{"title":"COBERTURA DEL SEGURO INTEGRAL EN SALUD EN GESTANTES Y PUERPERAS ADOLESCENTES Y ADULTAS. AYACUCHO 2009-2019","authors":"Luisa Alcarraz Curi, Patricia Bustamante Quispe","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.344","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la cobertura del Seguro Integral de Salud en gestantes y el aporte del profesional obstetra en la Región de Ayacucho. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Revisión y análisis de atención prenatal, partos institucionales, control post natal, profesional que brindó atención a gestantes con seguro integral en Salud- SIS, presentados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar realizada por el Instituto Nacional de Estadística en el periodo 2009 al 2019. Resultados: Las madres gestantes con cobertura del Seguro Integral de Salud, son menores de 30 años de edad, residen en área urbana con mediana de estudios aprobados 9,71 años, las de zona rural 5,77 años, convivientes y casadas. 71,97 por ciento afiliadas al seguro integral de Salud- SIS, 10,35 por ciento a Es Salud, se ubican en los quintiles más bajos de riqueza consideradas pobres. Adolescentes primigestas atendidas 16,81 por ciento en promedio. Atención prenatal 96.56 por ciento promedio. Partos en establecimientos de salud, 95,3, atendidos por profesionales calificados 92,8. Vacuna contra el tétano neonatal 55,9. Cesáreas urbana 25,81, rural12,43. Control postnatal urbana 97,27, en área rural 95,65. Atención prenatal por obstetra 72,54, 12,12 por médico y 10.82 por enfermera. Partos atendidos por obstetra 48,64, por médico 40,15, por enfermera. 3.25. Conclusión: el aseguramiento incrementa la cobertura de la atención prenatal, la atención del parto, y la atención postparto en establecimientos de salud del Ministerio de Salud y Es Salud de la Región de Ayacucho por profesionales calificados, destacando el profesional obstetra.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.344","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar la cobertura del Seguro Integral de Salud en gestantes y el aporte del profesional obstetra en la Región de Ayacucho. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Revisión y análisis de atención prenatal, partos institucionales, control post natal, profesional que brindó atención a gestantes con seguro integral en Salud- SIS, presentados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar realizada por el Instituto Nacional de Estadística en el periodo 2009 al 2019. Resultados: Las madres gestantes con cobertura del Seguro Integral de Salud, son menores de 30 años de edad, residen en área urbana con mediana de estudios aprobados 9,71 años, las de zona rural 5,77 años, convivientes y casadas. 71,97 por ciento afiliadas al seguro integral de Salud- SIS, 10,35 por ciento a Es Salud, se ubican en los quintiles más bajos de riqueza consideradas pobres. Adolescentes primigestas atendidas 16,81 por ciento en promedio. Atención prenatal 96.56 por ciento promedio. Partos en establecimientos de salud, 95,3, atendidos por profesionales calificados 92,8. Vacuna contra el tétano neonatal 55,9. Cesáreas urbana 25,81, rural12,43. Control postnatal urbana 97,27, en área rural 95,65. Atención prenatal por obstetra 72,54, 12,12 por médico y 10.82 por enfermera. Partos atendidos por obstetra 48,64, por médico 40,15, por enfermera. 3.25. Conclusión: el aseguramiento incrementa la cobertura de la atención prenatal, la atención del parto, y la atención postparto en establecimientos de salud del Ministerio de Salud y Es Salud de la Región de Ayacucho por profesionales calificados, destacando el profesional obstetra.