FACSALUD-UNEMI最新文献

筛选
英文 中文
Costo-beneficio de la vacunación contra influenza en niños menores de 5 años: revisión sistemática 5 岁以下儿童接种流感疫苗的成本效益:系统性综述
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-12-17 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp118-126p
María José Quezada Gómez, Marco Alejandro Cruz Brito, Santiago Nicolas Guaman, F. G. Guerrero Ortiz, Carlos Andrés Astudillo
{"title":"Costo-beneficio de la vacunación contra influenza en niños menores de 5 años: revisión sistemática","authors":"María José Quezada Gómez, Marco Alejandro Cruz Brito, Santiago Nicolas Guaman, F. G. Guerrero Ortiz, Carlos Andrés Astudillo","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp118-126p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp118-126p","url":null,"abstract":"La influenza es una patología respiratoria contagiosa que afecta nariz, garganta y en determinados casos los pulmones, la vacunación es una de las maneras más efectivas para prevenirla. Por esta razón se planteó como objetivo analizar el costo-beneficio de la vacunación contra la influenza en niños menores de 5 años. Se realizó una revisión sistemática, basada en criterio PRISMA, de los últimos 10 años en niños menores de 5 años utilizando base de datos como Pubmed, Science Direct, Scielo, Scopus, por medio de términos de búsqueda de los Descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS) y MesH. Cumplieron los criterios de inclusión 15 artículos. De acuerdo con los resultados la inmunización contra la influenza conlleva a un ahorro de costos desde la perspectiva del pagador y de la sociedad, además evita consultas médicas, hospitalizaciones y muertes en grupos vulnerables. Concluyendo que la inmunización contra la influenza es un método eficaz y económico para las personas y los países ya que evita costos médicos. ","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"30 31","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138966005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto del confinamiento en niños y adolescentes a partir de la pandemia de COVID- 19 COVID-19 大流行后禁闭对儿童和青少年的影响
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-12-17 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp100-109p
Idania De Armas-Mesa, Amanda de los Ángeles Torres-Moscoso, O. Neira-Cárdenas, María Fernanda Cobos-Cobos, Marlene Colombé-Echenique
{"title":"Impacto del confinamiento en niños y adolescentes a partir de la pandemia de COVID- 19","authors":"Idania De Armas-Mesa, Amanda de los Ángeles Torres-Moscoso, O. Neira-Cárdenas, María Fernanda Cobos-Cobos, Marlene Colombé-Echenique","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp100-109p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp100-109p","url":null,"abstract":"El confinamiento a partir de la epidemia de COVID-19 significó el aislamiento preventivo, social y obligatorio de las familias y como consecuencia, reacciones negativas surgieron en el ser humano: el miedo, la incertidumbre, la tristeza, la frustración. Los niños y adolescentes no estuvieron exentos de esa realidad, por lo que numerosos autores han reportado que es una problemática a la que se debe prestar mucha atención. Esta es una investigación de revisión bibliográfica de artículos científicos sobre el impacto psicológico del COVID-19 en niños, niñas y adolescentes que se publicaron en las Bases de datos Scopus y Web of Science desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de julio de 2021. Se analizaron 38 artículos, siendo España e Italia los países que más publicaron. La mayoría de los artículos destacan reacciones emocionales y conductuales en niños y adolescentes a partir del confinamiento como: dejar de hacer tareas, irritabilidad, aburrimiento, tristeza, preocupación y ansiedad. Otros estudios señalan factores protectores durante el encierro como: tener un hermano, pertenecer al sexo masculino, poseer habilidades sociales, haber recibido con anterioridad programas de intervención en situaciones cotidianas estresantes. La disminución de actividad física y el aumento en el uso de pantallas se relacionó con sintomatología ansiosa y depresiva. El autismo y los trastornos de conducta fueron los trastornos más afectados durante el confinamiento.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"348 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138966710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metaanálisis de la eficacia de denosumab frente al alendronato en osteoporosis de mujeres postmenopáusicas 地诺单抗与阿仑膦酸钠对绝经后妇女骨质疏松症疗效的 Meta 分析
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-12-17 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp111-117p
Diana Romero-Siguencia, Merci Capa-Capa, Paula Blandin Lituma, David Bravo-Crespo, Mónica Flores-García, E. Ochoa-Coronel
{"title":"Metaanálisis de la eficacia de denosumab frente al alendronato en osteoporosis de mujeres postmenopáusicas","authors":"Diana Romero-Siguencia, Merci Capa-Capa, Paula Blandin Lituma, David Bravo-Crespo, Mónica Flores-García, E. Ochoa-Coronel","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp111-117p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp111-117p","url":null,"abstract":"La osteoporosis constituye a nivel mundial un problema de salud pública, incrementando la morbilidad y mortalidad de mujeres postmenopáusicas, es esencial comparar la eficacia de los agentes anti osteoporóticos. Se realizó un metaanálisis para evaluar la eficacia del denosumab frente al alendronato en el tratamiento de pacientes postmenopáusicas con osteoporosis. Se incluyeron ensayos clínicos controlados aleatorizados, con incremento del porcentaje de la densidad mineral ósea (DMO) de cadera total que comparan denosumab y alendronato en mujeres con osteoporosis postmenopáusicas. Un total de 3731 fueron clasificadas como mujeres postmenopáusicas con osteoporosis, con incrementos en el porcentaje del DMO en cadera total (4 ensayos clínicos), 2587 pacientes recibieron denosumab y 1144 alendronato. Los resultados identificaron un odds ratio de 1,49 (0,9 a 2,48) con un p valor del 0,11 superior a 0,05 lo que indica que no hay diferencias significativas en los estudios de los fármacos evaluados. Se concluye que no hay diferencia estadística significativa entre la eficacia del denosumab y alendronato en el tratamiento de osteoporosis en mujeres post menopáusicas. Sin embargo, se requiere un mayor número de ensayos para corroborar los resultados obtenidos.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"4 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138966379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alcoholismo y Prevalencia de Violencia en Mujeres de Latinoamérica: Metaanálisis 拉丁美洲妇女酗酒与暴力行为发生率:Meta 分析
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-12-17 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp59-65p
Nube Johanna Pacurucu Avila, Tatiana Ibet Colcha Guevara, María del Carmen López Pesantez, Viviana Rocio Tuba Cornejo, Paola Vera Leon
{"title":"Alcoholismo y Prevalencia de Violencia en Mujeres de Latinoamérica: Metaanálisis","authors":"Nube Johanna Pacurucu Avila, Tatiana Ibet Colcha Guevara, María del Carmen López Pesantez, Viviana Rocio Tuba Cornejo, Paola Vera Leon","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp59-65p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp59-65p","url":null,"abstract":"La violencia contra la mujer es reconocida como un problema mental y de salud a nivel mundial, pero es un fenómeno creciente en los países en vías de desarrollo, donde los hombres perpetran la violencia contra la mujer. La violencia mental, física, social y económica tienen un gran impacto en la salud, logrando así el objetivo de sensibilizar a los bebedores de alcohol y el potencial de violencia y actividad física entre las mujeres de América Latina. Se realizó una revisión y análisis sistemático de estudios epidemiológicos disponibles en Lilacs, Embase, Medline, Scielo, Scopus, Redalyc, Google Académico, Science Direct. Esto incluyó estudios que seleccionaron aleatoriamente muestras de grupos de mujeres entre las edades de 15 y 60 años. Tres investigadores examinaron y analizaron los artículos de forma independiente. Se realizó un metaanálisis aleatorizado para calcular el total. Los artículos se evaluaron utilizando la escala de Newcastle-Ottawa para evaluar la gravedad de las lesiones. Se analizaron 988 artículos, 13 de los cuales fueron incluidos en la literatura popular. El metaanálisis mostró que la prevalencia general de violencia física relacionada con el alcohol entre mujeres latinoamericanas fue de 34,0% (IC 95%: 25,0% - 43,0%; I2 = 93,97%). Como análisis principal se encontró una menor prevalencia en países como Brasil con un valor de 29,0%, y también observamos una mayor prevalencia en el país de Perú con un valor de 42,0%. El manuscrito del estudio no presentaba un alto riesgo de sesgo.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"7 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138966393","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comportamiento de la tasa de mortalidad infantil, tras un esquema de inmunización oportuna: Revisión Sistemática 适时免疫接种后的婴儿死亡率行为:系统回顾。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-12-17 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp66-73p
Michelle Guadalupe Pesantez Barbecho, María José Quezada Gómez, Carem Francelys Prieto Fuenmayor, Michelle Eugenia Ajunanchi Peñaloza
{"title":"Comportamiento de la tasa de mortalidad infantil, tras un esquema de inmunización oportuna: Revisión Sistemática","authors":"Michelle Guadalupe Pesantez Barbecho, María José Quezada Gómez, Carem Francelys Prieto Fuenmayor, Michelle Eugenia Ajunanchi Peñaloza","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp66-73p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp66-73p","url":null,"abstract":"Los efectos sobre la mortalidad presentadas por las vacunas, sobre todo en la BCG que presenta la evidencia más fuerte, debido a estudios aleatorios realizados en Guinea-Bissau; parece que abarca no solo una protección directa, si no que aparentemente genera una buena respuesta inmune adaptativa heterogénea. Se efectuó una revisión sistemática, con el objetivo de analizar el comportamiento de la tasa de mortalidad infantil posterior a una inmunización oportuna, a través de la consulta de artículos científicos en diferentes bases de datos confiables con la aplicación de DeCS y MeSH. La recolección de artículos fue sistemática, para lo que se empleó la declaración de PRISMA.  Los autores en su mayoría coincidieron en que, una inmunización oportuna produce un descenso en la tasa de mortalidad infantil, especialmente en los países con recursos bajos en los que el riesgo de contraer alguna de estas patologías es mayor. Sin embargo, uno de los estudios realizados en Estados Unidos evidenció un aumento en la tasa de letalidad infantil cuando se aplica un mayor número de dosis.  Concluyendo que las vacunas resultaron ser efectivas para disminuir la tasa de mortalidad infantil en particular, en los territorios con bajos ingresos económicos.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"7 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138966528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estado Nutricional del Recién Nacido: Factores Asociados a la Madre en Latinoamérica revisión bibliográfica 新生儿营养状况:拉丁美洲产妇相关因素》文献综述
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-12-17 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp47-58p
Nube Johanna Pacurucu Avila, Katherine Cuenca León, Prissila Banesa Calderón Guaraca, Ebingen Villavicencio Caparó
{"title":"Estado Nutricional del Recién Nacido: Factores Asociados a la Madre en Latinoamérica revisión bibliográfica","authors":"Nube Johanna Pacurucu Avila, Katherine Cuenca León, Prissila Banesa Calderón Guaraca, Ebingen Villavicencio Caparó","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp47-58p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp47-58p","url":null,"abstract":"La nutrición de un recién nacido es un factor clave para su adecuado crecimiento y desarrollo, en América Latina existen varios elementos relacionados con la figura materna que pueden afectar el estado nutricional, el bajo peso al nacer, los problemas de salud a nivel nacional y global se asocian con un mayor riesgo de mortalidad. Por ello se plantea revisar la literatura de relevancia acerca del estado nutricional del recién nacido y los factores asociados a la madre en Latinoamérica. Haciendo énfasis en los factores predominantes que dan resultado con recién nacidos con bajo peso al nacer, así como los diversos factores como el socioeconómico, nutrición, nivel de instrucción, controles prenatales.  Se realiza una revisión de la literatura a nivel de países Latinoamericanos de tipo narrativo enfocada en el recién nacido; los artículos utilizados en este estudio se obtuvieron a través de búsquedas en varias bases de datos, como Scopus, PubMed, Google Académico, Medigrap, Redalyc, Researchgate, CINAHL (Índice Acumulativo de Literatura de Salud), AJOL (Revistas Africanas en línea),se eligieron un total de 41 artículos en idiomas en español y en inglés que se encuentren en los cinco últimos años. Como resultado se evidencia que el peso del recién nacido es fundamental en su nacimiento para prevenir complicaciones del mismo en su crecimiento y desarrollo por lo cual es fundamental que la madre tenga los controles prenatales para evitar complicaciones con los recién nacidos, también al analizar los artículos en sus estudios indican que la nutrición de la gestante es primordial lo cual debemos educara como es la alimentación de la madre, la edad también es relevante indicar por qué en madres adolescentes y añosas se puede evidenciar nacimientos de bajo peso. Concluyendo que el estado nutricional del recién nacido va depender mucho de los controles de la madre gestante, por lo que es de suma importancia educar a las mujeres en edad fértil y que van a ser madre todo el proceso de la importancia de llevar un embarazo y los cuidados que debe tener.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"23 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138965801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de anemia en niños menores de 5 años con desnutrición crónica en Santa Elena, Ecuador 厄瓜多尔圣埃伦娜 5 岁以下长期营养不良儿童的贫血患病率
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-12-17 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp74-80p
Grace Villacres Zamora, Katiuska Mederos Mollineda, Yaima Tabares Cruz
{"title":"Prevalencia de anemia en niños menores de 5 años con desnutrición crónica en Santa Elena, Ecuador","authors":"Grace Villacres Zamora, Katiuska Mederos Mollineda, Yaima Tabares Cruz","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp74-80p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp74-80p","url":null,"abstract":"La desnutrición crónica y la anemia son problemas de salud que afectan significativamente a la población infantil en el mundo; por esta razón esta investigación plantea como objetivo determinar la prevalencia de anemia en niños menores de 5 años con desnutrición crónica en la comuna de San Pedro, provincia de Santa Elena, Ecuador. Se logró identificar la magnitud del problema y los factores asociados para implementar intervenciones efectivas para mejorar la salud y bienestar de los niños afectados. La metodología se sustentó en un análisis descriptivo con diseño cuantitativo no experimental retrospectivo; los datos obtenidos son basados en la información proporcionada por la población estudiada, para identificar posibles correlaciones entre la desnutrición crónica y la anemia en estos infantes mediante la recolección de datos antropométricos y medición de los niveles de hemoglobina en muestras de sangre, se evaluaron variables socioeconómicas, alimentarias y acceso a servicios de salud para identificar los factores de riesgo asociados con la anemia en niños con desnutrición crónica. Los resultados alcanzados indican que la desnutrición crónica y la anemia están estrechamente vinculadas en la población infantil de San Pedro. La desnutrición crónica, caracterizada por falta de nutrientes esenciales durante un período prolongado, contribuye a la aparición y persistencia de anemia. El estudio permite concluir que existe significativa cantidad de niños con baja talla y baja talla severa y con alta prevalencia de anemia, coincidiendo con la evidencia científica que vincula la desnutrición crónica con el retraso en el crecimiento, lo que aumenta la vulnerabilidad a la anemia.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"4 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138966426","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia de comadronas en la provincia del Azuay, Ecuador 厄瓜多尔阿苏艾省助产士的经验
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-12-17 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp88-99p
Andrés Felipe Mercado González, Janeth Quilla Ortiz, Jesica Riera Trelles, María Vélez Llivichuzhca, Esteban Rigoberto Guerrero Cevallos
{"title":"Experiencia de comadronas en la provincia del Azuay, Ecuador","authors":"Andrés Felipe Mercado González, Janeth Quilla Ortiz, Jesica Riera Trelles, María Vélez Llivichuzhca, Esteban Rigoberto Guerrero Cevallos","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp88-99p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp88-99p","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue escribir la experiencia de comadronas, así como conocer los cuidados recomendados por las comadronas durante el control del embarazo, al momento del parto y post parto en la provincia el Azuay- Ecuador, año 2022. Se aplicó un estudio cualitativo, descriptivo y analítico, donde mediante testimonios se recopiló información de comadronas de la provincia de Azuay-Ecuador, identificando las ventajas y desventajas del parto asistido en casa. La información se analizó para posteriormente hacer una revisión de diversas fuentes bibliográficas y comparar los diversos modelos de atención a nivel de Latinoamérica. Participaron 3 comadronas con experiencia en la práctica de medicina ancestral entre los 30 y 48 años, quienes han ido desarrollando esta actividad debido a factores personales, espirituales y sociales. Las comadronas del Azuay manejan un amplio conocimiento y experiencia en el cuidado del embarazo y atención del parto, han trabajado conjuntamente con los subcentros de Salud y han formado parte de los diversos programas de capacitación que ofrece el gobierno, lo que les permite estar preparadas para atender complicaciones que se presentan durante este proceso. Los conocimientos de las comadronas de la provincia del Azuay, provienen principalmente de experiencias que han adquirido con el tiempo, manteniendo así la tradición de distintas comunidades que tienen la creencia que recibir a sus hijos en casa les otorga mayores beneficios que acudir a un centro de salud. Su destreza proviene en primera instancia de su habilidad, practicando esta actividad por iniciativa propia y principalmente mediante la observación de personas allegadas a ellas.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"19 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138966345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Obesidad, cáncer de mama y la resistencia al tratamiento antineoplásico: mecanismos moleculares 肥胖、乳腺癌和抗肿瘤治疗的耐药性:分子机制
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-12-16 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp27-35p
Mayra Elizabeth Sanango Inguil, Carem Francelys Prieto Fuenmayor
{"title":"Obesidad, cáncer de mama y la resistencia al tratamiento antineoplásico: mecanismos moleculares","authors":"Mayra Elizabeth Sanango Inguil, Carem Francelys Prieto Fuenmayor","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp27-35p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp27-35p","url":null,"abstract":"El cáncer de mama es una afección que se presenta con frecuencia en mujeres a nivel mundial, y que produce consecuencias negativas y agresivas en la salud y estilo de vida. Es importante conocer los factores de riesgo y los factores que mantienen la enfermedad, para prevenir su aparición y mejorar el tratamiento de la enfermedad. El objetivo principal de la investigación fue analizar la relación entre la obesidad y la resistencia al tratamiento en el cáncer de mama para ofrecer una perspectiva general a los profesionales de la salud acerca de esta problemática. La investigación realizada es una revisión narrativa utilizando métodos cualitativos, ya que la información obtenida se basa en la realidad de los problemas planteados en otros estudios, de los cuales se pueden obtener resultados convincentes. Existe una asociación directa entre la obesidad y el incremento del cáncer de mama, sobre todo en mujeres posmenopáusicas; ya que se elimina la regulación hormonal, lo que genera el incremento de peso. Esto a su vez produce que la expresión génica de las células tumorales se incremente y el cáncer no disminuya. Además, la obesidad se asocia con alteraciones hormonales, como un aumento en la producción local de estrógenos en el tejido adiposo mamario, lo que puede promover el crecimiento y la resistencia al tratamiento hormonal del cáncer de mama.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"63 s86","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138967804","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares 学龄儿童的生长模式和营养状况
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2023-12-16 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp36-46p
Edison Gustavo Moyano Brito, Ebingen Villavicencio Caparó, Katherine Cuenca León
{"title":"Patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares","authors":"Edison Gustavo Moyano Brito, Ebingen Villavicencio Caparó, Katherine Cuenca León","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp36-46p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp36-46p","url":null,"abstract":"Se consideran como procesos continuos al desarrollo y crecimiento los cuales se producen a lo largo de la vida. En la infancia, estos procesos son importantes, ya que determinan la salud y el estado nutricional de los niños a largo plazo. En este estudio se realiza una revisión de la literatura sobre crecimiento y estado nutricional en escolares, incluyendo los aspectos básicos del crecimiento, así como los indicadores y patrones de crecimiento utilizadas para evaluar el estado nutricional de los escolares. Mediante una investigación de revisión de literatura de nivel narrativo enfocada en los patrones de crecimiento y estado nutricional en escolares, mediante la búsqueda en distintos artículos científicos pertenecientes a bases de datos Scopus, Science Direct, Medigraphic, La Referencia, Redalyc, Scielo y Latindex, se eligieron 40 artículos en idiomas en español e inglés publicados en los últimos cinco años. De acuerdo con los resultados obtenidos, un estado nutricional adecuado es fundamental para el crecimiento y desarrollo óptimos de los escolares, ya que los escolares que tienen un estado nutricional deficiente tienen un mayor riesgo de retraso en el crecimiento y desarrollo, enfermedades crónicas y muerte prematura. La evaluación nutricional se puede realizar de forma cualitativa o cuantitativa. La evaluación cualitativa se basa en la observación de signos y síntomas de una enfermedad o trastorno nutricional, y la evaluación cuantitativa se basa en la medición de indicadores antropométricos, bioquímicos y clínicos. Se concluye que el estado nutricional de los escolares es un tema importante de salud pública. Los niños que tienen un estado nutricional inadecuado corren el riesgo de retraso en el crecimiento, problemas de salud y dificultades de aprendizaje. La elección de las medidas antropométricas a utilizar depende de los objetivos de la evaluación, así el IMC es una medida útil para evaluar el riesgo de obesidad y sobrepeso, mientras que la circunferencia de la cintura es una medida más sensible para evaluar el riesgo de enfermedades crónicas.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"9 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138968012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信