Producción de bioetanol a partir de cáscaras de yuca (Manihot esculenta).

Dra. Chinwe Christy Isitua, Scholastica Onyebuchi Anadozie, Isaiah-Nnanna Ibeh
{"title":"Producción de bioetanol a partir de cáscaras de yuca (Manihot esculenta).","authors":"Dra. Chinwe Christy Isitua, Scholastica Onyebuchi Anadozie, Isaiah-Nnanna Ibeh","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp40-45p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, la producción de etanol a partir de la abundancia de biomasa de celulosa de bajo costo o de residuos agrícolas ha crecido en importancia, debido a la esperanza de reducir el costo de la producción de etanol y beneficiar el medio ambiente global. La aplicación del uso de residuos de yuca para la producción de etanol podría ser de gran ventaja para la economía de un país; por lo tanto, este estudio se llevó a cabo para determinar la posibilidad de la producción de bioetanol a partir de cáscaras de yuca como una fuente más barata de bioetanol. Las cáscaras de yuca fueron recolectadas, limpiadas, picadas y fermentadas durante 14 días por Saccharomyces cerevisiae aislado del vino de Palma. En este estudio se analizaron parámetros que incluyeron biomasa, rendimiento de etanol, pH, acidez titulable y azúcar reductora. Se observó que hubo una disminución en el pH de 5,0 a 3,8 en el lote de fermentación mejorado con levaduras con rendimiento de etanol de 7,5 ml, y aproximadamente 8,1% de contenido de alcohol. Presentó un aumento progresivo de la acidez valorable y de la biomasa celular; y una disminución en la reducción del azúcar durante el curso de la fermentación de los lotes de ensayo y control. Los resultados de esta investigación, demostraron que la producción de etanol a partir de cáscaras de yuca, podría dar solución a los problemas de su eliminación en el medio ambiente y también servir como una opción alternativa a la producción de etanol, a partir de materias primas disponibles más baratas.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"34-35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp40-45p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En los últimos años, la producción de etanol a partir de la abundancia de biomasa de celulosa de bajo costo o de residuos agrícolas ha crecido en importancia, debido a la esperanza de reducir el costo de la producción de etanol y beneficiar el medio ambiente global. La aplicación del uso de residuos de yuca para la producción de etanol podría ser de gran ventaja para la economía de un país; por lo tanto, este estudio se llevó a cabo para determinar la posibilidad de la producción de bioetanol a partir de cáscaras de yuca como una fuente más barata de bioetanol. Las cáscaras de yuca fueron recolectadas, limpiadas, picadas y fermentadas durante 14 días por Saccharomyces cerevisiae aislado del vino de Palma. En este estudio se analizaron parámetros que incluyeron biomasa, rendimiento de etanol, pH, acidez titulable y azúcar reductora. Se observó que hubo una disminución en el pH de 5,0 a 3,8 en el lote de fermentación mejorado con levaduras con rendimiento de etanol de 7,5 ml, y aproximadamente 8,1% de contenido de alcohol. Presentó un aumento progresivo de la acidez valorable y de la biomasa celular; y una disminución en la reducción del azúcar durante el curso de la fermentación de los lotes de ensayo y control. Los resultados de esta investigación, demostraron que la producción de etanol a partir de cáscaras de yuca, podría dar solución a los problemas de su eliminación en el medio ambiente y también servir como una opción alternativa a la producción de etanol, a partir de materias primas disponibles más baratas.
从木薯皮(木薯)生产生物乙醇。
近年来,由于希望降低乙醇生产成本并有利于全球环境,从丰富的低成本纤维素生物质或农业废弃物中生产乙醇变得越来越重要。利用木薯废料生产乙醇对一个国家的经济有很大的好处;因此,进行这项研究是为了确定从木薯皮生产生物乙醇作为一种更便宜的生物乙醇来源的可能性。木薯皮采集、清洗、切碎,用从棕榈酒中分离的酿酒酵母发酵14天。本研究分析了生物质、乙醇产量、pH值、可滴定酸度和还原糖等参数。结果表明,在乙醇产率为7.5 ml、酒精含量约为8.1%的酵母发酵批中,pH值从5.0降低到3.8。可测量酸度和细胞生物量逐渐增加;以及在试验和控制批次的发酵过程中糖的减少。这个调查的结果表明,生产乙醇的木薯皮,可以解决环境问题的处置,也作为一个选择的替代生产乙醇的原料可以更便宜。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信