Consecuencias clínicas del uso de biopolímeros como prácticas de auto-atención en el proceso de trasformación corporal en personas transexuales.

A. Ripalda, A. Loja, L. Victor, P. Herrera, Pedro Freites
{"title":"Consecuencias clínicas del uso de biopolímeros como prácticas de auto-atención en el proceso de trasformación corporal en personas transexuales.","authors":"A. Ripalda, A. Loja, L. Victor, P. Herrera, Pedro Freites","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp46-52p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio surgió de la necesidad de analizar las consecuencias clínicas de la aplicación ilegal de los biopolímeros. La mayoría de las investigaciones referentes a la salud de la población trans están relacionadas a enfermedades de transmisión sexual; sin embargo, las consecuencias clínicas del uso de rellenos para las transformaciones corporales de las mujeres transexuales han sido poco estudiadas. Siendo esta población la más afectada ya que por su orientación sexual buscan mejorar su apariencia o aceptación ante la sociedad. Debido a que estas sustancias son vendidas de forma libre, inducen a la auto-atención, siendo una práctica estructural (presente en toda sociedad) que al inyectar el biopolímero en el cuerpo, lo hace más peligroso que un implante, produciendo diversos tipos de reacciones al momento de su administración o con el pasar del tiempo. Su sintomatología corresponde a la patología llamada Alogénesis Iatrogénica que a menudo constituye el primer nivel de atención médica y en otros casos provoca la muerte. El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar el nivel de conocimiento de 22 mujeres transexuales de una comunidad ecuatoriana sobre el uso de los biopolímeros. Además, se identificaron las principales consecuencias de esta práctica, basadas en revisiones de la literatura y estudio de casos. Los resultaros evidenciaron el poco conocimiento de los biopolímeros y las potenciales consecuencias en el organismo.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol2iss2.2018pp46-52p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente estudio surgió de la necesidad de analizar las consecuencias clínicas de la aplicación ilegal de los biopolímeros. La mayoría de las investigaciones referentes a la salud de la población trans están relacionadas a enfermedades de transmisión sexual; sin embargo, las consecuencias clínicas del uso de rellenos para las transformaciones corporales de las mujeres transexuales han sido poco estudiadas. Siendo esta población la más afectada ya que por su orientación sexual buscan mejorar su apariencia o aceptación ante la sociedad. Debido a que estas sustancias son vendidas de forma libre, inducen a la auto-atención, siendo una práctica estructural (presente en toda sociedad) que al inyectar el biopolímero en el cuerpo, lo hace más peligroso que un implante, produciendo diversos tipos de reacciones al momento de su administración o con el pasar del tiempo. Su sintomatología corresponde a la patología llamada Alogénesis Iatrogénica que a menudo constituye el primer nivel de atención médica y en otros casos provoca la muerte. El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar el nivel de conocimiento de 22 mujeres transexuales de una comunidad ecuatoriana sobre el uso de los biopolímeros. Además, se identificaron las principales consecuencias de esta práctica, basadas en revisiones de la literatura y estudio de casos. Los resultaros evidenciaron el poco conocimiento de los biopolímeros y las potenciales consecuencias en el organismo.
在变性人的身体转化过程中使用生物聚合物作为自我注意实践的临床后果。
本研究的目的是分析非法使用生物聚合物的临床后果。大多数关于变性人健康的研究都与性传播疾病有关;然而,使用填充物进行变性女性身体改造的临床后果很少被研究。这一群体受到的影响最大,因为他们的性取向寻求改善自己的外表或被社会接受。由于出售这些物质形式自由、auto-atención本在任何社会结构是一种()biopolímero注射在身体,使它更危险的植入,生产不同类型的反应时的管理或度过的时间。它的症状与医源性同种异体发生的病理相对应,这通常是医疗保健的第一级,在其他情况下导致死亡。这项研究的目的是确定厄瓜多尔一个社区的22名变性妇女对生物聚合物使用的知识水平。此外,基于文献综述和案例研究,确定了这种做法的主要后果。结果显示,人们对生物聚合物及其对生物体的潜在影响知之甚少。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信