Investigación Agraria最新文献

筛选
英文 中文
EN BUSCA DE LA “INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN” EN LA INDEPENDENCIA: MARÍA ANDREA PARADO JAYO (DE BELLIDO), VENTURA CCALAMAQUI Y BASILIO AUQUI EN LA HISTORIOGRAFÍA REGIONAL DE AYACUCHO. 在独立时期寻找“传统的发明”:maria ANDREA parada JAYO(来自BELLIDO), VENTURA CCALAMAQUI和BASILIO AUQUI在阿亚库乔地区史学。
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.333
José María Vásquez Gonzáles
{"title":"EN BUSCA DE LA “INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN” EN LA INDEPENDENCIA: MARÍA ANDREA PARADO JAYO (DE BELLIDO), VENTURA CCALAMAQUI Y BASILIO AUQUI EN LA HISTORIOGRAFÍA REGIONAL DE AYACUCHO.","authors":"José María Vásquez Gonzáles","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.333","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.333","url":null,"abstract":"El artículo discute el problema de cómo fue insertada en la memoria colectiva del poblador ayacuchano, los llamados “héroes populares”, como: María Parado de Bellido, Basilio Auqui y Ventura Ccalamaqui. Nosotros afirmamos que tanto Ventura Ccalamaqui como Basilio Auqui, sobre todo sus hazañas, proceden de la “invención de la tradición”, que la comunidad de culto (Pablo J. Cárdenas, Aníbal Maurtua, Manuel Pozo, Pio Medina, José Ruiz, Fidel Oliva, etc), a través de los semióforos (libros, artículos, etc) los “perennizaron”, convirtiéndolos en “héroes populares” de la época de la Independencia de Ayacucho; asimismo, fue el propio Estado peruano que en la celebración del Sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho (1974), los “perpetúo”. Entonces, a partir de 1849 (Ccalamaqui) y 1901 (Auqui) fueron incorporados en la tradición regional, como “héroes regional”, teniendo como difusores al periodismo, a las autoridades locales, Iglesia y la escuela.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"76 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85730863","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y PRÁCTICA DE VALORES EN LAS RELACIONES CONDUCTUALES INTERPERSONALES EN LOS DOCENTES DE LA I.E. “JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ” DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, AYACUCHO - 2020 阿亚库乔圣胡安包蒂斯塔区“jose ABELARDO quinonez”教师人际行为关系中社会技能和价值观实践的影响- 2020
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.302
Guido Alfonso Pérez Sáez
{"title":"INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y PRÁCTICA DE VALORES EN LAS RELACIONES CONDUCTUALES INTERPERSONALES EN LOS DOCENTES DE LA I.E. “JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ” DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, AYACUCHO - 2020","authors":"Guido Alfonso Pérez Sáez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.302","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.302","url":null,"abstract":"La investigación está orientada a determinar en qué medida las habilidades sociales y práctica de valores influye en la mejora de las relaciones conductuales interpersonales de los docentes de la I.E “José Abelardo Quiñonez” del distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho. Para el desarrollo de la investigación, se fundamentó considerando   planteamientos teóricos científicos referidos a la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales; asimismo, los planteamientos que hace la axiología con respecto a los valores, y más específicamente a los valores morales. Para la concreción de la investigación se planteó el diseño pre experimental de pre test y post test con un solo grupo, el mismo que está constituido por veinte docentes de la institución educativa donde se desarrolló la investigación. Los datos para poder contrastar la hipótesis fueron recogidos mediante una guía de observación, la misma que tuvo de 25 ítems, y aplicada de acuerdo a un cronograma pre establecido. El procesamiento de datos se realizó mediante la aplicación de los instrumentos diseñados para tal fin y determinar el tipo de las relaciones conductuales interpersonales de los docentes. Luego de la aplicación de los instrumentos y realizar la post observación, se determinaron que tipo de relaciones conductuales interpersonales existen o se mejoraron las que existen de manera significativa, situación que se contrastaron con la veracidad de las hipótesis general y específicas y consecuentemente con los objetivos  general y específicos y de esta manera arribar a conclusiones pertinentes con respecto al problema planteado en la investigación: influencia de las habilidades sociales y práctica de valores en las relaciones conductuales interpersonales en los docentes de la I.E. “José Abelardo Quiñonez”  del distrito de San Juan Bautista,   Ayacucho – 2020. De los resultados obtenidos se observa que en la pre prueba (pre test), es decir en la pre observación, la mayor parte de los docentes presentaban entre buenas y regulares relaciones interpersonales (cuadro Nº 06), estos resultados se extraen de las observaciones realizadas en cada una de las cinco dimensiones que corresponden a las relaciones interpersonales que se investigaron. Es decir, en lo que concierne a asertividad, empatía, capacidad de manejo de conflictos, actitud cooperativa y tolerancia. Sin embargo, luego de aplicar el del Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales y Práctica de Valores, el nivel de las relaciones conductuales interpersonales entre los docentes se vio modificada significativamente. Tal es así que el 5% de los docentes mejoró sus relaciones interpersonales elevándolo a un nivel de Muy Buenas expresado en el 25% y manteniéndose el 60% de Buena que sumados ambos resultan un 85%, situación  que existe una variación favorable con respecto a la práctica permanente de las relaciones conductuales interpersonales, a pesar de las circunstancias actuales que se viven por","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"18a 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88115796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ANTROPOLOGÍA FILOSÓfiCA ANDINA
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.326
María Flores Gutiérrez, Esmeralda Sonalí Gutiérrez Huarancca
{"title":"ANTROPOLOGÍA FILOSÓfiCA ANDINA","authors":"María Flores Gutiérrez, Esmeralda Sonalí Gutiérrez Huarancca","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.326","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.326","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue indagar la concepción del hombre andino respecto a los problemas concernientes a la antropología filosófica como: el origen del hombre, su posición en el cosmos, la esencia del hombre, la naturaleza del hombre, el alma y la muerte. Para tal fin se utilizó el método etnográfico en las comunidades de Occollo, Azabrán y Sorawaycco, del Distrito de Vinchos, Provincia de Huamanga, Región Ayacucho. Los informantes claves fueron los yachaq (expertos) personas que conservan los saberes de los pueblos originarios, y los pobladores de tercera edad. Los resultados mostraron que el hombre andino, respecto al origen del hombre, exhibe una concepción creacionista enmarcada dentro de la tradición cristiana. Además, concibe que el hombre es hombre porque piensa y por su capacidad de establecer relaciones armónicas de carácter holístico; por tanto, viene al mundo a convivir en armonía con la otredad. Piensa que los hombres son de naturaleza dual compuestos de cuerpo y alma, que el cuerpo es mortal y el alma inmortal. La muerte es un acontecimiento natural, parte de la vida, donde lo muertos pasan a integrarse a la sociedad de los ancestros y a llevar una existencia activa con relaciones de reciprocidad con la sociedad de los vivos con los que conforman un mismo universo. La concepción antropológica del hombre andino presenta un pluralismo, reflejo de la integración cultural porque después de más de cinco siglos de occidentalización, de colonialismo económico, social y cultural, no renuncio a sus raíces culturales. ","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85313288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MÉTODO HEURÍSTICO Y APRENDIZAJE DE CIENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO DE AYACUCHO, 2020 2020年阿亚库乔地区中学生的启发式方法与科学学习
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.317
A. A. Palomino Rivera, Clodoaldo Berrocal Ordaya
{"title":"MÉTODO HEURÍSTICO Y APRENDIZAJE DE CIENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO DE AYACUCHO, 2020","authors":"A. A. Palomino Rivera, Clodoaldo Berrocal Ordaya","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.317","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.317","url":null,"abstract":"Este proyecto de investigación se desarrolló en el año académico 2020 en los Campus de Aplicación \"Guamán Poma de Ayala\", que es un laboratorio pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los estudiantes de tercer grado de las secciones de Educación Secundaria \"A\" y \"B\"; el objetivo de la investigación es determinar y analizar si existen diferencias significativas en el rendimiento académico del grupo de estudiantes que trabajan con la estrategia de enseñanza de las matemáticas, basada en la resolución de problemas, con respecto al grupo de estudiantes al que no se aplica esta estrategia. La investigación es de naturaleza aplicada. Se utilizó el método experimental, que permitió investigar las relaciones causa-efecto, exponiendo a un grupo a la acción de una variable experimental, contrastando los resultados de preprueba con el pos-test. Se utilizó un diseño cuasi-experimental, con una prueba de entrada y una prueba de salida. Como resultado de la investigación se determinó que existen diferencias significativas en el nivel de desempeño académico del grupo de estudiantes de tercer grado de educación secundaria de los Campus de Aplicación \"Guamán Poma de Ayala\" que trabajaron con el Método Heurístico de Matemáticas, basado en la resolución de problemas, con respecto al grupo al que no se aplicó esta metodología.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"111 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80687163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EXTERNOS EN RELACIÓN A LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS INTERMEDIOS Y FINALES DEL CENTRO DE SALUD LOS LICENCIADOS. AYACUCHO PERU 外部用户对保健中心中级和最终服务质量的满意度。阿亚库乔PERU
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.347
R. E. Alarcón Mundaca, Mercedes Gallardo Gutiérrez, Maritza Saccsara Meza
{"title":"SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EXTERNOS EN RELACIÓN A LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS INTERMEDIOS Y FINALES DEL CENTRO DE SALUD LOS LICENCIADOS. AYACUCHO PERU","authors":"R. E. Alarcón Mundaca, Mercedes Gallardo Gutiérrez, Maritza Saccsara Meza","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.347","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.347","url":null,"abstract":"El objetivo general de la presente investigación fue determinar el nivel de satisfacción de los usuarios externos de los servicios intermedios y finales del Centro de Salud “Licenciados”, Ayacucho. El Tipo de investigación fue descriptivo, el nivel de investigación Correlacional con diseño de investigación transversal en una muestra intencional de 40 usuarios de los servicios intermedios y finales. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, el instrumento el cuestionario SERVQUAL y la evaluación vigesimal. Los resultados obtenidos evidencian de manera global un nivel de satisfacción con la calidad de atención recibida, en un 54% y un nivel de insatisfacción 46%. En cuanto a las Dimensiones de la calidad en la fiabilidad, el 53% de los usuarios encuestados presentan un nivel de satisfacción y el 47% un nivel de insatisfacción; en la capacidad de respuesta, el 53% de los usuarios encuestados presentan un nivel de insatisfacción y el 47% insatisfacción. En relación a la empatía, el 54% de los usuarios encuestados presentan un nivel de satisfacción y 46% insatisfacción. En la seguridad, el 56.3 % de los usuarios encuestados presentan un nivel de satisfacción y el 44.7% insatisfacción. En relación a elementos intangibles, el 58.8 % de los usuarios encuestados presentan un nivel de satisfacción y el 41.8% insatisfacción. En cuanto a la calificación en escala vigesimal de la atención recibida en los servicios; el 75% (30) emitieron una calificación que va del 11 – 20 puntos con una Desviación de 2,933. Los hallazgos nos permiten afirmar que los usuarios de los servicios intermedios y finales del Centro de Salud Los Licenciados, demuestran un nivel de satisfacción en relación a la calidad de atención recibida, en las dimensiones de fiabilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles; satisfacción; mientras que en la dimensión capacidad de respuesta la mayoría muestran insatisfacción. En conclusión, los usuarios externos de los servicios intermedios y finales del Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho 2020, en un 54 % evidencian un nivel de satisfacción con la calidad de atención, lo que ratifica la hipótesis alterna planteada en nuestro trabajo.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73387876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ARTE RUPESTRE EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA, HUANCAVELICA, SIERRA SUR DEL PERÚ
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.330
J. E. Valdez Cárdenas
{"title":"ARTE RUPESTRE EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA, HUANCAVELICA, SIERRA SUR DEL PERÚ","authors":"J. E. Valdez Cárdenas","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.330","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.330","url":null,"abstract":"El presente artículo es un reporte que trata de la existencia de pinturas rupestres en las zonas alto andinas del territorio huancavelicano, aquí en la provincia de Acobamba, distrito de Caja Espíritu, donde en las paredes de unos abrigos rocosos, llamados Alalacc Machay, aparecen las figuras dibujadas de camélidos alto andinos en movimiento, en claras muestras de estar siendo cazados.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75584961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
COBERTURA DEL SEGURO INTEGRAL EN SALUD EN GESTANTES Y PUERPERAS ADOLESCENTES Y ADULTAS. AYACUCHO 2009-2019 为孕妇、青少年和成年产后妇女提供全面健康保险。阿亚库乔2009-2019
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.344
Luisa Alcarraz Curi, Patricia Bustamante Quispe
{"title":"COBERTURA DEL SEGURO INTEGRAL EN SALUD EN GESTANTES Y PUERPERAS ADOLESCENTES Y ADULTAS. AYACUCHO 2009-2019","authors":"Luisa Alcarraz Curi, Patricia Bustamante Quispe","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.344","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.344","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la cobertura del Seguro Integral de Salud en gestantes y el aporte del profesional obstetra en la Región de Ayacucho. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Revisión y análisis de atención prenatal, partos institucionales, control post natal, profesional que brindó atención a gestantes con seguro integral en Salud- SIS, presentados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar realizada por el Instituto Nacional de Estadística en el periodo 2009 al 2019. Resultados: Las madres gestantes con cobertura del Seguro Integral de Salud, son menores de 30 años de edad, residen en área urbana con mediana de estudios aprobados 9,71 años, las de zona rural 5,77 años, convivientes y casadas. 71,97 por ciento afiliadas al seguro integral de Salud- SIS, 10,35 por ciento a Es Salud, se ubican en los quintiles más bajos de riqueza consideradas pobres. Adolescentes primigestas atendidas 16,81 por ciento en promedio. Atención prenatal 96.56 por ciento promedio. Partos en establecimientos de salud, 95,3, atendidos por profesionales calificados 92,8. Vacuna contra el tétano neonatal 55,9. Cesáreas urbana 25,81, rural12,43. Control postnatal urbana 97,27, en área rural 95,65. Atención prenatal por obstetra 72,54, 12,12 por médico y 10.82 por enfermera. Partos atendidos por obstetra 48,64, por médico 40,15, por enfermera. 3.25. Conclusión: el aseguramiento incrementa la cobertura de la atención prenatal, la atención del parto, y la atención postparto en establecimientos de salud del Ministerio de Salud y Es Salud de la Región de Ayacucho por profesionales calificados, destacando el profesional obstetra.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81718712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
SABERES DE LAS MADRES EN EL CUIDADO COTIDIANO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 36 MESES. COMUNIDADES ALTO ANDINAS. PROVINCIA DE HUANTA. AYACUCHO-2020 母亲在预防和治疗6至36个月儿童贫血的日常护理方面的知识。安第斯高地社区。环塔省。AYACUCHO-2020
Investigación Agraria Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.341
Iris Jara Huayta, E. E. Barboza Palomino, Pavel Alarcón Vila, Cirilo Vivanco Pomacanchari, María Josefa Arcaya Moncada, Gualberto Segovia Meza, Maritza Sacsara Meza
{"title":"SABERES DE LAS MADRES EN EL CUIDADO COTIDIANO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 36 MESES. COMUNIDADES ALTO ANDINAS. PROVINCIA DE HUANTA. AYACUCHO-2020","authors":"Iris Jara Huayta, E. E. Barboza Palomino, Pavel Alarcón Vila, Cirilo Vivanco Pomacanchari, María Josefa Arcaya Moncada, Gualberto Segovia Meza, Maritza Sacsara Meza","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.341","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.341","url":null,"abstract":"Los saberes de las madres en el cuidado cotidiano son conocimientos que  ponen en práctica en la prevencion y tratamiento de las enfermedades. La presente investigación tuvo como objetivo conocer los saberes de las madres en el cuidado cotidiano en la prevención y tratamiento de la anemia en las comunidades alto andinas del distrito de Huamanguilla. Los sujetos de investigación fueron 31 madres de niños de 6 a 36 semanas. El abordaje metodológico fue de naturaleza cualitativa, de método etnográfico y la técnica la entrevista a profundidad. De los hallazgos emergieron la Categoría I: Experiencias de la madre en el cuidado cotidiano en la prevención de  la anemia, con  las subcategorías lactancia materna, la alimentación complementaria y la higiene como cuidado cotidiano en la prevención  de la anemia y; la Categoría II: Saberes de las madres en el tratamiento de la anemia para el cuidado cotidiano del niño con las subcategorías productos de origen animal y vegetal cultivados en los huertos usados en la preparación de alimentos para el cuidado cotidiano en niños con anemia y la articulación con los saberes cotidianos de la madre y los saberes científicos brindados en el puesto de salud para el cuidado de los niños con anemia. Como consideraciones finales, se evidencia que los saberes de las madres permite la práctica de cuidados cotidianos en la prevención y el tratamiento de los niños con anemia, que a su vez son articulados con los conocimientos científicos brindados en el puesto de salud.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78044592","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RECONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA MESA CONCENTRADORA GRAVIMÉTRICA Y DETERMINACIÓN DEL RANGO DE VARIABLES RELEVANTES DE OPERACIÓN. 重构和启动重力浓缩台,确定相关操作变量的范围。
Investigación Agraria Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.299
Pedro Inga Zarate, Luis Alberto Cossio Herrera, Robert Álvarez Rivera
{"title":"RECONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA MESA CONCENTRADORA GRAVIMÉTRICA Y DETERMINACIÓN DEL RANGO DE VARIABLES RELEVANTES DE OPERACIÓN.","authors":"Pedro Inga Zarate, Luis Alberto Cossio Herrera, Robert Álvarez Rivera","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.299","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.299","url":null,"abstract":"El objetivo general del trabajo fue reconstruir y poner en marcha la mesa concentradora gravimétrica construida en la UNSCH y determinar el rango de las variables relevantes de operación. Y como objetivos específicos: Diseñar el mecanismo de movimiento vibratorio vertical a movimiento vibratorio horizontal de la mesa concentradora gravimétrica para concentrar minerales metálicos deseados. Adecuar la velocidad de vibración horizontal de la mesa concentradora gravimétrica para concentrar minerales metálicos deseados. Determinar los parámetros de operación de los modelos Wilfley  y Deister para concentrar minerales metálicos deseados. El tipo de investigación fue aplicativo y tecnológico. El nivel de investigación fue experimental tecnológico. El método analítico comparativo. El diseño fue explicativo experimental. El muestreo fue puntual y compuesto.  Se cumplió con el objetivo general y los objetivos específicos, realizándose 2 pruebas usando como fluido el agua, observando con ello el proceso de concentración gravimétrica.  El rango de las variables relevantes de operación son: Geometría del tablero de la mesa (rectangular y trapezoidal), grado de inclinación transversal del tablero ( de 5º a 9º y de 2º a 10º ), frecuencia de r.p.m. ( 270 r.p.m. a 338 r.p.m. ), caudal de agua de lavado (regulable con 2 llaves ) , granulometría del mineral ( Malla 20 ) , ( densidad de pulpa ( % de solidos), tiempo de operación. Se recomienda continuar con otras investigaciones en el rubro de la concentración gravimétrica, en vista que se cuenta con la mesa concentradora gravimétrica operativa.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"205 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77459615","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CONTROL BIOLÓGICO IN-VITRO DE LA PUDRICIÓN RADICULAR EN PERSEA AMERICANA MILL – AYACUCHO-2020 美洲PERSEA MILL - AYACUCHO-2020根腐病的鉴定、表征和体外生物防治
Investigación Agraria Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.274
Guillermo Carrasco Aquino
{"title":"IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CONTROL BIOLÓGICO IN-VITRO DE LA PUDRICIÓN RADICULAR EN PERSEA AMERICANA MILL – AYACUCHO-2020","authors":"Guillermo Carrasco Aquino","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.274","DOIUrl":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.274","url":null,"abstract":"Una de las enfermedades más importantes y de amplia distribución en Persea americana Mill es la pudrición radicular causada por el pseudo hongo Phytophthora cinnamomi Rands, cuyos síntomas son: decaimiento general de la planta, por este síntoma se le conoce comúnmente como la “tristeza del palto”, hojas pequeñas, clorosis generalizada acompañado de una marchitez, hay una progresiva defoliación y una proliferación de frutos pequeños. A nivel de raíces, las más afectadas son las raicillas que se tornan de un color marrón oscuro a negro y que son muy quebradizas. La identificación y caracterización del agente causal se basó en las características culturales y morfomérticas de la colonia purificada. Para la identificación a nivel de género se utilizó las claves de Plannts-Niterink (1981), Robertson (1980) y Erwin y Rebeiro (1996). Para realizar la prueba de control biológico in-vitro se trabajó con tres biocontroladores: Trichoderma harzianum, Trichoderma viride y Bacillus subtilis, de los cuales el que controló mejor al fitopatógeno fue el Trichoderma harzianum. En tal sentido el objetivo del presente trabajo es, evidenciar al agente causal de la pudrición radicular en el palto en la Región de Ayacucho","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88216615","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信