FACSALUD-UNEMI最新文献

筛选
英文 中文
Alteraciones emocionales en los adolescentes durante la pandemia Covid-19 Covid-19大流行期间青少年的情绪变化
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-07-26 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp4-18p
Verónica Aimara Guachi, D. M. Martínez García
{"title":"Alteraciones emocionales en los adolescentes durante la pandemia Covid-19","authors":"Verónica Aimara Guachi, D. M. Martínez García","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp4-18p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp4-18p","url":null,"abstract":"Con la llegada del virus covid-19 en el año 2020 la población a nivel mundial se vio obligada a realizar un confinamiento obligatorio en sus hogares, provocando alteraciones emocionales que requieren de servicios de profesionales especialistas en salud mental destinados hacia las personas vulnerables, las mismas que generaron trastornos emocionales como depresión y la ansiedad por rasgo y estado. La investigación se llevó a cabo en una población de hombres y mujeres adolescentes y adultos de edades comprendidas entre los 15-25 años, de la Parroquia San Miguelito del Cantón Píllaro, Ecuador. Estudio de enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo. Se utilizaron los instrumentos de evaluación como son el inventario de Beck y el Inventario de ansiedad Estado – Rasgo (STAI), con el fin de detectar alteraciones emocionales repetitivas. Para obtener los resultados se empleó Google Forms como gestor de encuestas capaz de manejar grandes volúmenes de datos generando gráficas y tablas de información, con lo cual se determinó la sintomatología emocional como es la depresión moderada, mientras que la ansiedad por estado y rasgo poseen un nivel uno (algo y a menudo) de resultados en la población de estudio, posterior a ello aplicar principios de enfermería.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"30 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134011506","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Composición química y actividad antifúngica del látex de Argemone mexicana (Cardo Santo)
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-07-26 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp19-36p
Carlos Santiago Curay Yaulema, Wilson Edwin Moncayo Molina, Wilmer Patricio Tierra Vilema, Lesslie Jokassta Pulgar Astudillo, Haydelba D'Armas R
{"title":"Composición química y actividad antifúngica del látex de Argemone mexicana (Cardo Santo)","authors":"Carlos Santiago Curay Yaulema, Wilson Edwin Moncayo Molina, Wilmer Patricio Tierra Vilema, Lesslie Jokassta Pulgar Astudillo, Haydelba D'Armas R","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp19-36p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp19-36p","url":null,"abstract":"Ecuador cuenta con una amplia diversidad de especies vegetales que han sido usadas como medicina tradicional, entre ellas la especie Argemone mexicana (Cardo Santo), la cual se encuentra distribuida en varias zonas de la sierra central, el látex es usado en forma tópica, de manera directa y en emplastos, debido a que presenta propiedades antifúngicas. El presente trabajo de investigación se enfoca en la caracterización e identificación de las especies químicas presentes en el látex de dicha especie, para lo cual se obtuvieron dos extractos (acuoso y etanólico). Se realizaron cortes en la planta y mediante jeringuillas esterilizadas, se extrajo el látex para su posterior caracterización por medio de un tamizaje fitoquímico (análisis químico referencial) y la técnica de CG-EM (cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas). Paralelamente, se realizaron pruebas de bioactividad, mediante la técnica de Kirby Bauer, con las cepas de hongos Botrytis cinerea y Cladoosporium spp, y con dos medios de cultivo (agar PDA y Saoubourad), donde se logró comprobar la actividad antifúngica del extracto acuoso del látex a concentraciones de 10 µl y 20 µl del extracto, mediante la observación evidente de la formación de halos de inhibición bien definidos. Utilizando los metabolitos secundarios identificados por cromatografía de gases-detector de masas se realizó una comparación de sus estructuras químicas y bioactividad con trabajos similares reportados en la literatura, lo que permitió atribuirle la actividad antifúngica a los compuestos identificados, pudiendo ser responsables de la actividad biológica observada.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124001609","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación de la Escala de Respuesta Inflamatoria en apendicitis aguda 急性阑尾炎炎症反应量表的验证
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp135-141p
Lauro Sthewe Cangá Dumani, Zoila Katherine Salazar Torres, Kimberly Nicole Sandoya Maza, Hernán Alejandro Ramírez Morales
{"title":"Validación de la Escala de Respuesta Inflamatoria en apendicitis aguda","authors":"Lauro Sthewe Cangá Dumani, Zoila Katherine Salazar Torres, Kimberly Nicole Sandoya Maza, Hernán Alejandro Ramírez Morales","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp135-141p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp135-141p","url":null,"abstract":"El propósito de este estudio fue determinar la validez de la escala de respuesta inflamatoria en apendicitis aguda (AIR) en pacientes de 16 a 35 años en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Ecuador. Se realizó un estudio epidemiológico, analítico, de corte transversal mediante la aplicación de una prueba diagnóstica diseñada en la escala AIR correlacionada con hallazgo histopatológico; para lo cual se consideraron 177 pacientes. Los datos se analizaron con SPSS (24.0), utilizando medidas de tendencia central y dispersión, Sensibilidad (S), Especificidad (E), Valor predictivo positivo y negativo (VPP y VPN), Razón de verosimilitud positiva y negativa, curva ROC. La edad promedio de los participantes fue 25,11 (DS ±5,3). El 10,88% de los pacientes que tenían un puntaje de AIR ≥ 8 resultaron positivos para apendicitis aguda al análisis histopatológico. La S de AIR ≥ de 8 fue del 10%, la E = 100 %, el VPP = 100%; VPN = 18,63%.  La eficiencia del test AIR ≥ de 8 fue = 25,99%. La probabilidad de tener un resultado negativo (IAR < 8) fue del 89% (Índice verosimilitud negativo). La validez del test de AIR ≥ de 8 tiene una probabilidad baja como predictor de apendicitis aguda.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115352816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La potencialidad de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA´S) en los conceptos y estilos culinarios: Una Revisión 食源性疾病(ETA)在烹饪概念和风格中的潜力:综述
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp66-75p
David Guambi, Gabriel Diaz, Inés Marín, Edwin Antamba
{"title":"La potencialidad de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA´S) en los conceptos y estilos culinarios: Una Revisión","authors":"David Guambi, Gabriel Diaz, Inés Marín, Edwin Antamba","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp66-75p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp66-75p","url":null,"abstract":"La coyuntura sanitaria alrededor del mundo ha despertado preocupación y responsabilidad en el consumo alimentario, por ello se busca poner en contexto la relación existente entre los estilos de cocina contemporáneos y los riesgos de transmisión que puedan darse debido a que las enfermedades transmitidas por alimentos en la mayoría de los casos se contrarrestan o potencian en estas etapas de producción culinaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido como una problemática de salud pública, situación que pone en relevancia el compromiso ético sobre las prácticas aplicadas en las materias primas. En la mayoría de los casos los estilos culinarios contemporáneos aparecen con procesos en el que se prioriza realzar las texturas de los alimentos a través de aditivos convirtiéndose en un riesgo potencial de ETA’S debido a que en la mayoría de los casos la activación de estos se encuentra en la zona de temperaturas de riesgo. Esta investigación descriptiva documental contextualiza las principales causas de transmisión por agentes patógenos en los alimentos y la relación que podrían existir con los procedimientos de cocción y con ello poner de manifiesto la prevención necesaria en esta etapa de la cadena alimentaria y buscar conciencia de calidad integral en la industria.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124284339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el área de consulta externa del Hospital IESS Milagro 在IESS Milagro医院门诊就诊的老年人慢性病患病率
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp125-134p
Wendy Maggi, Esther Susana Llanos Plaza
{"title":"Prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el área de consulta externa del Hospital IESS Milagro","authors":"Wendy Maggi, Esther Susana Llanos Plaza","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp125-134p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp125-134p","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el área de consulta externa del Hospital IESS Milagro, Ecuador. Se realizó un estudio cuantitativo no experimental, además se usó un estudio de tipo transversal con alcance descriptivo, en el cual se incluyeron todos los adultos mayores atendidos en el área de consulta externa del Hospital IESS Milagro durante el año 2021. Los datos fueron recolectados mediante la revisión de la historia clínica de los pacientes y a través de una encuesta sobre factores sociodemográficos y clínicos. Se determinó que la prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el área de consulta externa del Hospital IESS Milagro fue del 48.57%. Las enfermedades crónicas más prevalentes fueron la hipertensión arterial (27.13%) y la diabetes mellitus (8.40%). Se concluye que la prevalencia de enfermedades crónicas en adultos mayores atendidos en el área de consulta externa del Hospital IESS Milagro es alta. Se recomienda realizar estudios más amplios para determinar las causas de esta alta prevalencia y para implementar medidas preventivas y de control adecuadas.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130391565","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PoCUS UtA-PI como predictor de preeclampsia: Riesgo de muerte materna en entornos de bajos recursos PoCUS utta - pi作为子痫前期的预测因子:低收入环境中的孕产妇死亡风险
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp76-86p
Andrés Jesús Huerta Gil
{"title":"PoCUS UtA-PI como predictor de preeclampsia: Riesgo de muerte materna en entornos de bajos recursos","authors":"Andrés Jesús Huerta Gil","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp76-86p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp76-86p","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de ecografía Doppler en modalidad Point-of-care (PoCUS) en la “cabecera del paciente” de la arteria uterina del primer trimestre para la predicción temprana de la preeclampsia (PE), en mujeres embarazadas de riesgo en entornos de bajos recursos. Este fue un estudio longitudinal prospectivo, incluidas 42 mujeres embarazadas. El potencial de los índices de pulsatilidad (PI) en la arteria uterina se evaluó como una herramienta para la detección de preeclampsia. El Examen Doppler de la la arteria uterina realizada temprano a las 11–14 SG permite la detección de embarazos que se desarrollarán PE con una sensibilidad del 78% y una especificidad del 100% según el análisis de PI. La realización del examen Doppler de la arteria uterina es una prueba de detección no invasiva eficaz para el desarrollo de PE en embarazos de riesgo, particularmente apropiado en sistemas de salud con medios limitados de evaluación otros biomarcadores tales como los centros de salud tipo A y entornos rurales.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123747661","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos provenientes de Guayacán, estado Sucre, Venezuela
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp53-65p
H. D’Armas, Daniela Sanguinetti, Shailili Moreno Morales
{"title":"Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos provenientes de Guayacán, estado Sucre, Venezuela","authors":"H. D’Armas, Daniela Sanguinetti, Shailili Moreno Morales","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp53-65p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp53-65p","url":null,"abstract":"Los alimentos de origen marino representan uno de los grupos de alimentos más saludables y completos que existen. Los moluscos han sido reconocidos como una fuente de alimentos nutritivos de alta calidad y muchas especies se consideran delicias culinarias, especialmente los caracoles. Se determinó la composición proximal en los moluscos marinos C. pomum, C. brevifrons, S. gigas, F. tulipa y F. caboblanquensi, colectados en Guayacán, estado Sucre. El contenido de lípidos totales fluctuó entre 2,16% y 18,50%, para las especies F. tulipa y C. brevifrons, respectivamente, presentando la mayoría de las especies un alto contenido de lípidos. Para las proteínas totales, se obtuvieron valores entre 21,24mg/g y 26,61 mg/g, siendo el valor más bajo el de F. tulipa y el más alto el de C. brevifrons. En la determinación del contenido total de carbohidratos, los resultados oscilaron entre 1,44% para C. pomum y 17,14% para F. tulipa. Con respecto a la humedad, se determinaron valores entre 74,03 % en C. pomum y 75,84% para F. tulipa. El porcentaje de cenizas varió entre 2,01% en C. pomum y 2,24% en F. tulipa. Los resultados obtenidos indican que los caracoles marinos muestran un alto contenido proteico y energético, por ende, confirman el potencial uso de dichas especies como una fuente nutricional importante para el consumo humano.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124170413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de una carta control para algas que afectan las características organolépticas en una fuente de captación 对影响采集源感官特性的藻类的控制图的建议
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp30-41p
Dalton Guarnizo Crespo, Steve Guarnizo Crespo
{"title":"Propuesta de una carta control para algas que afectan las características organolépticas en una fuente de captación","authors":"Dalton Guarnizo Crespo, Steve Guarnizo Crespo","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp30-41p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp30-41p","url":null,"abstract":"Los problemas de la calidad del agua y el taponamiento de filtros del proceso de potabilización, es atribuido al crecimiento de microorganismos nocivos de cierto grupo de algas. En septiembre del 2010 en la ciudad de Guayaquil el incremento de la biomasa de las algas pertenecientes a los géneros Pseudoanabaena, Cylindrospermopsis y Anabaena, ocasionó un deterioro en la estética del agua de consumo humano al percibir un olor y sabor a tierra. El presente trabajo identificó 6 grupos más importantes de algas a nivel de clase con 12 familias, 20 géneros y 88 especies hasta el año 2013 distribuidas en la zona de captación frente a la estación de bombeo punto “La Toma” y aguas arriba frente al malecón de Nobol, punto “Nobol”. Se evidenció que existe un marcado dominio de clases con relación a la estación del año en el periodo de estudio; la clase Cyanophyceae predominó en la época invernal, en dos de los tres años, esta produce alteración en las características organolépticas del agua y por consiguiente una afectación a la estética del agua potable. La clase Coscinodicophyceae predominó en la época de verano con una amplia dominancia que tiene la particularidad de ocasionar taponamiento en las etapas del tratamiento del agua.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124414987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Potencial nutracéutico de macroalgas marina - Ecuador
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp42-52p
Priscilla Valverde Balladares, H. D’Armas
{"title":"Potencial nutracéutico de macroalgas marina - Ecuador","authors":"Priscilla Valverde Balladares, H. D’Armas","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp42-52p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp42-52p","url":null,"abstract":"Desde tiempos remotos las algas marinas han sido utilizadas como fuente de alimento, especialmente en países asiáticos, y en occidente se había limitado su aplicación solo al campo farmacéutico e industrial. Sin embargo, existen propiedades en la estructura y composición de las macroalgas que pueden ser beneficiosas en el área alimenticia, además de poder ser incluidas en la dieta como alimentos funcionales y nutraceúticos. Se buscó evaluar el potencial nutraceútico de las macroalgas marinas provenientes de Ecuador, analizar sus resultados, evidenciar componentes nutricionales más abundantes y establecer sus usos alimenticios más beneficiosos. Es un estudio descriptivo y documental con enfoque cualitativo. Se realizó la revisión y selección de artículos de índole científica cuya fuente principal fueron buscadores como Google Scholar, bases de datos como Scopus y Scielo, aplicándose filtros con palabras relacionadas al estudio de las algas y componentes nutricionales. Los estudios incluidos datan de años entre 1986 y 2021. De acuerdo al análisis documental realizado, se pudo detallar que en la mayoría de los casos se estudiaron tres clases de algas: rojas, verdes y pardas, cuyos componentes principales son altos en fibra, proteínas, carbohidratos, vitaminas y lípidos. Los usos y beneficios que se les puede dar a las macroalgas son muy amplios, su principal característica es ser un alimento natural y rico en macro y micronutrientes esenciales para el ser humano, por lo que su estudio aún continúa.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127086145","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Por qué debemos promover la protección de microbiota intestinal? 为什么要促进肠道菌群的保护?
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp4-14p
Angel Eladio Caballero Torres, Yumy Fernández Vélez, Jenny Caballero Barrios
{"title":"¿Por qué debemos promover la protección de microbiota intestinal?","authors":"Angel Eladio Caballero Torres, Yumy Fernández Vélez, Jenny Caballero Barrios","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp4-14p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp4-14p","url":null,"abstract":"En el tracto intestinal de la especie humana habita un ecosistema microbiano que tiene elevada importancia para la salud por lo cual se realizó este trabajo con el objetivo de analizar aportes de la literatura científica sobre composición, fisiología y mecanismos de microbiota intestinal y así contribuir a la prevención de enfermedades. Fueron estudiadas e interpretadas 60 publicaciones sobre integrantes de esta población de microorganismos y algunos de sus mecanismos fisiológicos que impactan en el estado de salud. Este trabajo permitió desarrollar tres reflexiones: el equilibrio de la flora intestinal; la alimentación saludable; la actividad física y manejar el estrés, que son las bases de la conclusión siguiente: la literatura científica brinda informaciones y datos sobre microbiota intestinal que respaldan la importancia de proteger este ecosistema para prevenir enfermedades y aumentar la esperanza de vida con buena calidad.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130532093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信