2016年4月16日厄瓜多尔地震中暴露儿童的整体福利

María Elena Carreño Acebo, Tricia Alejandra Zambrano Cobeña, Kevin Juan Joza Carreño
{"title":"2016年4月16日厄瓜多尔地震中暴露儿童的整体福利","authors":"María Elena Carreño Acebo, Tricia Alejandra Zambrano Cobeña, Kevin Juan Joza Carreño","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol3iss5.2019pp23-30p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es estudiar el estado de bienestar integral de niños que fueron expuestos al terremoto del 16 de abril en Manta, Ecuador, durante el año 2016. Los investigados fueron 23 niños de 5 años de edad, con señales postraumáticas a consecuencias del terremoto, quienes fueron acogidos en un albergue de rescate en la ciudad de Manta, durante el lapso de 9 meses se reubicaron en las viviendas. Desde una fusión cualitativa y cuantitativa se aplicó la observación naturalista y la Escala de Bienestar Infantil en Situación de Emergencia del gobierno de Chile; para medir las categorías: alimentación, salud, cuidado diurno o acceso a educación preescolar, situación psicosocial, figuras de cuidado y vivienda. Se determinó que 96,22% de los participantes perdieron sus viviendas o sufrieron daños severos. Se observó alergias en el 21,74% de los niños además de alteraciones estomacales y taquicardia; el 39,13% de ellos no contaron con acceso a su escuela o asistieron parcialmente durante 3 meses posteriores al evento sísmico. Además, el 21,74% demostraron señales de un estado de alerta, temores y alteraciones del sueño; 8,70% reportaron estado de riesgo con sustos permanentes; y el 4,35% recibió tratamiento psicológico intensivo. Finalmente, se observó que el 34,78% de los niños recibieron una higiene inadecuada. Se concluye que la mayor afectación encontrada fue el dominio psicosocial, figura de cuidado y vivienda, estos resultados reafirman la importancia de un seguimiento integral familiar en periodos post desastre.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Bienestar Integral de niños y niñas expuestos al terremoto del 16 de abril de 2016 en Ecuador\",\"authors\":\"María Elena Carreño Acebo, Tricia Alejandra Zambrano Cobeña, Kevin Juan Joza Carreño\",\"doi\":\"10.29076/issn.2602-8360vol3iss5.2019pp23-30p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es estudiar el estado de bienestar integral de niños que fueron expuestos al terremoto del 16 de abril en Manta, Ecuador, durante el año 2016. Los investigados fueron 23 niños de 5 años de edad, con señales postraumáticas a consecuencias del terremoto, quienes fueron acogidos en un albergue de rescate en la ciudad de Manta, durante el lapso de 9 meses se reubicaron en las viviendas. Desde una fusión cualitativa y cuantitativa se aplicó la observación naturalista y la Escala de Bienestar Infantil en Situación de Emergencia del gobierno de Chile; para medir las categorías: alimentación, salud, cuidado diurno o acceso a educación preescolar, situación psicosocial, figuras de cuidado y vivienda. Se determinó que 96,22% de los participantes perdieron sus viviendas o sufrieron daños severos. Se observó alergias en el 21,74% de los niños además de alteraciones estomacales y taquicardia; el 39,13% de ellos no contaron con acceso a su escuela o asistieron parcialmente durante 3 meses posteriores al evento sísmico. Además, el 21,74% demostraron señales de un estado de alerta, temores y alteraciones del sueño; 8,70% reportaron estado de riesgo con sustos permanentes; y el 4,35% recibió tratamiento psicológico intensivo. Finalmente, se observó que el 34,78% de los niños recibieron una higiene inadecuada. Se concluye que la mayor afectación encontrada fue el dominio psicosocial, figura de cuidado y vivienda, estos resultados reafirman la importancia de un seguimiento integral familiar en periodos post desastre.\",\"PeriodicalId\":136273,\"journal\":{\"name\":\"FACSALUD-UNEMI\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FACSALUD-UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol3iss5.2019pp23-30p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol3iss5.2019pp23-30p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项工作的目的是研究2016年4月16日厄瓜多尔曼塔地震中暴露的儿童的整体福利状况。调查对象是23名5岁的儿童,他们在地震后有创伤后症状,在9个月的时间里被安置在曼塔市的一个救援收容所。通过定性和定量的融合,应用了智利政府的自然观察和紧急情况下儿童福利量表;衡量类别:食物、健康、日托或学前教育机会、心理社会状况、护理数字和住房。96.22%的参与者被确定为无家可归或遭受严重破坏。21.74%的儿童过敏,胃部改变和心动过速;其中39.13%的人在地震发生后3个月无法上学或部分上学。此外,21.74%的人表现出警觉、恐惧和睡眠障碍的迹象;8.70%的人报告处于持续恐惧的危险状态;4.35%的人接受了强化心理治疗。最后,34.78%的儿童卫生状况不佳。结果表明,在灾难发生后的一段时间内,对家庭进行全面监测的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Bienestar Integral de niños y niñas expuestos al terremoto del 16 de abril de 2016 en Ecuador
El objetivo de este trabajo es estudiar el estado de bienestar integral de niños que fueron expuestos al terremoto del 16 de abril en Manta, Ecuador, durante el año 2016. Los investigados fueron 23 niños de 5 años de edad, con señales postraumáticas a consecuencias del terremoto, quienes fueron acogidos en un albergue de rescate en la ciudad de Manta, durante el lapso de 9 meses se reubicaron en las viviendas. Desde una fusión cualitativa y cuantitativa se aplicó la observación naturalista y la Escala de Bienestar Infantil en Situación de Emergencia del gobierno de Chile; para medir las categorías: alimentación, salud, cuidado diurno o acceso a educación preescolar, situación psicosocial, figuras de cuidado y vivienda. Se determinó que 96,22% de los participantes perdieron sus viviendas o sufrieron daños severos. Se observó alergias en el 21,74% de los niños además de alteraciones estomacales y taquicardia; el 39,13% de ellos no contaron con acceso a su escuela o asistieron parcialmente durante 3 meses posteriores al evento sísmico. Además, el 21,74% demostraron señales de un estado de alerta, temores y alteraciones del sueño; 8,70% reportaron estado de riesgo con sustos permanentes; y el 4,35% recibió tratamiento psicológico intensivo. Finalmente, se observó que el 34,78% de los niños recibieron una higiene inadecuada. Se concluye que la mayor afectación encontrada fue el dominio psicosocial, figura de cuidado y vivienda, estos resultados reafirman la importancia de un seguimiento integral familiar en periodos post desastre.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信