FACSALUD-UNEMI最新文献

筛选
英文 中文
Infecciones del tracto urinario como factor de riesgo para parto prematuro en adolescentes embarazadas. 尿路感染是怀孕青少年早产的危险因素。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-06-12 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp26-35p
María Mora-Vallejo, D. Peñaloza, Carlos Pullupaxi, J. Díaz-Rodríguez
{"title":"Infecciones del tracto urinario como factor de riesgo para parto prematuro en adolescentes embarazadas.","authors":"María Mora-Vallejo, D. Peñaloza, Carlos Pullupaxi, J. Díaz-Rodríguez","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp26-35p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp26-35p","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es promover el conocimiento y la aplicación de las buenas prácticas clínicas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de infecciones en vías urinarias, entre las adolescentes embarazadas de 15 a 19 años y las enfermeras de primer contacto del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) del Cantón Milagro, identificando los tipos de infecciones genito-urinaria más frecuente que predisponen a riesgos de partos pretérminos. Las infecciones del tracto urinario son una patología frecuente en adolescentes embarazadas, cuyo tratamiento a tiempo presenta alta tasa de éxito y evita consecuencias, como el fin del embarazo pretérmino y el bajo peso del bebé al nacer. Estas complicaciones pueden y deben ser corregidas oportunamente, siendo importante la intervención de enfermería en la evolución de las pacientes: valoración de signos vitales, exámenes de orina y cultivo, colaboración en el tratamiento, información y evaluación constante de las pacientes. Las mismas, después de una valoración de infección del tracto urinario y posterior tratamiento, fueron observadas hasta el final del embarazo sin reportarse ninguna complicación durante el parto. Se manejaron diagnósticos de enfermería, con objetivos a seguir en infecciones específicas, que se realizaron de acuerdo con la presentación de las manifestaciones de las pacientes en estudio.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"46 9","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131672405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis del contenido fúngico de algunas especies vegetales cultivadas en Ecuador 厄瓜多尔栽培植物真菌含量分析
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-06-12 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp3-12p
Mariuxi Medina, H. D’Armas, C. Jaramillo-Jaramillo, Diana San Martín
{"title":"Análisis del contenido fúngico de algunas especies vegetales cultivadas en Ecuador","authors":"Mariuxi Medina, H. D’Armas, C. Jaramillo-Jaramillo, Diana San Martín","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp3-12p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp3-12p","url":null,"abstract":"El uso de plantas medicinales es una de las terapias médicas más antiguas y extendidas que se remonta a los tiempos prehistóricos, y en la actualidad también las plantas son utilizadas en la preparación de fitofármacos con opciones para curar enfermedades. El ensayo de la determinación de hongos se llevó a cabo en la Planta Piloto de Farmacia (tratamiento de las hojas de las especies vegetales) y el Laboratorio de Microbiología (determinación de hongos de las especies vegetales, utilizando medio de cultivo denominado agar Sabouraud más la muestra vegetal), de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud, de la Universidad Técnica de Machala. Posteriormente, se realizó el conteo de colonias, tanto macroscópica, que se determina en el medio de cultivo de la siembra, como microscópica, para identificar las formas germinativas usando azul lactofenol. El procedimiento se repitió por duplicado, para obtener réplicas de los datos de los resultados. Se evaluó la determinación  del contenido total de hongos de las siguientes especies vegetales: Cymbopogon citratus (hierba luisa), Melissa officinalis (toronjil), Taraxacum officinale (diente de león), Artemisia absinthium (ajenjo), Piper carpunya (guaviduca), Moringa oleífera (moringa), Coriandrum sativum (cilantro), Momordica charantia (achochilla), Borago  officinalis (borraja), Aloysia citriodora (cedrón), Ambrosia artemisifolia (altamisa) y Ageratum conyzoides (mastranto). Los resultados obtenidos mostraron que todas las muestras de las doce especies vegetales estudiadas presentaron desarrollo de hongos filamentosos, con una gran variabilidad de los mismos, dentro de los límites permisibles y contemplados por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), encontrándose aptos como materia prima para su utilización en la elaboración de nutracéuticos y productos medicinales o fitofármacos; siendo A. conyzoides (mastranto) la única especie que supera la normativa en el promedio de diluciones.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115295134","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Artritis Séptica Destructiva del hombro derecho: Estudio de un caso. 右肩破坏性脓毒性关节炎:个案研究。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-02-08 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp17-24p
Liliam Escariz-Borrego, Víctor Chávez-Guerra, Michael Cardenas, José Pérez, Dorien Seguer
{"title":"Artritis Séptica Destructiva del hombro derecho: Estudio de un caso.","authors":"Liliam Escariz-Borrego, Víctor Chávez-Guerra, Michael Cardenas, José Pérez, Dorien Seguer","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp17-24p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp17-24p","url":null,"abstract":"La Artritis Séptica Destructiva en la actualidad es una patología que se ha considerado una de las formas más peligrosas de artritis y que termina convirtiéndose en una emergencia médica, por el alto porcentaje de morbimortalidad que origina. Debido a su incidencia en edades extremas de la vida y a la alta tasa de resistencia a la antibioticoterapia resulta un reto para el gremio médico. Dentro de los factores de riesgo más frecuentes se encuentra,  el bajo nivel socioeconómico y los traumatismos previos al tipo contusión. Este estudio de caso, presenta una paciente que acude a emergencia por dolor a nivel articular del hombro, impotencia funcional y signos flogísticos localizados, lo cual se diagnostica como artritis séptica destructiva en estado avanzado. Se utiliza la resonancia magnética como método de diagnóstico óptimo, debido a su   alta sensibilidad para identificar el sistema músculo esquelético de la articulación afectada, permitiendo un diagnóstico precoz y evitar futuras complicaciones. El objetivo de este estudio, es dar a conocer los métodos utilizados en un  diagnóstico óptimo   de acuerdo con la presentación de las manifestaciones de un  paciente con artritis séptica.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133686848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio y prevención de patologías de voz en docentes de una escuela fiscal del Ecuador. 厄瓜多尔一所税务学校教师声音病理学的研究和预防。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-02-08 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp42-50p
María Elena Copete Carreño, Melissa Cañarte, Tricia Zambrano
{"title":"Estudio y prevención de patologías de voz en docentes de una escuela fiscal del Ecuador.","authors":"María Elena Copete Carreño, Melissa Cañarte, Tricia Zambrano","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp42-50p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp42-50p","url":null,"abstract":"Las patologías de la voz se pueden definir como el daño que se ocasiona directamente a la laringe que es un órgano que comparte varias funciones siendo una de ella la fonación; por lo tanto, cuando ocurre una dificultad en esta siempre existirá una repercusión en las características de la voz, las causas pueden variar desde una patología orgánica o un deterioro periódico de la misma. Estas patologías de la voz son visibles tanto en adultos como en niños, su sintomatología puede variar si existe otra causa aparente que influya de manera positiva o negativa en la evolución de esta. Docentes que usan su voz como herramienta de trabajo pueden verse afectados en varios aspectos como la parte laboral, emocional y social; esto puede darse por qué no se tiene el conocimiento sobre las medidas de prevención que se deben poner en práctica antes, durante y después de una larga jornada laboral. Este proyecto de investigación tuvo como principal objetivo prevenir patologías de voz en docentes de la escuela fiscal República del Ecuador mediante una propuesta de prevención. Se realizó una evaluación que permitió identificar cuáles fueron las patologías de voz más comunes en los docentes del plantel; posteriormente, se procedió a elaborar, capacitar y entregar a cada uno de ellos la propuesta de medidas de prevención en la voz docente. Este estudio permitió concluir que los docentes desconocían de la existencia de las patologías vocales, la manera en que podían repercutir en su salud y la ejecución de sus actividades laborales. Además, no contaban con diagnósticos, ni con la información adecuada para el cuidado y uso de la voz.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116294164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Polifarmacia en pacientes adultos mayores pluripatológicos que acuden al primer nivel de atención en salud. 多药治疗进入一级卫生保健的多病症老年患者。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-02-08 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp34-41p
Jessica Elizabeth Tinitana-Ortega, Isabel Torres-Jaramillo, Julia Nathaly Tacuri-Romero, José Ajila-Vacacela, Dannye Benito Zari-Espinoza, Carlos Zhuzhingo-Vásquez
{"title":"Polifarmacia en pacientes adultos mayores pluripatológicos que acuden al primer nivel de atención en salud.","authors":"Jessica Elizabeth Tinitana-Ortega, Isabel Torres-Jaramillo, Julia Nathaly Tacuri-Romero, José Ajila-Vacacela, Dannye Benito Zari-Espinoza, Carlos Zhuzhingo-Vásquez","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp34-41p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp34-41p","url":null,"abstract":"El anciano es un gran consumidor de fármacos, por ser propenso a múltiples enfermedades crónicas y a un manejo inadecuado de los tratamientos. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia real de la polifarmacia en la población adulta mayor con antecedentes pluripatológicos. Para ello se realizó un muestreo por conveniencia no probabilístico;  se encuestaron un total de  124 pacientes para determinar la presencia de polifarmacia y sus características. Los resultados presentaron una prevalencia de polifarmacia de 75% (93 casos),   una  en relación estadísticamente significativa con el sexo femenino de los cuales  se pudieron  constatar un 68% de administración de medicamentos sin prescripción  y un 89% que  no reciben un control de la medicación prescrita referente a sus diagnósticos pluripatológicos. Se concluyó que la polifarmacia es una entidad de prevalencia alta en la población adulta mayor ligada a su estado pluripatológico; con esta clase de estudio se podrá determinar medidas que intensifiquen el control y seguimiento del uso adecuado de fármacos; a fin de establecer una política de salud en el adulto mayor dirigido al mantenimiento de la funcionalidad y reducción de la mortalidad por causas evitables.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134232684","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores para la adherencia terapéutica en personas con hipertensión y diabetes. 高血压和糖尿病患者治疗依从性的因素。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-02-08 DOI: 10.29076/ISSN.2602-8360VOL2ISS3.2018PP25-33P
Johanna Lisbeth Ramos-Mejía, V. Robles, Jhon Suquinagua, C. Terán
{"title":"Factores para la adherencia terapéutica en personas con hipertensión y diabetes.","authors":"Johanna Lisbeth Ramos-Mejía, V. Robles, Jhon Suquinagua, C. Terán","doi":"10.29076/ISSN.2602-8360VOL2ISS3.2018PP25-33P","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/ISSN.2602-8360VOL2ISS3.2018PP25-33P","url":null,"abstract":"El presente estudio explora la importancia de la adherencia terapéutica en el tratamiento de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, a partir de artículos científicos sobre el tema y específicamente en diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. El objetivo es reconocer evidencias encontradas por investigaciones de diferentes autores, sobre importancia y factores de la adherencia farmacológica y no farmacológica en personas con las condiciones anteriores. Los estudios de esta revisión bibliográfica son publicaciones recientes de países latinoamericanos y España. La metodología cualitativa aplicada en este estudio, pone énfasis en el enfoque de los estudios y al involucramiento del personal de salud, respecto a la adherencia terapéutica. Predomina el hallazgo de niveles bajos y falta de adherencia que conlleva un elevado índice de complicaciones y mortalidad en relación a los pacientes cumplidores, además las tasas de hospitalización son más altas en pacientes con baja adherencia. Se requiere identificar menos la aplicación de estrategias sencillas para promover planes de cuidados integrales, que optimicen la eficacia de las intervenciones y se incremente la adherencia terapéutica. Esta revisión indica que el equipo de salud debe mantener la comunicación con el usuario, instruyéndolo sobre la importancia de controles para prevenir o tratar enfermedades a través de una buena práctica de enfermería con el fin de minimizar el índice de complicaciones y mortalidad ocasionada por la hipertensión y diabetes.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123681302","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Metabolitos secundarios, actividad antimicrobiana y letalidad de las hojas de Cymbopogon citratus (hierba luisa) y Melissaofficinalis (toronjil). 香橼(路易莎草)和梅丽珊草(柚子)叶的次生代谢产物、抗菌活性和致死率。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2018-07-16 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp31-39p
Ruth Vélez, R. Armas, C. Jaramillo-Jaramillo, Elington Vélez
{"title":"Metabolitos secundarios, actividad antimicrobiana y letalidad de las hojas de Cymbopogon citratus (hierba luisa) y Melissaofficinalis (toronjil).","authors":"Ruth Vélez, R. Armas, C. Jaramillo-Jaramillo, Elington Vélez","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp31-39p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp31-39p","url":null,"abstract":"Los ejemplares de las especies vegetales Cymbopogon citratus (hierba luisa) y Melissa officinalis (toronjil), se recolectaron al azar en la localidad de Machala, Ecuador. Las hojas fueron lavadas, secadas, molidas y extraídas por maceración con metanol; los filtrados concentrados por evaporación a presión reducida. A cada extracto, se le realizaron pruebas fitoquímicas y ensayos biológicos como: actividad antimicrobiana (antibiograma: difusión en agar) y letalidad con Artemia salina. Los extractos de C. citratus y M. officinalis revelaron la presencia de esteroles insaturados, triterpenos pentacíclicos, fenilpropanoides y catequinas. Mientras que en el de M. officinalis se detectaron, además, cumarinas y metilencetonas. Los extractos de ambas especies (soluciones de 20 y 40 mg/L) mostraron actividad antibacteriana contra las cepas Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, a excepción de los extractos metanólicos de M. officinalis (20 mg/L) y C. citratus (40 mg/L) que no exhibieron actividad frente a E. coli. La especie C. citratus mostró el mayor efecto antibacteriano contra las bacterias P. aeruginosa y S. aureus (halos de inhibición > 15mm). Se observó una actividad antifúngica alta del extracto de C. citratus, y una actividad moderada del extracto de M. officinalis, contra la cepa del hongo Candida albicans. C. citratus y M. officinalis mostraron una actividad letal significativa (CL50 <1000 μg/ml) frente a nauplios de A. salina a las 24 h de exposición: 358,03 y 72,25 μg/ml respectivamente. La especie M. officinalis presentó la mayor letalidad, considerado altamente tóxico según CYTED. A partir de los resultados obtenidos, se puede inferir que las plantas C. citratus y M. officinalis cultivadas en Ecuador son una fuente promisoria de metabolitos secundarios bioactivos con actividad farmacológica (antimicrobianos y citotóxicos).","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131763312","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Evaluación antibacteriana y perfil cromatográfico (CG-EM) de fracciones de hojas y tallo de Calotropis procera (Linn). 卡洛tropis procera (Linn)叶和茎组分的抗菌评价和色谱分析(gc - ms)。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2018-07-11 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp19-25p
Asoso Oluwakemi-Sola, Oladunmoye Muftau-Kolawole, Ogundare Ayodele Oluyemisi
{"title":"Evaluación antibacteriana y perfil cromatográfico (CG-EM) de fracciones de hojas y tallo de Calotropis procera (Linn).","authors":"Asoso Oluwakemi-Sola, Oladunmoye Muftau-Kolawole, Ogundare Ayodele Oluyemisi","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp19-25p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp19-25p","url":null,"abstract":"La medicina tradicional, también conocida como medicina ancestral o popular, comprende sistemas de conocimientos que se desarrollaron a lo largo de generaciones dentro de varias sociedades antes de la era de la medicina moderna. La cromatografía en columna fue utilizada para recolectar fracciones  crudas; se utilizaron disolventes como éter de petróleo, cloroformo y metanol. Las actividades antibacterianas de las fracciones crudas de Calotropis procera (hojas y tallo) se evaluaron en este estudio, utilizando algunos microorganismos seleccionados como Escherichia coli, Shigella dysenteriae ATCC 24162, Salmonella typhi y Klebsiella pneumoniae ATCC 34089; para tal fin, la planta fue extraída usando  acetona y metanol acuoso. El método de difusión en disco de papel fue usado después de que la zona de inhibición alrededor de los discos fue estimada. Los resultados mostraron que en las hojas de la planta, E. coli con la fracción acuoso-metanol y K. pneumoniae ATCC 34089 con la fracción del éter de petróleo-acetona, tuvieron el rendimiento más alto de 30mm respectivamente;  mientras que en el  tallo, K. pneumoniae ATCC 34089 con la fracción del metanol-metanol tuvo el rendimiento más alto de 25mm. La elucidación estructural de los compuestos bioactivos en los extractos fue evaluada usando CG-EM, identificándose compuestos químicos como fenol, palmitato metílico, ácido ftálico, ácido 9-octadecenoico y otros compuestos conocidos como antimicrobianos valiosos, con actividades biológicas y propiedades antioxidantes. Las hojas y el tallo han presentado buenos compuestos químicos, que pueden ser responsables del efecto antimicrobiano observado.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"198 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132294601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Producción de bioetanol a partir de cáscaras de yuca (Manihot esculenta). 从木薯皮(木薯)生产生物乙醇。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2018-07-11 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp40-45p
Dra. Chinwe Christy Isitua, Scholastica Onyebuchi Anadozie, Isaiah-Nnanna Ibeh
{"title":"Producción de bioetanol a partir de cáscaras de yuca (Manihot esculenta).","authors":"Dra. Chinwe Christy Isitua, Scholastica Onyebuchi Anadozie, Isaiah-Nnanna Ibeh","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp40-45p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp40-45p","url":null,"abstract":"En los últimos años, la producción de etanol a partir de la abundancia de biomasa de celulosa de bajo costo o de residuos agrícolas ha crecido en importancia, debido a la esperanza de reducir el costo de la producción de etanol y beneficiar el medio ambiente global. La aplicación del uso de residuos de yuca para la producción de etanol podría ser de gran ventaja para la economía de un país; por lo tanto, este estudio se llevó a cabo para determinar la posibilidad de la producción de bioetanol a partir de cáscaras de yuca como una fuente más barata de bioetanol. Las cáscaras de yuca fueron recolectadas, limpiadas, picadas y fermentadas durante 14 días por Saccharomyces cerevisiae aislado del vino de Palma. En este estudio se analizaron parámetros que incluyeron biomasa, rendimiento de etanol, pH, acidez titulable y azúcar reductora. Se observó que hubo una disminución en el pH de 5,0 a 3,8 en el lote de fermentación mejorado con levaduras con rendimiento de etanol de 7,5 ml, y aproximadamente 8,1% de contenido de alcohol. Presentó un aumento progresivo de la acidez valorable y de la biomasa celular; y una disminución en la reducción del azúcar durante el curso de la fermentación de los lotes de ensayo y control. Los resultados de esta investigación, demostraron que la producción de etanol a partir de cáscaras de yuca, podría dar solución a los problemas de su eliminación en el medio ambiente y también servir como una opción alternativa a la producción de etanol, a partir de materias primas disponibles más baratas.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"34-35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114915895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización físico química de una mezcla de Cucumis sativus L. y Aloysia triphylla (Cedrón) con propiedades nutracéuticas. Cucumis sativus L.和Aloysia triphylla(雪松)混合物的物理化学特性。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2018-07-11 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp13-18p
Ángel Paucar, N. Matute, Ana Paola Echavarría V. PhD.
{"title":"Caracterización físico química de una mezcla de Cucumis sativus L. y Aloysia triphylla (Cedrón) con propiedades nutracéuticas.","authors":"Ángel Paucar, N. Matute, Ana Paola Echavarría V. PhD.","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp13-18p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp13-18p","url":null,"abstract":"Uno de los principales problemas en la alimentación actual es el sobrepeso que genera enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. En los últimos años a nivel mundial el consumo de alimentos saludables ha sido una alternativa a este problema, y una variedad de estos productos son los llamados alimentos funcionales. Investigaciones previas han demostrado que el cedrón posee propiedades medicinales mientras que el pepino está compuesto por el 95 % de agua, vitamina E y aceites naturales. El objetivo de este trabajo fue evaluar los componentes nutricionales, físico-químicos y la capacidad antioxidante de una mezcla òptima de pepino (Cucumis sativus L.) y cedrón (Aloysia triphylla) como base de una bebida funcional o nutracéutica. Para definir la composición de las mezclas hidroalcohólicas se realizó un diseño de superficie de respuesta D–óptimo, evaluándose dos niveles del extracto hidroalcohólico de cedròn (0,025 – 0,125 %) y de pepino (0,05 – 0,15 %). Además, se evaluó la capacidad antioxidante de las mezclas mediante la inhibición del radical DPPH, el valor de IC50 (Concentración inhibidora máxima media) fue de 144,91 ug/mL, el porcentaje de inhibición del radical DPPH fue de 36,09 a una longitud de onda de 517 nm, se identificó presencia los compuestos bioactivos como flavonoides, taninos de los cuales resulto positivo para flavonoides en todas las mezclas.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130481332","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信