Pedro Inga Zarate, Luis Alberto Cossio Herrera, Robert Álvarez Rivera
{"title":"RECONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA MESA CONCENTRADORA GRAVIMÉTRICA Y DETERMINACIÓN DEL RANGO DE VARIABLES RELEVANTES DE OPERACIÓN.","authors":"Pedro Inga Zarate, Luis Alberto Cossio Herrera, Robert Álvarez Rivera","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general del trabajo fue reconstruir y poner en marcha la mesa concentradora gravimétrica construida en la UNSCH y determinar el rango de las variables relevantes de operación. Y como objetivos específicos: Diseñar el mecanismo de movimiento vibratorio vertical a movimiento vibratorio horizontal de la mesa concentradora gravimétrica para concentrar minerales metálicos deseados. Adecuar la velocidad de vibración horizontal de la mesa concentradora gravimétrica para concentrar minerales metálicos deseados. Determinar los parámetros de operación de los modelos Wilfley y Deister para concentrar minerales metálicos deseados. El tipo de investigación fue aplicativo y tecnológico. El nivel de investigación fue experimental tecnológico. El método analítico comparativo. El diseño fue explicativo experimental. El muestreo fue puntual y compuesto. Se cumplió con el objetivo general y los objetivos específicos, realizándose 2 pruebas usando como fluido el agua, observando con ello el proceso de concentración gravimétrica. El rango de las variables relevantes de operación son: Geometría del tablero de la mesa (rectangular y trapezoidal), grado de inclinación transversal del tablero ( de 5º a 9º y de 2º a 10º ), frecuencia de r.p.m. ( 270 r.p.m. a 338 r.p.m. ), caudal de agua de lavado (regulable con 2 llaves ) , granulometría del mineral ( Malla 20 ) , ( densidad de pulpa ( % de solidos), tiempo de operación. Se recomienda continuar con otras investigaciones en el rubro de la concentración gravimétrica, en vista que se cuenta con la mesa concentradora gravimétrica operativa.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"205 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo general del trabajo fue reconstruir y poner en marcha la mesa concentradora gravimétrica construida en la UNSCH y determinar el rango de las variables relevantes de operación. Y como objetivos específicos: Diseñar el mecanismo de movimiento vibratorio vertical a movimiento vibratorio horizontal de la mesa concentradora gravimétrica para concentrar minerales metálicos deseados. Adecuar la velocidad de vibración horizontal de la mesa concentradora gravimétrica para concentrar minerales metálicos deseados. Determinar los parámetros de operación de los modelos Wilfley y Deister para concentrar minerales metálicos deseados. El tipo de investigación fue aplicativo y tecnológico. El nivel de investigación fue experimental tecnológico. El método analítico comparativo. El diseño fue explicativo experimental. El muestreo fue puntual y compuesto. Se cumplió con el objetivo general y los objetivos específicos, realizándose 2 pruebas usando como fluido el agua, observando con ello el proceso de concentración gravimétrica. El rango de las variables relevantes de operación son: Geometría del tablero de la mesa (rectangular y trapezoidal), grado de inclinación transversal del tablero ( de 5º a 9º y de 2º a 10º ), frecuencia de r.p.m. ( 270 r.p.m. a 338 r.p.m. ), caudal de agua de lavado (regulable con 2 llaves ) , granulometría del mineral ( Malla 20 ) , ( densidad de pulpa ( % de solidos), tiempo de operación. Se recomienda continuar con otras investigaciones en el rubro de la concentración gravimétrica, en vista que se cuenta con la mesa concentradora gravimétrica operativa.