FACSALUD-UNEMI最新文献

筛选
英文 中文
Consecuencias clínicas del uso de biopolímeros como prácticas de auto-atención en el proceso de trasformación corporal en personas transexuales. 在变性人的身体转化过程中使用生物聚合物作为自我注意实践的临床后果。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2018-07-11 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp46-52p
A. Ripalda, A. Loja, L. Victor, P. Herrera, Pedro Freites
{"title":"Consecuencias clínicas del uso de biopolímeros como prácticas de auto-atención en el proceso de trasformación corporal en personas transexuales.","authors":"A. Ripalda, A. Loja, L. Victor, P. Herrera, Pedro Freites","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp46-52p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp46-52p","url":null,"abstract":"El presente estudio surgió de la necesidad de analizar las consecuencias clínicas de la aplicación ilegal de los biopolímeros. La mayoría de las investigaciones referentes a la salud de la población trans están relacionadas a enfermedades de transmisión sexual; sin embargo, las consecuencias clínicas del uso de rellenos para las transformaciones corporales de las mujeres transexuales han sido poco estudiadas. Siendo esta población la más afectada ya que por su orientación sexual buscan mejorar su apariencia o aceptación ante la sociedad. Debido a que estas sustancias son vendidas de forma libre, inducen a la auto-atención, siendo una práctica estructural (presente en toda sociedad) que al inyectar el biopolímero en el cuerpo, lo hace más peligroso que un implante, produciendo diversos tipos de reacciones al momento de su administración o con el pasar del tiempo. Su sintomatología corresponde a la patología llamada Alogénesis Iatrogénica que a menudo constituye el primer nivel de atención médica y en otros casos provoca la muerte. El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar el nivel de conocimiento de 22 mujeres transexuales de una comunidad ecuatoriana sobre el uso de los biopolímeros. Además, se identificaron las principales consecuencias de esta práctica, basadas en revisiones de la literatura y estudio de casos. Los resultaros evidenciaron el poco conocimiento de los biopolímeros y las potenciales consecuencias en el organismo.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126253928","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contaminación fúngica toxigénica de las bebidas a base de cacao: Una posible preocupación de salud pública en un país tropical. 可可饮料中的有毒真菌污染:热带国家的一个潜在公共健康问题。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2018-07-11 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp7-12p
Chinwe Christy Isitua, Isaiah-Nnanna Ibeh, Tony Ifeanyi Ojiezeh
{"title":"Contaminación fúngica toxigénica de las bebidas a base de cacao: Una posible preocupación de salud pública en un país tropical.","authors":"Chinwe Christy Isitua, Isaiah-Nnanna Ibeh, Tony Ifeanyi Ojiezeh","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp7-12p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp7-12p","url":null,"abstract":"Las enfermedades transmitidas por los alimentos y su deterioro microbiano son el resultado de la incapacidad de regular o controlar los microorganismos en una o más etapas de la cadena alimentaria, desde la producción de la materia prima hasta el consumo del producto final. Este estudio se realizó para detectar algunas bebidas a base de cacao que se venden en Nigeria, con el fin de determinar el estado micológico y aflatoxínico de dichos alimentos. Setenta y nueve (79) muestras de diferentes marcas de bebidas de cacao recogidas de diferentes mercados en la ciudad de Benín (Nigeria), se evaluaron mediante la estimación de la carga de hongos; utilizando el método de recuento de placa estándar y el nivel de aflatoxina B1 (AFB1) por extracción de columna de gel de sílice de inmunoafinidad y cromatografía de capa fina con detección espectrofotométrica. Las colonias de moho aisladas de las muestras se identificaron mediante métodos micológicos estándar como Aspergillus flavus, Aspergillus niger y Aspergillus fumigatus. La muestra de bebidas Zamis registró el mayor recuento de hongos de 5500 ufc /g, nivel de AFB1 de 40,6 ± 3,2 μg/kg y contenido de humedad de 4,00%; mientras que la muestra de bebidas Peak registró el menor recuento de hongos de 500 ufc /g, el nivel de AFB1 de 5,3 ± 2,5 μg/kg y el contenido de humedad del 1.00%. AFB1 no se detectó en muestras de bebidas de Ovaltine y Benco. Los géneros más frecuentes de moho en todas las muestras fue A. flavus, con una incidencia de 63,3%. Las bebidas con bolsita de cacao que se venden en la metrópolis de Benin conllevan un riesgo potencial para la salud. Por lo tanto, una mejor manipulación a través del procesamiento, la conservación y el almacenamiento de los alimentos puede minimizar las aflatoxinas en los alimentos y garantizar una calidad sostenible del suministro de alimentos. Estos hallazgos sugieren la necesidad de una atención urgente a las posibles implicaciones para la salud pública.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129080765","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proceso de atención de enfermería en un paciente post-operado de corrección total de Tetralogía de Fallot. Reporte de Caso y Revisión de la Literatura. 本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。病例报告和文献综述。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2018-07-11 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp61-67p
Katty Almache, Elicia Agurto, Carol Moreta, Johanna Riccardi, K. Vera, Alicia G. Cercado Mancero.
{"title":"Proceso de atención de enfermería en un paciente post-operado de corrección total de Tetralogía de Fallot. Reporte de Caso y Revisión de la Literatura.","authors":"Katty Almache, Elicia Agurto, Carol Moreta, Johanna Riccardi, K. Vera, Alicia G. Cercado Mancero.","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp61-67p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp61-67p","url":null,"abstract":"La Tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita cianógena frecuente en la infancia, cuyo tratamiento quirúrgico presenta alta tasa de éxito a corto y largo plazos. Las complicaciones del tratamiento quirúrgico pueden y deben ser corregidas oportunamente, siendo crucial la intervención de enfermería en la evolución del paciente: valoración de signos de disfunción ventricular derecha, ejecución de intervenciones para minimizar los efectos de dicha disfunción, colaboración en el tratamiento de la entidad y la evaluación constante del paciente. Se presenta un caso de un paciente de 1 año y 5 meses, donde después de una valoración cardiológica y un electrocardiograma se le diagnostica Tetralogía de Fallot, y posteriormente fue intervenido quirúrgicamente sin reportarse ninguna complicación durante la cirugía. Se manejaron diagnósticos de enfermería, con objetivos a seguir e intervenciones específicas que se realizaron de acuerdo con la presentación de las manifestaciones del paciente en estudio.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123526429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Malformación Adenomatoidea del pulmón. Reporte de casos y revisión de la literatura. 肺腺瘤畸形。病例报告和文献综述。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2018-07-11 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp53-60p
Amaralis Trull, Katiuska Mederos-Mollineda, Liliam Escariz-Borrego, J. Díaz-Rodríguez, Víctor Chávez-Guerra
{"title":"Malformación Adenomatoidea del pulmón. Reporte de casos y revisión de la literatura.","authors":"Amaralis Trull, Katiuska Mederos-Mollineda, Liliam Escariz-Borrego, J. Díaz-Rodríguez, Víctor Chávez-Guerra","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp53-60p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp53-60p","url":null,"abstract":"Las malformaciones congénitas pulmonares son una entidad rara en pediatría. Entre ellas, la malformación adenomatoidea quística pulmonar es la entidad más frecuente, seguida del secuestro pulmonar y del quiste broncogénico. Con la ecografía de alta definición y la resonancia magnética fetal, se pueden diagnosticar estas entidades de forma precoz en la etapa prenatal. Para conocer la clínica, el diagnóstico y la evolución se ha realizado un estudio retrospectivo de esta malformación. Se presentaron cinco casos clínicos de malformación adenomatoidea pulmonar, tres de ellos de diagnóstico precoz: el primero con evolución a tumor maligno, el segundo con un secuestro pulmonar accesorio extralobar y el tercero con diagnóstico erróneo de malformación adenomatoidea quística. Los otros dos casos asociados a la malformación adenomatoidea quística, mostraron un secuestro pulmonar basado en la importancia del diagnóstico precoz de las anomalías congénitas en la etapa prenatal. Esta malformación es una enfermedad congénita pulmonar, cuya valoración prenatal se realiza eficazmente por medio de la técnica  ultrasonográfica y resonancia magnética fetal. Se presenta cuadro clínico con variables y características específicas radiológicas facilitando un diagnóstico precoz para evitar complicaciones.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131984816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Liberación de iones sodio y potasio en extracto de Calotropis proceraLinn en determinados microorganismos patógenos 钙藻提取物中钠、钾离子在某些病原微生物中的释放
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2018-07-11 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp26-30p
Oluwakemi Sola Asoso, K. O. Oladunmoye, A. O. Ogundare
{"title":"Liberación de iones sodio y potasio en extracto de Calotropis proceraLinn en determinados microorganismos patógenos","authors":"Oluwakemi Sola Asoso, K. O. Oladunmoye, A. O. Ogundare","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp26-30p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp26-30p","url":null,"abstract":"Se investigó la tasa de liberación de iones de sodio y potasio para los extractos acuoso, etanólico, metanólico y en acetona de hojas y tallo de Calotropis procera procera L en microorganismos patógenos seleccionados de los géneros de Salmonella typhi, Escherichia coli, Shigella dysenteriae, Staphylococcus aureus, Candida albicans, Malazzesia furfur ATCC 44349 y sus tipos de aislantes, usando la técnica de fotometría de llama. Se encontró que el extracto acuoso era más efectivo para algunos organismos en la salida de sodio e iones del potasio; mientras que otros extractos con solventes como acetona y metanol, también eran eficaces para otro tipo de organismos. Por ejemplo, la cantidad de sodio liberado por los extractos de tallo, mostró que S. typhi y C. albicans presentaron la mayor cantidad de 23 y 24 mg/ml respectivamente. A diferencia de E. coli, que tuvo la mayor cantidad de sodio liberada de 20 mg/ml por extractos de tallo. La comparación de la cantidad de iones de sodio y potasio liberados por los extractos de la planta con dos antibióticos comerciales (tetraciclina y amoxicilina), mostró que la cantidad de sodio liberado por amoxicilina y tetraciclina de Calotropis procera, usando organismos patógenos seleccionados, fue mayor que la cantidad de iones de potasio liberados.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132312458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de microsatélites en Rhodnius ecuadoriensis para determinar estructura poblacional y patrones de migración en el Ecuador. 利用厄瓜多尔罗氏微卫星确定厄瓜多尔的种群结构和迁移模式。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp7-16p
Juan Carlos Fernandez-Cadena, Derly Madeliny Andrade-Molina
{"title":"Uso de microsatélites en Rhodnius ecuadoriensis para determinar estructura poblacional y patrones de migración en el Ecuador.","authors":"Juan Carlos Fernandez-Cadena, Derly Madeliny Andrade-Molina","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp7-16p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp7-16p","url":null,"abstract":"El entender el comportamiento migratorio de triatominos entre los ambientes silvestres hacia zonas habitadas es crucial para la lucha contra la Enfermedad de Chagas. Los marcadores basados en ADN muestran ventaja para desarrollar dicho fenómeno específicamente la plasticidad en microsatélites, que en un principio fueron desarrollados para estudiar a Rhodnius pallescens y que posteriormente mostraron ser efectivos en Rhodnius ecuadoriensis. En donde no solamente su análisis es congruente con el origen evolutivo de la clina pallescens-colombiensis-ecuadoriensis, sino que además permite observar patrones de migración en R. ecuadoriensis dentro de las provincias del Ecuador. La migración humana está relacionada directamente con la de los insectos, dicho movimiento se puede constatar en la homogeneidad que existe entre los triatominos encontrados en Loja con aquellos ubicados en Manabí.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130981108","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信