拉丁美洲妇女酗酒与暴力行为发生率:Meta 分析

Nube Johanna Pacurucu Avila, Tatiana Ibet Colcha Guevara, María del Carmen López Pesantez, Viviana Rocio Tuba Cornejo, Paola Vera Leon
{"title":"拉丁美洲妇女酗酒与暴力行为发生率:Meta 分析","authors":"Nube Johanna Pacurucu Avila, Tatiana Ibet Colcha Guevara, María del Carmen López Pesantez, Viviana Rocio Tuba Cornejo, Paola Vera Leon","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp59-65p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia contra la mujer es reconocida como un problema mental y de salud a nivel mundial, pero es un fenómeno creciente en los países en vías de desarrollo, donde los hombres perpetran la violencia contra la mujer. La violencia mental, física, social y económica tienen un gran impacto en la salud, logrando así el objetivo de sensibilizar a los bebedores de alcohol y el potencial de violencia y actividad física entre las mujeres de América Latina. Se realizó una revisión y análisis sistemático de estudios epidemiológicos disponibles en Lilacs, Embase, Medline, Scielo, Scopus, Redalyc, Google Académico, Science Direct. Esto incluyó estudios que seleccionaron aleatoriamente muestras de grupos de mujeres entre las edades de 15 y 60 años. Tres investigadores examinaron y analizaron los artículos de forma independiente. Se realizó un metaanálisis aleatorizado para calcular el total. Los artículos se evaluaron utilizando la escala de Newcastle-Ottawa para evaluar la gravedad de las lesiones. Se analizaron 988 artículos, 13 de los cuales fueron incluidos en la literatura popular. El metaanálisis mostró que la prevalencia general de violencia física relacionada con el alcohol entre mujeres latinoamericanas fue de 34,0% (IC 95%: 25,0% - 43,0%; I2 = 93,97%). Como análisis principal se encontró una menor prevalencia en países como Brasil con un valor de 29,0%, y también observamos una mayor prevalencia en el país de Perú con un valor de 42,0%. El manuscrito del estudio no presentaba un alto riesgo de sesgo.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"7 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alcoholismo y Prevalencia de Violencia en Mujeres de Latinoamérica: Metaanálisis\",\"authors\":\"Nube Johanna Pacurucu Avila, Tatiana Ibet Colcha Guevara, María del Carmen López Pesantez, Viviana Rocio Tuba Cornejo, Paola Vera Leon\",\"doi\":\"10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp59-65p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La violencia contra la mujer es reconocida como un problema mental y de salud a nivel mundial, pero es un fenómeno creciente en los países en vías de desarrollo, donde los hombres perpetran la violencia contra la mujer. La violencia mental, física, social y económica tienen un gran impacto en la salud, logrando así el objetivo de sensibilizar a los bebedores de alcohol y el potencial de violencia y actividad física entre las mujeres de América Latina. Se realizó una revisión y análisis sistemático de estudios epidemiológicos disponibles en Lilacs, Embase, Medline, Scielo, Scopus, Redalyc, Google Académico, Science Direct. Esto incluyó estudios que seleccionaron aleatoriamente muestras de grupos de mujeres entre las edades de 15 y 60 años. Tres investigadores examinaron y analizaron los artículos de forma independiente. Se realizó un metaanálisis aleatorizado para calcular el total. Los artículos se evaluaron utilizando la escala de Newcastle-Ottawa para evaluar la gravedad de las lesiones. Se analizaron 988 artículos, 13 de los cuales fueron incluidos en la literatura popular. El metaanálisis mostró que la prevalencia general de violencia física relacionada con el alcohol entre mujeres latinoamericanas fue de 34,0% (IC 95%: 25,0% - 43,0%; I2 = 93,97%). Como análisis principal se encontró una menor prevalencia en países como Brasil con un valor de 29,0%, y también observamos una mayor prevalencia en el país de Perú con un valor de 42,0%. El manuscrito del estudio no presentaba un alto riesgo de sesgo.\",\"PeriodicalId\":136273,\"journal\":{\"name\":\"FACSALUD-UNEMI\",\"volume\":\"7 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FACSALUD-UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp59-65p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss13.2023pp59-65p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

对妇女的暴力是全世界公认的精神和健康问题,但在发展中国家,这一现象日益严重,在这些国家,男子对妇女实施暴力。精神、身体、社会和经济暴力对健康有很大影响,因此要达到提高拉丁美洲妇女对饮酒者和潜在暴力及体育活动的认识的目的。我们对 Lilacs、Embase、Medline、Scielo、Scopus、Redalyc、Google Scholar 和 Science Direct 中的流行病学研究进行了系统回顾和分析。其中包括从 15 至 60 岁女性群体中随机抽取样本的研究。三名研究人员对文章进行了独立审查和分析。在计算总数时进行了随机荟萃分析。研究人员使用纽卡斯尔-渥太华量表对文章进行了评估。共对 988 篇文章进行了分析,其中 13 篇被纳入了大众文献。荟萃分析表明,拉丁美洲妇女中与酒精有关的身体暴力的总体发生率为 34.0%(95% CI 25.0% - 43.0%;I2 = 93.97%)。在主要分析中,我们发现巴西等国的发生率较低,为 29.0%,秘鲁的发生率较高,为 42.0%。研究手稿的偏倚风险不高。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Alcoholismo y Prevalencia de Violencia en Mujeres de Latinoamérica: Metaanálisis
La violencia contra la mujer es reconocida como un problema mental y de salud a nivel mundial, pero es un fenómeno creciente en los países en vías de desarrollo, donde los hombres perpetran la violencia contra la mujer. La violencia mental, física, social y económica tienen un gran impacto en la salud, logrando así el objetivo de sensibilizar a los bebedores de alcohol y el potencial de violencia y actividad física entre las mujeres de América Latina. Se realizó una revisión y análisis sistemático de estudios epidemiológicos disponibles en Lilacs, Embase, Medline, Scielo, Scopus, Redalyc, Google Académico, Science Direct. Esto incluyó estudios que seleccionaron aleatoriamente muestras de grupos de mujeres entre las edades de 15 y 60 años. Tres investigadores examinaron y analizaron los artículos de forma independiente. Se realizó un metaanálisis aleatorizado para calcular el total. Los artículos se evaluaron utilizando la escala de Newcastle-Ottawa para evaluar la gravedad de las lesiones. Se analizaron 988 artículos, 13 de los cuales fueron incluidos en la literatura popular. El metaanálisis mostró que la prevalencia general de violencia física relacionada con el alcohol entre mujeres latinoamericanas fue de 34,0% (IC 95%: 25,0% - 43,0%; I2 = 93,97%). Como análisis principal se encontró una menor prevalencia en países como Brasil con un valor de 29,0%, y también observamos una mayor prevalencia en el país de Perú con un valor de 42,0%. El manuscrito del estudio no presentaba un alto riesgo de sesgo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信