FACSALUD-UNEMI最新文献

筛选
英文 中文
La huella ecológica dietética de los animales domésticos en Guayaquil, Ecuador 厄瓜多尔瓜亚基尔家畜的饮食生态足迹
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp113-124p
Cristian Roosevelt Sáenz De Viteri Anzules, Pablo Torres Lasso
{"title":"La huella ecológica dietética de los animales domésticos en Guayaquil, Ecuador","authors":"Cristian Roosevelt Sáenz De Viteri Anzules, Pablo Torres Lasso","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp113-124p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp113-124p","url":null,"abstract":"Como indicador de desarrollo sostenible, la huella ecológica ha logrado proporcionar una base para discutir los impactos ambientales del consumo humano. Los seres humanos son el origen de numerosas actividades contaminantes en la Tierra y son los principales impulsores del cambio climático. Sin embargo, se han realizado muy pocas investigaciones sobre los impactos ambientales de los animales, especialmente los animales domésticos, como perros y gatos, quienes necesitan cantidades significativas de comida para mantener sus necesidades energéticas diarias. Por lo tanto, la huella ecológica animal (HEA) dietética podría servir como un indicador útil para evaluar los impactos de las mascotas en el medio ambiente. En el presente artículo, explicamos el impacto ambiental de los perros y gatos de compañía cuantificando su HEA y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de acuerdo con los datos primarios recopilados en los tres Distritos de la ciudad Guayaquil en coordinación con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Guayaquil y de la Unidad de Bienestar Animal de la Alcaldía de Guayaquil; los resultados muestran que la HEA dietética de perros y gatos de compañía con comida seca comercial en el distrito 3 o en el  distrito 1 era aproximadamente dos veces mayor que el de los distrito 2. Se concluye que la mayoría de los perros y gatos de compañía en los Distritos 1, 2 y 3 de Guayaquil consumen más energía de la que realmente necesitan para mantener una actividad normal, lo que afecta en las emisiones de GEI y la HEA de la dieta.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"13 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124275382","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medición de la dependencia en adultos con discapacidades: una revisión de la literatura 残疾成人依赖性的测量:文献综述
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2022-12-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp15-29p
Julia Córdoba, Maira Colacce, Alejandra Marroig
{"title":"Medición de la dependencia en adultos con discapacidades: una revisión de la literatura","authors":"Julia Córdoba, Maira Colacce, Alejandra Marroig","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp15-29p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp15-29p","url":null,"abstract":"El objetivo de esta revisión bibliográfica fue identificar las metodologías cuantitativas utilizadas para la medición de la dependencia en adultos con discapacidad. El análisis de los hallazgos de la búsqueda bibliográfica (N=431) se realizó según las etapas PRISMA de revisión sistemática.  Los criterios de inclusión fueron libros o artículos publicados en revistas revisadas por pares entre 2010-2020 en inglés, español o portugués, los participantes del estudio entre 18 y 64 años de edad y los participantes no institucionalizados. Se seleccionaron seis estudios para la etapa de extracción de los cuales se analizan las características de las poblaciones estudiadas, las herramientas de medición de la dependencia, las definiciones de discapacidad y dependencia utilizadas, los resultados reportados y las limitaciones de los estudios declaradas por los autores. En todos los estudios considerados se utiliza la medición de la dependencia como variable independiente. Además, existe una variedad de términos para referirse a la dependencia, generando confusión y en ocasiones resultados erróneos. La aportación de este artículo puede ser de interés para mejorar la formación de los recursos humanos que trabajan con personas con discapacidad y de aquellos que toman decisiones en relación a los servicios y políticas que repercuten en la calidad de vida de las personas con discapacidad.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"103 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128152393","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
NORMAS DE PUBLICACIÓN 出版规则
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2021-06-07 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol5iss8.2021pp72-78p
Nibia Novillo
{"title":"NORMAS DE PUBLICACIÓN","authors":"Nibia Novillo","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol5iss8.2021pp72-78p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol5iss8.2021pp72-78p","url":null,"abstract":"NORMAS DE PUBLICACIÓN","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124875279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comparación estadística de métodos de extracción para determinar cadmio en almendras de cacao 可可豆中镉提取方法的统计比较
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2021-06-07 DOI: 10.29076/ISSN.2602-8360VOL5ISS8.2021PP62-71P
Johanna Sofía Utreras Peñafiel, Iván Tapia Calvopiña, Luis Ramos Guerrero
{"title":"Comparación estadística de métodos de extracción para determinar cadmio en almendras de cacao","authors":"Johanna Sofía Utreras Peñafiel, Iván Tapia Calvopiña, Luis Ramos Guerrero","doi":"10.29076/ISSN.2602-8360VOL5ISS8.2021PP62-71P","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/ISSN.2602-8360VOL5ISS8.2021PP62-71P","url":null,"abstract":"Esta investigación lleva como objetivo establecer un método de extracción adecuado para la determinación de cadmio en almendras de cacao aplicando el análisis estadístico a los resultados obtenidos por tres diferentes técnicas, fundamentadas en investigaciones realizadas anteriormente. Las técnicas de extracción están basadas en la digestión ácida de la muestra, utilizando tres soluciones digestoras distintas (HNO3 concentrado, HNO3-HCLO4, HNO3-HCL) para posteriormente determinar la cantidad de cadmio mediante espectrofotometría de absorción atómica en llama. El análisis de varianza aplicado demostró estadísticamente que existe diferencia significativa entre las técnicas aplicadas, concluyendo que la técnica III es la propicia para extraer cadmio en almendras de cacao. En última instancia para establecer la aplicación del método en el laboratorio se consideraron los siguientes parámetros estadísticos: precisión (repetibilidad y reproducibilidad), linealidad, límite de cuantificación, límite de confianza, rango de trabajo; los cuales permitieron comprobar que los resultados conseguidos por el método son fiables y adecuados para el propósito. La técnica seleccionada, deberá ser validada utilizando el material de referencia que el INEN ha certificado y el cual fue utilizado en los ensayos de aptitud realizados en el 2019.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125314071","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Concentración de etanol mediante cromatografía de gases en muestras de humor vítreo de cadáveres 用气相色谱法测定尸体玻璃体样本中的乙醇浓度
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2020-06-08 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol4iss6.2020pp56-62p
Wilson Edwin Moncayo Molina, Karen Gisella Moncayo Redrobán, Fabiola Elena Villa Sánchez, Enrique Efraín Arguello Arellano
{"title":"Concentración de etanol mediante cromatografía de gases en muestras de humor vítreo de cadáveres","authors":"Wilson Edwin Moncayo Molina, Karen Gisella Moncayo Redrobán, Fabiola Elena Villa Sánchez, Enrique Efraín Arguello Arellano","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol4iss6.2020pp56-62p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol4iss6.2020pp56-62p","url":null,"abstract":"La investigación se realizó con enfoque cuantitativo para determinar la concentración de etanol en muestras de humor vítreo, provenientes de cadáveres de la Provincia de Chimborazo, Ecuador. La muestra de estudio se conformó en 60 evidencias sometidas al desarrollo investigativo, que ingresaron al Laboratorio de Química Forense para su análisis, durante el período de febrero a septiembre de 2016. El grado de concentración de alcohol etílico se determinó por medio del método de cromatografía de gases, previo la preparación de solución estándar de etanol, comparativo interno de 2- propanol y de cada una de las muestras biológicas en estudio. Por medio de un procedimiento confirmatorio de cuantificación se obtuvo como resultado que el 53,33% son evidencias positivas y el 46,67% negativas de la población total analizada. Por lo que se estableció la existencia de una considerable incidencia de muertes relacionadas con este tóxico analizadas por el método cromatográfico de alta tecnología y mediante la utilización de esta muestra biológica (humor vítreo), que presenta ventajas al analista forense frente a la muestra de sangre comúnmente utilizada para el análisis de etanol a la hora de establecer la concentración inicial y final sanguínea y sin riesgo de contaminación, putrefacción o pérdida del tóxico volátil.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"295 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132770445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bienestar Integral de niños y niñas expuestos al terremoto del 16 de abril de 2016 en Ecuador 2016年4月16日厄瓜多尔地震中暴露儿童的整体福利
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-12-04 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol3iss5.2019pp23-30p
María Elena Carreño Acebo, Tricia Alejandra Zambrano Cobeña, Kevin Juan Joza Carreño
{"title":"Bienestar Integral de niños y niñas expuestos al terremoto del 16 de abril de 2016 en Ecuador","authors":"María Elena Carreño Acebo, Tricia Alejandra Zambrano Cobeña, Kevin Juan Joza Carreño","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol3iss5.2019pp23-30p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol3iss5.2019pp23-30p","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es estudiar el estado de bienestar integral de niños que fueron expuestos al terremoto del 16 de abril en Manta, Ecuador, durante el año 2016. Los investigados fueron 23 niños de 5 años de edad, con señales postraumáticas a consecuencias del terremoto, quienes fueron acogidos en un albergue de rescate en la ciudad de Manta, durante el lapso de 9 meses se reubicaron en las viviendas. Desde una fusión cualitativa y cuantitativa se aplicó la observación naturalista y la Escala de Bienestar Infantil en Situación de Emergencia del gobierno de Chile; para medir las categorías: alimentación, salud, cuidado diurno o acceso a educación preescolar, situación psicosocial, figuras de cuidado y vivienda. Se determinó que 96,22% de los participantes perdieron sus viviendas o sufrieron daños severos. Se observó alergias en el 21,74% de los niños además de alteraciones estomacales y taquicardia; el 39,13% de ellos no contaron con acceso a su escuela o asistieron parcialmente durante 3 meses posteriores al evento sísmico. Además, el 21,74% demostraron señales de un estado de alerta, temores y alteraciones del sueño; 8,70% reportaron estado de riesgo con sustos permanentes; y el 4,35% recibió tratamiento psicológico intensivo. Finalmente, se observó que el 34,78% de los niños recibieron una higiene inadecuada. Se concluye que la mayor afectación encontrada fue el dominio psicosocial, figura de cuidado y vivienda, estos resultados reafirman la importancia de un seguimiento integral familiar en periodos post desastre.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124620771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación del sobrepeso y obesidad con el desempeño laboral. Sede Distrital 12D01, Babahoyo. 超重和肥胖与工作表现的关系。12D01区总部,Babahoyo。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-12-04 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol3iss5.2019pp31-42p
María Esther Obando Peña, José Daniel Pérez Escariz
{"title":"Relación del sobrepeso y obesidad con el desempeño laboral. Sede Distrital 12D01, Babahoyo.","authors":"María Esther Obando Peña, José Daniel Pérez Escariz","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol3iss5.2019pp31-42p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol3iss5.2019pp31-42p","url":null,"abstract":"La obesidad y el sobrepeso son consideradas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que se caracterizan por un aumento de grasa corporal y aumento de peso, resultado de un desequilibrio entre el consumo de alimentos y el gasto energético, mantenido por un periodo de tiempo prolongado. Estas se constituyen en uno de los problemas principales que enfrenta la salud pública, asociados al riesgo de contraer enfermedades, a la calidad y esperanza de vida, y a los trastorno físicos, psicológicos y sociales. Actualmente las ECNT son la causa principal de morbimortalidad en los países de América, afectando de manera significativa a personas de diferentes estratos sociales, por lo que nadie está exento de padecerla, es un fenómeno sumamente complejo que implica el nivel cultural y socioeconómico de las personas, afectando su calidad de vida. El objetivo de la investigación se orienta a caracterizar la relación que existe entre el sobrepeso y obesidad con el desempeño laboral de los trabajadores de la Sede Distrital 12D01 Babahoyo, Ecuador. Se pudo obtener como principales resultados la importancia de contar con una condición óptima de salud para poder desempeñar con eficiencia y productividad el trabajo, pues este se constituye en la actividad fundamental de la etapa juvenil y de la adultez media, la necesidad de mantener adecuados estilos de vida, nutrición y hábitos alimentarios, pues muchas de las ECNT se originan o se agravan debido a estas condiciones.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130617807","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Factores que influyen en el embarazo de adolescentes. 影响青少年怀孕的因素。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-06-12 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp36-42p
Esther Susana Llanos, Ana Maris Llovet Miniet
{"title":"Factores que influyen en el embarazo de adolescentes.","authors":"Esther Susana Llanos, Ana Maris Llovet Miniet","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp36-42p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp36-42p","url":null,"abstract":"La relación sexual a una edad temprana y la presencia de un embarazo en adolescentes se ha incrementado significativamente en los últimos años. Esto se asocia con factores sociodemográficos, económicos y culturales. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar los factores que influyen en el embarazo de las adolescentes que acudieron al área Materno Infantil del hospital IESS en un periodo de un año.  El diseño de la investigación fue cuantitativo y descriptivo.  Los datos se tomaron con consentimiento de 20 pacientes con edades entre 10 a 19 años. Obteniendo como resultado mayor frecuencia de adolescentes embarazadas entre 17 a 19 años de edad, las cuales se encuentran cursando la secundaria, su ingreso económico depende de sus padres, el 40% sufren maltrato tanto físico como psicológico. Las adolescentes con un  rango entre 14 y 19 años han decidido tener relaciones sexuales por diversión, placero curiosidad, solo  el 60% recibió información sobre la sexualidad y conoce los métodos de planificación familiar. En conclusión, para el mejoramiento de la salud pública, se deben generar acciones preventivas hacia la población en general, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de las adolescentes.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116718396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Diagnóstico Imagenológico de la Neurocisticercosis por Resonancia Magnética: Estudio de un caso. 磁共振成像诊断神经囊尾蚴病:个案研究。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-06-12 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp13-18p
L. Escariz, Víctor Chávez-Guerra, Glen Bazurto Moreira, Ximena Farfán Zambrano, Joshelyn Cedeño Arteaga
{"title":"Diagnóstico Imagenológico de la Neurocisticercosis por Resonancia Magnética: Estudio de un caso.","authors":"L. Escariz, Víctor Chávez-Guerra, Glen Bazurto Moreira, Ximena Farfán Zambrano, Joshelyn Cedeño Arteaga","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp13-18p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp13-18p","url":null,"abstract":"La Neurocisticercosis es causada por la forma larvaria de la Taenia solium (tenia del  cerdo), esta se adquiere cuando la persona ingiere los huevecillos por alimentos con carne de cerdo mal cocinada, estas larvas se evaginan en el intestino delgado, el escólex se adhiere a la pared intestinal y el cuerpo del parásito comienza a crecer, provocando una inflamación en la zona de implantación. Este estudio de caso presenta un paciente que ingresa por consulta, con cuadro clínico de aproximadamente una semana de evolución caracterizado con parestesia esporádica del lado derecho, consciente, hipotenso y bradicárdico. Sin antecedentes patológicos familiares. Se le realiza Tomografía y Resonancia Magnética para conocer origen etiológico de la parestesia, diagnosticándosele Neurocisticercosis. Los diferentes métodos de imagen permiten detectar las manifestaciones, siendo útiles en el diagnóstico, seguimiento a largo plazo y detección de sus posibles complicaciones.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132249995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Atención de Enfermería relacionada con el diagnóstico clínico de Neumonía en el Adulto Mayor. Revisión bibliográfica. 与老年人肺炎临床诊断相关的护理。文献综述。
FACSALUD-UNEMI Pub Date : 2019-06-12 DOI: 10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp19-25p
Lizbeth Almeida-Ochoa, W. Benítez-Cajo, Melanie Suárez-Moreira, Emelyn Zumba Guartazaca, Gabriel Suárez-Lima
{"title":"Atención de Enfermería relacionada con el diagnóstico clínico de Neumonía en el Adulto Mayor. Revisión bibliográfica.","authors":"Lizbeth Almeida-Ochoa, W. Benítez-Cajo, Melanie Suárez-Moreira, Emelyn Zumba Guartazaca, Gabriel Suárez-Lima","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp19-25p","DOIUrl":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp19-25p","url":null,"abstract":"La neumonía es una entidad nosológica de definición patológica. La infección del parénquima pulmonar es producto de una invasión de los espacios alveolares por agentes patógenos y de la respuesta inflamatoria que conduce a un infiltrado de células inmunitarias, en su gran mayoría neutrófilos (1). Por esta razón  se busca establecer la morbi-mortalidad de  la neumonía en Adultos Mayores. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo descriptivo, y se realizó mediante la revisión bibliográfica donde se obtuvieron los datos para el estudio. Los datos obtenidos en la bibliografía nos indican que la fiebre con (39,2%) es el principal síntoma de la neumonía, los cuidados de enfermería el (27,3%) prioriza el control terapéutico, en cuanto el tratamiento farmacológico para el Adulto Mayor con neumonía, se reflejó que se prescribe la Bencilpenicilina sódica (19,4%). Como resultado de la revisión  bibliográfica se establece que el signo más predominante que se presenta en los adultos mayores con Neumonía es la fiebre, desencadenando así la aparición de otras manifestaciones clínicas; de igual manera para contrarrestar estos signos dentro del estudio se refleja que el cuidado de enfermería con más óptimos resultados en beneficio para los pacientes geriátricos es el control terapéutico. Por otro lado, se considera relevante mencionar sobre del tratamiento farmacológico el cual consiste en la administración de Bencilpenicilina sódica un antibiótico de amplio espectro.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127533812","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信