José Pío Rodríguez Berrocal, Editha Cuya Llacctahuamán, Kelly Oré Jerí
{"title":"HUAYNO AYACUCHANO中的对话与他者","authors":"José Pío Rodríguez Berrocal, Editha Cuya Llacctahuamán, Kelly Oré Jerí","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito es el estudio del dialogismo y alteridad plasmados en el discurso de la canción ayacuchana (género huayno) en las composiciones de diversos autores, a través de su devenir histórico. El diseño de investigación es descriptivo-explicativo, para identificar el dialogismo y la alteridad, cuyos resultados se evidencian a través de la explicación cultural y la teoría de Bajtín. El objetivo es determinar y explicar las formas de dialogismo y alteridad en el huayno ayacuchano. El material de estudio está constituido por textos del huayno ayacuchano, luego son estudiados a través del método analítico-interpretativo-crítico. El huayno ayacuchano manifiesta rasgos del dialogismo y alteridad como elementos esenciales de su estilo. El dialogismo y la alteridad en el huayno ayacuchano se presentan como un enunciado cultural y artístico que muestra un intercambio entre un emisor y un destinatario, los cuales se revierten en sus roles, convirtiéndose el emisor en receptor y el destinatario en emisor, en un proceso dialógico de conversación.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"DIALOGISMO Y ALTERIDAD EN EL HUAYNO AYACUCHANO\",\"authors\":\"José Pío Rodríguez Berrocal, Editha Cuya Llacctahuamán, Kelly Oré Jerí\",\"doi\":\"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.322\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito es el estudio del dialogismo y alteridad plasmados en el discurso de la canción ayacuchana (género huayno) en las composiciones de diversos autores, a través de su devenir histórico. El diseño de investigación es descriptivo-explicativo, para identificar el dialogismo y la alteridad, cuyos resultados se evidencian a través de la explicación cultural y la teoría de Bajtín. El objetivo es determinar y explicar las formas de dialogismo y alteridad en el huayno ayacuchano. El material de estudio está constituido por textos del huayno ayacuchano, luego son estudiados a través del método analítico-interpretativo-crítico. El huayno ayacuchano manifiesta rasgos del dialogismo y alteridad como elementos esenciales de su estilo. El dialogismo y la alteridad en el huayno ayacuchano se presentan como un enunciado cultural y artístico que muestra un intercambio entre un emisor y un destinatario, los cuales se revierten en sus roles, convirtiéndose el emisor en receptor y el destinatario en emisor, en un proceso dialógico de conversación.\",\"PeriodicalId\":14541,\"journal\":{\"name\":\"Investigación Agraria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.322\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El propósito es el estudio del dialogismo y alteridad plasmados en el discurso de la canción ayacuchana (género huayno) en las composiciones de diversos autores, a través de su devenir histórico. El diseño de investigación es descriptivo-explicativo, para identificar el dialogismo y la alteridad, cuyos resultados se evidencian a través de la explicación cultural y la teoría de Bajtín. El objetivo es determinar y explicar las formas de dialogismo y alteridad en el huayno ayacuchano. El material de estudio está constituido por textos del huayno ayacuchano, luego son estudiados a través del método analítico-interpretativo-crítico. El huayno ayacuchano manifiesta rasgos del dialogismo y alteridad como elementos esenciales de su estilo. El dialogismo y la alteridad en el huayno ayacuchano se presentan como un enunciado cultural y artístico que muestra un intercambio entre un emisor y un destinatario, los cuales se revierten en sus roles, convirtiéndose el emisor en receptor y el destinatario en emisor, en un proceso dialógico de conversación.