Ruth Vélez, R. Armas, C. Jaramillo-Jaramillo, Elington Vélez
{"title":"香橼(路易莎草)和梅丽珊草(柚子)叶的次生代谢产物、抗菌活性和致死率。","authors":"Ruth Vélez, R. Armas, C. Jaramillo-Jaramillo, Elington Vélez","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp31-39p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los ejemplares de las especies vegetales Cymbopogon citratus (hierba luisa) y Melissa officinalis (toronjil), se recolectaron al azar en la localidad de Machala, Ecuador. Las hojas fueron lavadas, secadas, molidas y extraídas por maceración con metanol; los filtrados concentrados por evaporación a presión reducida. A cada extracto, se le realizaron pruebas fitoquímicas y ensayos biológicos como: actividad antimicrobiana (antibiograma: difusión en agar) y letalidad con Artemia salina. Los extractos de C. citratus y M. officinalis revelaron la presencia de esteroles insaturados, triterpenos pentacíclicos, fenilpropanoides y catequinas. Mientras que en el de M. officinalis se detectaron, además, cumarinas y metilencetonas. Los extractos de ambas especies (soluciones de 20 y 40 mg/L) mostraron actividad antibacteriana contra las cepas Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, a excepción de los extractos metanólicos de M. officinalis (20 mg/L) y C. citratus (40 mg/L) que no exhibieron actividad frente a E. coli. La especie C. citratus mostró el mayor efecto antibacteriano contra las bacterias P. aeruginosa y S. aureus (halos de inhibición > 15mm). Se observó una actividad antifúngica alta del extracto de C. citratus, y una actividad moderada del extracto de M. officinalis, contra la cepa del hongo Candida albicans. C. citratus y M. officinalis mostraron una actividad letal significativa (CL50 <1000 μg/ml) frente a nauplios de A. salina a las 24 h de exposición: 358,03 y 72,25 μg/ml respectivamente. La especie M. officinalis presentó la mayor letalidad, considerado altamente tóxico según CYTED. A partir de los resultados obtenidos, se puede inferir que las plantas C. citratus y M. officinalis cultivadas en Ecuador son una fuente promisoria de metabolitos secundarios bioactivos con actividad farmacológica (antimicrobianos y citotóxicos).","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Metabolitos secundarios, actividad antimicrobiana y letalidad de las hojas de Cymbopogon citratus (hierba luisa) y Melissaofficinalis (toronjil).\",\"authors\":\"Ruth Vélez, R. Armas, C. Jaramillo-Jaramillo, Elington Vélez\",\"doi\":\"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp31-39p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los ejemplares de las especies vegetales Cymbopogon citratus (hierba luisa) y Melissa officinalis (toronjil), se recolectaron al azar en la localidad de Machala, Ecuador. Las hojas fueron lavadas, secadas, molidas y extraídas por maceración con metanol; los filtrados concentrados por evaporación a presión reducida. A cada extracto, se le realizaron pruebas fitoquímicas y ensayos biológicos como: actividad antimicrobiana (antibiograma: difusión en agar) y letalidad con Artemia salina. Los extractos de C. citratus y M. officinalis revelaron la presencia de esteroles insaturados, triterpenos pentacíclicos, fenilpropanoides y catequinas. Mientras que en el de M. officinalis se detectaron, además, cumarinas y metilencetonas. Los extractos de ambas especies (soluciones de 20 y 40 mg/L) mostraron actividad antibacteriana contra las cepas Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, a excepción de los extractos metanólicos de M. officinalis (20 mg/L) y C. citratus (40 mg/L) que no exhibieron actividad frente a E. coli. La especie C. citratus mostró el mayor efecto antibacteriano contra las bacterias P. aeruginosa y S. aureus (halos de inhibición > 15mm). Se observó una actividad antifúngica alta del extracto de C. citratus, y una actividad moderada del extracto de M. officinalis, contra la cepa del hongo Candida albicans. C. citratus y M. officinalis mostraron una actividad letal significativa (CL50 <1000 μg/ml) frente a nauplios de A. salina a las 24 h de exposición: 358,03 y 72,25 μg/ml respectivamente. La especie M. officinalis presentó la mayor letalidad, considerado altamente tóxico según CYTED. A partir de los resultados obtenidos, se puede inferir que las plantas C. citratus y M. officinalis cultivadas en Ecuador son una fuente promisoria de metabolitos secundarios bioactivos con actividad farmacológica (antimicrobianos y citotóxicos).\",\"PeriodicalId\":136273,\"journal\":{\"name\":\"FACSALUD-UNEMI\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-07-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FACSALUD-UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp31-39p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp31-39p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Metabolitos secundarios, actividad antimicrobiana y letalidad de las hojas de Cymbopogon citratus (hierba luisa) y Melissaofficinalis (toronjil).
Los ejemplares de las especies vegetales Cymbopogon citratus (hierba luisa) y Melissa officinalis (toronjil), se recolectaron al azar en la localidad de Machala, Ecuador. Las hojas fueron lavadas, secadas, molidas y extraídas por maceración con metanol; los filtrados concentrados por evaporación a presión reducida. A cada extracto, se le realizaron pruebas fitoquímicas y ensayos biológicos como: actividad antimicrobiana (antibiograma: difusión en agar) y letalidad con Artemia salina. Los extractos de C. citratus y M. officinalis revelaron la presencia de esteroles insaturados, triterpenos pentacíclicos, fenilpropanoides y catequinas. Mientras que en el de M. officinalis se detectaron, además, cumarinas y metilencetonas. Los extractos de ambas especies (soluciones de 20 y 40 mg/L) mostraron actividad antibacteriana contra las cepas Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, a excepción de los extractos metanólicos de M. officinalis (20 mg/L) y C. citratus (40 mg/L) que no exhibieron actividad frente a E. coli. La especie C. citratus mostró el mayor efecto antibacteriano contra las bacterias P. aeruginosa y S. aureus (halos de inhibición > 15mm). Se observó una actividad antifúngica alta del extracto de C. citratus, y una actividad moderada del extracto de M. officinalis, contra la cepa del hongo Candida albicans. C. citratus y M. officinalis mostraron una actividad letal significativa (CL50 <1000 μg/ml) frente a nauplios de A. salina a las 24 h de exposición: 358,03 y 72,25 μg/ml respectivamente. La especie M. officinalis presentó la mayor letalidad, considerado altamente tóxico según CYTED. A partir de los resultados obtenidos, se puede inferir que las plantas C. citratus y M. officinalis cultivadas en Ecuador son una fuente promisoria de metabolitos secundarios bioactivos con actividad farmacológica (antimicrobianos y citotóxicos).