Jessica Elizabeth Tinitana-Ortega, Isabel Torres-Jaramillo, Julia Nathaly Tacuri-Romero, José Ajila-Vacacela, Dannye Benito Zari-Espinoza, Carlos Zhuzhingo-Vásquez
{"title":"多药治疗进入一级卫生保健的多病症老年患者。","authors":"Jessica Elizabeth Tinitana-Ortega, Isabel Torres-Jaramillo, Julia Nathaly Tacuri-Romero, José Ajila-Vacacela, Dannye Benito Zari-Espinoza, Carlos Zhuzhingo-Vásquez","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp34-41p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El anciano es un gran consumidor de fármacos, por ser propenso a múltiples enfermedades crónicas y a un manejo inadecuado de los tratamientos. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia real de la polifarmacia en la población adulta mayor con antecedentes pluripatológicos. Para ello se realizó un muestreo por conveniencia no probabilístico; se encuestaron un total de 124 pacientes para determinar la presencia de polifarmacia y sus características. Los resultados presentaron una prevalencia de polifarmacia de 75% (93 casos), una en relación estadísticamente significativa con el sexo femenino de los cuales se pudieron constatar un 68% de administración de medicamentos sin prescripción y un 89% que no reciben un control de la medicación prescrita referente a sus diagnósticos pluripatológicos. Se concluyó que la polifarmacia es una entidad de prevalencia alta en la población adulta mayor ligada a su estado pluripatológico; con esta clase de estudio se podrá determinar medidas que intensifiquen el control y seguimiento del uso adecuado de fármacos; a fin de establecer una política de salud en el adulto mayor dirigido al mantenimiento de la funcionalidad y reducción de la mortalidad por causas evitables.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Polifarmacia en pacientes adultos mayores pluripatológicos que acuden al primer nivel de atención en salud.\",\"authors\":\"Jessica Elizabeth Tinitana-Ortega, Isabel Torres-Jaramillo, Julia Nathaly Tacuri-Romero, José Ajila-Vacacela, Dannye Benito Zari-Espinoza, Carlos Zhuzhingo-Vásquez\",\"doi\":\"10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp34-41p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El anciano es un gran consumidor de fármacos, por ser propenso a múltiples enfermedades crónicas y a un manejo inadecuado de los tratamientos. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia real de la polifarmacia en la población adulta mayor con antecedentes pluripatológicos. Para ello se realizó un muestreo por conveniencia no probabilístico; se encuestaron un total de 124 pacientes para determinar la presencia de polifarmacia y sus características. Los resultados presentaron una prevalencia de polifarmacia de 75% (93 casos), una en relación estadísticamente significativa con el sexo femenino de los cuales se pudieron constatar un 68% de administración de medicamentos sin prescripción y un 89% que no reciben un control de la medicación prescrita referente a sus diagnósticos pluripatológicos. Se concluyó que la polifarmacia es una entidad de prevalencia alta en la población adulta mayor ligada a su estado pluripatológico; con esta clase de estudio se podrá determinar medidas que intensifiquen el control y seguimiento del uso adecuado de fármacos; a fin de establecer una política de salud en el adulto mayor dirigido al mantenimiento de la funcionalidad y reducción de la mortalidad por causas evitables.\",\"PeriodicalId\":136273,\"journal\":{\"name\":\"FACSALUD-UNEMI\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-02-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FACSALUD-UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp34-41p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss3.2018pp34-41p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Polifarmacia en pacientes adultos mayores pluripatológicos que acuden al primer nivel de atención en salud.
El anciano es un gran consumidor de fármacos, por ser propenso a múltiples enfermedades crónicas y a un manejo inadecuado de los tratamientos. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia real de la polifarmacia en la población adulta mayor con antecedentes pluripatológicos. Para ello se realizó un muestreo por conveniencia no probabilístico; se encuestaron un total de 124 pacientes para determinar la presencia de polifarmacia y sus características. Los resultados presentaron una prevalencia de polifarmacia de 75% (93 casos), una en relación estadísticamente significativa con el sexo femenino de los cuales se pudieron constatar un 68% de administración de medicamentos sin prescripción y un 89% que no reciben un control de la medicación prescrita referente a sus diagnósticos pluripatológicos. Se concluyó que la polifarmacia es una entidad de prevalencia alta en la población adulta mayor ligada a su estado pluripatológico; con esta clase de estudio se podrá determinar medidas que intensifiquen el control y seguimiento del uso adecuado de fármacos; a fin de establecer una política de salud en el adulto mayor dirigido al mantenimiento de la funcionalidad y reducción de la mortalidad por causas evitables.