H. D’Armas, Daniela Sanguinetti, Shailili Moreno Morales
{"title":"Análisis proximal de cinco especies de caracoles marinos provenientes de Guayacán, estado Sucre, Venezuela","authors":"H. D’Armas, Daniela Sanguinetti, Shailili Moreno Morales","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp53-65p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los alimentos de origen marino representan uno de los grupos de alimentos más saludables y completos que existen. Los moluscos han sido reconocidos como una fuente de alimentos nutritivos de alta calidad y muchas especies se consideran delicias culinarias, especialmente los caracoles. Se determinó la composición proximal en los moluscos marinos C. pomum, C. brevifrons, S. gigas, F. tulipa y F. caboblanquensi, colectados en Guayacán, estado Sucre. El contenido de lípidos totales fluctuó entre 2,16% y 18,50%, para las especies F. tulipa y C. brevifrons, respectivamente, presentando la mayoría de las especies un alto contenido de lípidos. Para las proteínas totales, se obtuvieron valores entre 21,24mg/g y 26,61 mg/g, siendo el valor más bajo el de F. tulipa y el más alto el de C. brevifrons. En la determinación del contenido total de carbohidratos, los resultados oscilaron entre 1,44% para C. pomum y 17,14% para F. tulipa. Con respecto a la humedad, se determinaron valores entre 74,03 % en C. pomum y 75,84% para F. tulipa. El porcentaje de cenizas varió entre 2,01% en C. pomum y 2,24% en F. tulipa. Los resultados obtenidos indican que los caracoles marinos muestran un alto contenido proteico y energético, por ende, confirman el potencial uso de dichas especies como una fuente nutricional importante para el consumo humano.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp53-65p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los alimentos de origen marino representan uno de los grupos de alimentos más saludables y completos que existen. Los moluscos han sido reconocidos como una fuente de alimentos nutritivos de alta calidad y muchas especies se consideran delicias culinarias, especialmente los caracoles. Se determinó la composición proximal en los moluscos marinos C. pomum, C. brevifrons, S. gigas, F. tulipa y F. caboblanquensi, colectados en Guayacán, estado Sucre. El contenido de lípidos totales fluctuó entre 2,16% y 18,50%, para las especies F. tulipa y C. brevifrons, respectivamente, presentando la mayoría de las especies un alto contenido de lípidos. Para las proteínas totales, se obtuvieron valores entre 21,24mg/g y 26,61 mg/g, siendo el valor más bajo el de F. tulipa y el más alto el de C. brevifrons. En la determinación del contenido total de carbohidratos, los resultados oscilaron entre 1,44% para C. pomum y 17,14% para F. tulipa. Con respecto a la humedad, se determinaron valores entre 74,03 % en C. pomum y 75,84% para F. tulipa. El porcentaje de cenizas varió entre 2,01% en C. pomum y 2,24% en F. tulipa. Los resultados obtenidos indican que los caracoles marinos muestran un alto contenido proteico y energético, por ende, confirman el potencial uso de dichas especies como una fuente nutricional importante para el consumo humano.