Impacto del confinamiento en niños y adolescentes a partir de la pandemia de COVID- 19

Idania De Armas-Mesa, Amanda de los Ángeles Torres-Moscoso, O. Neira-Cárdenas, María Fernanda Cobos-Cobos, Marlene Colombé-Echenique
{"title":"Impacto del confinamiento en niños y adolescentes a partir de la pandemia de COVID- 19","authors":"Idania De Armas-Mesa, Amanda de los Ángeles Torres-Moscoso, O. Neira-Cárdenas, María Fernanda Cobos-Cobos, Marlene Colombé-Echenique","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp100-109p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El confinamiento a partir de la epidemia de COVID-19 significó el aislamiento preventivo, social y obligatorio de las familias y como consecuencia, reacciones negativas surgieron en el ser humano: el miedo, la incertidumbre, la tristeza, la frustración. Los niños y adolescentes no estuvieron exentos de esa realidad, por lo que numerosos autores han reportado que es una problemática a la que se debe prestar mucha atención. Esta es una investigación de revisión bibliográfica de artículos científicos sobre el impacto psicológico del COVID-19 en niños, niñas y adolescentes que se publicaron en las Bases de datos Scopus y Web of Science desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de julio de 2021. Se analizaron 38 artículos, siendo España e Italia los países que más publicaron. La mayoría de los artículos destacan reacciones emocionales y conductuales en niños y adolescentes a partir del confinamiento como: dejar de hacer tareas, irritabilidad, aburrimiento, tristeza, preocupación y ansiedad. Otros estudios señalan factores protectores durante el encierro como: tener un hermano, pertenecer al sexo masculino, poseer habilidades sociales, haber recibido con anterioridad programas de intervención en situaciones cotidianas estresantes. La disminución de actividad física y el aumento en el uso de pantallas se relacionó con sintomatología ansiosa y depresiva. El autismo y los trastornos de conducta fueron los trastornos más afectados durante el confinamiento.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"348 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp100-109p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El confinamiento a partir de la epidemia de COVID-19 significó el aislamiento preventivo, social y obligatorio de las familias y como consecuencia, reacciones negativas surgieron en el ser humano: el miedo, la incertidumbre, la tristeza, la frustración. Los niños y adolescentes no estuvieron exentos de esa realidad, por lo que numerosos autores han reportado que es una problemática a la que se debe prestar mucha atención. Esta es una investigación de revisión bibliográfica de artículos científicos sobre el impacto psicológico del COVID-19 en niños, niñas y adolescentes que se publicaron en las Bases de datos Scopus y Web of Science desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de julio de 2021. Se analizaron 38 artículos, siendo España e Italia los países que más publicaron. La mayoría de los artículos destacan reacciones emocionales y conductuales en niños y adolescentes a partir del confinamiento como: dejar de hacer tareas, irritabilidad, aburrimiento, tristeza, preocupación y ansiedad. Otros estudios señalan factores protectores durante el encierro como: tener un hermano, pertenecer al sexo masculino, poseer habilidades sociales, haber recibido con anterioridad programas de intervención en situaciones cotidianas estresantes. La disminución de actividad física y el aumento en el uso de pantallas se relacionó con sintomatología ansiosa y depresiva. El autismo y los trastornos de conducta fueron los trastornos más afectados durante el confinamiento.
COVID-19 大流行后禁闭对儿童和青少年的影响
COVID-19 疫情发生后的禁闭意味着家庭的预防性、社会性和强制性隔离,因此,人 们产生了负面反应:恐惧、不确定、悲伤、沮丧。儿童和青少年也未能幸免于这一现实,这就是为什么许多作者都认为这是一个应予以高度重视的问题。这是一项文献综述研究,研究对象是 2020 年 1 月 1 日至 2021 年 7 月 31 日期间在 Scopus 和 Web of Science 数据库中发表的有关 COVID-19 对儿童和青少年心理影响的科学文章。共分析了 38 篇文章,其中西班牙和意大利发表的文章最多。大多数文章强调了儿童和青少年对禁闭的情绪和行为反应,如:逃避功课、易怒、无聊、悲伤、担忧和焦虑。其他研究则指出了禁闭期间的保护因素,如:有兄弟姐妹、男性、有社交技能、以前在日常压力环境中接受过干预计划。体育活动的减少和屏幕使用的增加与焦虑和抑郁症状有关。自闭症和品行障碍是封闭期间受影响最大的疾病。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信