ser un ente conector entre las autoridades locales y los pobladores. Las principales conclusiones son: Los temas que aborda radio voz vecinal, son de salud, educación, medio ambiente, temas de desarrollo que son tocados con invitados en vivo, que abordan la problemática del tema, como los cuidados frente al covid-19. Los comunicadores comunitarios son varones y mujeres que generalmente son representantes de su sector, o han sido antes autoridades en su jurisdicción o en sus zonas de origen, personas sin estudios pero comprometidos con el desarrollo de su comunidad, muchos de ellos son quechuahablantes o bilingües.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"25 7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.332","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo de investigación la “Radio comunitaria “voz vecinal” y su aporte al desarrollo local en las zonas de intervención de la provincia de Huamanga- Ayacucho”, tuvo como objetivo principal; analizar los aportes de la radio comunitaria “Voz vecinal” en el desarrollo local del área de influencia de la provincia de Huamanga- Ayacucho. La investigación fue de tipo básico, de nivel descriptivo y con enfoque cualitativo, por lo que se recogió entrevistas de los involucrados y se analizó los programas de radio voz vecinal a través de análisis de contenido de tipo cualitativo. Los principales resultados son: la radio voz vecinal si aporta en el desarrollo local de sus zonas de influencia, estrechando relaciones entre ellos mismos y ser un ente conector entre las autoridades locales y los pobladores. Las principales conclusiones son: Los temas que aborda radio voz vecinal, son de salud, educación, medio ambiente, temas de desarrollo que son tocados con invitados en vivo, que abordan la problemática del tema, como los cuidados frente al covid-19. Los comunicadores comunitarios son varones y mujeres que generalmente son representantes de su sector, o han sido antes autoridades en su jurisdicción o en sus zonas de origen, personas sin estudios pero comprometidos con el desarrollo de su comunidad, muchos de ellos son quechuahablantes o bilingües.