INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y PRÁCTICA DE VALORES EN LAS RELACIONES CONDUCTUALES INTERPERSONALES EN LOS DOCENTES DE LA I.E. “JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ” DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, AYACUCHO - 2020
{"title":"INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y PRÁCTICA DE VALORES EN LAS RELACIONES CONDUCTUALES INTERPERSONALES EN LOS DOCENTES DE LA I.E. “JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ” DEL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, AYACUCHO - 2020","authors":"Guido Alfonso Pérez Sáez","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.302","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación está orientada a determinar en qué medida las habilidades sociales y práctica de valores influye en la mejora de las relaciones conductuales interpersonales de los docentes de la I.E “José Abelardo Quiñonez” del distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho. Para el desarrollo de la investigación, se fundamentó considerando planteamientos teóricos científicos referidos a la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales; asimismo, los planteamientos que hace la axiología con respecto a los valores, y más específicamente a los valores morales. Para la concreción de la investigación se planteó el diseño pre experimental de pre test y post test con un solo grupo, el mismo que está constituido por veinte docentes de la institución educativa donde se desarrolló la investigación. Los datos para poder contrastar la hipótesis fueron recogidos mediante una guía de observación, la misma que tuvo de 25 ítems, y aplicada de acuerdo a un cronograma pre establecido. El procesamiento de datos se realizó mediante la aplicación de los instrumentos diseñados para tal fin y determinar el tipo de las relaciones conductuales interpersonales de los docentes. Luego de la aplicación de los instrumentos y realizar la post observación, se determinaron que tipo de relaciones conductuales interpersonales existen o se mejoraron las que existen de manera significativa, situación que se contrastaron con la veracidad de las hipótesis general y específicas y consecuentemente con los objetivos general y específicos y de esta manera arribar a conclusiones pertinentes con respecto al problema planteado en la investigación: influencia de las habilidades sociales y práctica de valores en las relaciones conductuales interpersonales en los docentes de la I.E. “José Abelardo Quiñonez” del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho – 2020. De los resultados obtenidos se observa que en la pre prueba (pre test), es decir en la pre observación, la mayor parte de los docentes presentaban entre buenas y regulares relaciones interpersonales (cuadro Nº 06), estos resultados se extraen de las observaciones realizadas en cada una de las cinco dimensiones que corresponden a las relaciones interpersonales que se investigaron. Es decir, en lo que concierne a asertividad, empatía, capacidad de manejo de conflictos, actitud cooperativa y tolerancia. Sin embargo, luego de aplicar el del Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales y Práctica de Valores, el nivel de las relaciones conductuales interpersonales entre los docentes se vio modificada significativamente. Tal es así que el 5% de los docentes mejoró sus relaciones interpersonales elevándolo a un nivel de Muy Buenas expresado en el 25% y manteniéndose el 60% de Buena que sumados ambos resultan un 85%, situación que existe una variación favorable con respecto a la práctica permanente de las relaciones conductuales interpersonales, a pesar de las circunstancias actuales que se viven por el problema social y de salud que es la Pandemia, en el trabajo educativo, en el que se observa según los datos registrados que, las relaciones conductuales interpersonales son el factor fundamental para la mejora de las buenas relaciones sociales y educativas en la Institución Educativa que se realizó la investigación; es favorable el aumento al 25% en Muy Buena y de Buena al 60% y en el nivel Regular sucede una disminución al 15%, demostrando que el nivel de las relaciones conductuales interpersonales son la base para la unidad y armonía en la Institución Educativa, pese a las circunstancias que se viven, como se expresó anteriormente, demostrando que aún se vive en una Cultura Institucional positiva y por tanto se fortalece el Clima Institucional. La investigación ha salido fortalecida al demostrarse que luego de la aplicación del Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales y Práctica de Valores, las relaciones conductuales interpersonales entre los docentes se vieron mejoradas, es decir, en lo que concierne a asertividad, empatía, capacidad de manejo de conflictos, actitud cooperativa y tolerancia, tomando como base las relaciones conductuales interpersonales, las mismas que favorecen al buen desempeño docente en la Institución Educativa “José Abelardo Quiñonez” del distrito de San Juan Bautista en la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, motivo de la investigación.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"18a 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.302","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación está orientada a determinar en qué medida las habilidades sociales y práctica de valores influye en la mejora de las relaciones conductuales interpersonales de los docentes de la I.E “José Abelardo Quiñonez” del distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho. Para el desarrollo de la investigación, se fundamentó considerando planteamientos teóricos científicos referidos a la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales; asimismo, los planteamientos que hace la axiología con respecto a los valores, y más específicamente a los valores morales. Para la concreción de la investigación se planteó el diseño pre experimental de pre test y post test con un solo grupo, el mismo que está constituido por veinte docentes de la institución educativa donde se desarrolló la investigación. Los datos para poder contrastar la hipótesis fueron recogidos mediante una guía de observación, la misma que tuvo de 25 ítems, y aplicada de acuerdo a un cronograma pre establecido. El procesamiento de datos se realizó mediante la aplicación de los instrumentos diseñados para tal fin y determinar el tipo de las relaciones conductuales interpersonales de los docentes. Luego de la aplicación de los instrumentos y realizar la post observación, se determinaron que tipo de relaciones conductuales interpersonales existen o se mejoraron las que existen de manera significativa, situación que se contrastaron con la veracidad de las hipótesis general y específicas y consecuentemente con los objetivos general y específicos y de esta manera arribar a conclusiones pertinentes con respecto al problema planteado en la investigación: influencia de las habilidades sociales y práctica de valores en las relaciones conductuales interpersonales en los docentes de la I.E. “José Abelardo Quiñonez” del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho – 2020. De los resultados obtenidos se observa que en la pre prueba (pre test), es decir en la pre observación, la mayor parte de los docentes presentaban entre buenas y regulares relaciones interpersonales (cuadro Nº 06), estos resultados se extraen de las observaciones realizadas en cada una de las cinco dimensiones que corresponden a las relaciones interpersonales que se investigaron. Es decir, en lo que concierne a asertividad, empatía, capacidad de manejo de conflictos, actitud cooperativa y tolerancia. Sin embargo, luego de aplicar el del Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales y Práctica de Valores, el nivel de las relaciones conductuales interpersonales entre los docentes se vio modificada significativamente. Tal es así que el 5% de los docentes mejoró sus relaciones interpersonales elevándolo a un nivel de Muy Buenas expresado en el 25% y manteniéndose el 60% de Buena que sumados ambos resultan un 85%, situación que existe una variación favorable con respecto a la práctica permanente de las relaciones conductuales interpersonales, a pesar de las circunstancias actuales que se viven por el problema social y de salud que es la Pandemia, en el trabajo educativo, en el que se observa según los datos registrados que, las relaciones conductuales interpersonales son el factor fundamental para la mejora de las buenas relaciones sociales y educativas en la Institución Educativa que se realizó la investigación; es favorable el aumento al 25% en Muy Buena y de Buena al 60% y en el nivel Regular sucede una disminución al 15%, demostrando que el nivel de las relaciones conductuales interpersonales son la base para la unidad y armonía en la Institución Educativa, pese a las circunstancias que se viven, como se expresó anteriormente, demostrando que aún se vive en una Cultura Institucional positiva y por tanto se fortalece el Clima Institucional. La investigación ha salido fortalecida al demostrarse que luego de la aplicación del Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales y Práctica de Valores, las relaciones conductuales interpersonales entre los docentes se vieron mejoradas, es decir, en lo que concierne a asertividad, empatía, capacidad de manejo de conflictos, actitud cooperativa y tolerancia, tomando como base las relaciones conductuales interpersonales, las mismas que favorecen al buen desempeño docente en la Institución Educativa “José Abelardo Quiñonez” del distrito de San Juan Bautista en la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, motivo de la investigación.
面向确定在多大程度的调查社交技能和实践价值influye改善教师的人际关系的行为,即“荷Abelardo·特省San Juan Bautista乔华蒙阿部。发展理论研究,考虑方法依据científi因为情报情感和人际关系;此外,办法使axiología对价值观、específicamente道德价值。为了实现研究的具体,提出了前实验设计前测试和后测试与一个单一的小组,同一组由20名教师组成的教育机构的研究。为了验证这一假设,我们通过观察指南收集了与25个项目相同的数据,并按照预先设定的时间表应用。数据处理是通过执行用于fin和文书类型确定教师的人际关系的行为。然后文书的执行情况进行观察后,得出什么样的人际关系行为存在或增强了存在signifi核对cativa,这种情况与合成一般假设的真实性和específicas。因此,总目标和específi到达科和这样的结论提出问题的相关研究:influencia社会技能和价值观实践教师在人际关系行为即“约瑟夫·Abelardo·圣胡安包蒂斯塔,阿伊特—2020年。结果指出在产前测试(test),即在前观察,大多数正规教师之间的良好和人际关系(表Nº06),这些结果是逐个进行抽取评论于人际关系的五个维度进行了调查。意思是,所涉及的自信、移情、管理能力与flictos,合作社和宽容的态度。然而,然后执行发展议程的社会价值和实践技能、人际关系水平行为之间教师了modifi每significativamente。可能是5%的教师改善自己的人际关系elevándolo非常良好表示25%水平,保持60%的都好。加上有利的85%,情况有变化的长期作法方面人际关系的行为,尽管目前情况下生活的社会和卫生问题是教育工作中,这种大流行病从记录的数据中可以看出,在进行研究的教育机构中,人际行为关系是改善良好社会和教育关系的基本因素;是有利于提高至25%很好,好到60%发生在正规水平减少15%,表明关系水平人际行为是团结、和谐的基础教育机构,尽管住如前所表示,情况,表明仍住在一个良好的组织文化,因此加强气候体制。以后的研究证明了加强了执行《21世纪议程》发展社会技能和实践价值观、人际行为关系教师被改良,即关于自信、移情、管理能力flictos合作,态度和人际关系,根据行为零容忍,本研究的目的是评估在阿亚库乔省瓦曼加省圣胡安包塔斯区教育机构“jose Abelardo quinonez”的良好教学表现。