{"title":"Covid-19大流行期间青少年的情绪变化","authors":"Verónica Aimara Guachi, D. M. Martínez García","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp4-18p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con la llegada del virus covid-19 en el año 2020 la población a nivel mundial se vio obligada a realizar un confinamiento obligatorio en sus hogares, provocando alteraciones emocionales que requieren de servicios de profesionales especialistas en salud mental destinados hacia las personas vulnerables, las mismas que generaron trastornos emocionales como depresión y la ansiedad por rasgo y estado. La investigación se llevó a cabo en una población de hombres y mujeres adolescentes y adultos de edades comprendidas entre los 15-25 años, de la Parroquia San Miguelito del Cantón Píllaro, Ecuador. Estudio de enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo. Se utilizaron los instrumentos de evaluación como son el inventario de Beck y el Inventario de ansiedad Estado – Rasgo (STAI), con el fin de detectar alteraciones emocionales repetitivas. Para obtener los resultados se empleó Google Forms como gestor de encuestas capaz de manejar grandes volúmenes de datos generando gráficas y tablas de información, con lo cual se determinó la sintomatología emocional como es la depresión moderada, mientras que la ansiedad por estado y rasgo poseen un nivel uno (algo y a menudo) de resultados en la población de estudio, posterior a ello aplicar principios de enfermería.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"30 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alteraciones emocionales en los adolescentes durante la pandemia Covid-19\",\"authors\":\"Verónica Aimara Guachi, D. M. Martínez García\",\"doi\":\"10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp4-18p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con la llegada del virus covid-19 en el año 2020 la población a nivel mundial se vio obligada a realizar un confinamiento obligatorio en sus hogares, provocando alteraciones emocionales que requieren de servicios de profesionales especialistas en salud mental destinados hacia las personas vulnerables, las mismas que generaron trastornos emocionales como depresión y la ansiedad por rasgo y estado. La investigación se llevó a cabo en una población de hombres y mujeres adolescentes y adultos de edades comprendidas entre los 15-25 años, de la Parroquia San Miguelito del Cantón Píllaro, Ecuador. Estudio de enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo. Se utilizaron los instrumentos de evaluación como son el inventario de Beck y el Inventario de ansiedad Estado – Rasgo (STAI), con el fin de detectar alteraciones emocionales repetitivas. Para obtener los resultados se empleó Google Forms como gestor de encuestas capaz de manejar grandes volúmenes de datos generando gráficas y tablas de información, con lo cual se determinó la sintomatología emocional como es la depresión moderada, mientras que la ansiedad por estado y rasgo poseen un nivel uno (algo y a menudo) de resultados en la población de estudio, posterior a ello aplicar principios de enfermería.\",\"PeriodicalId\":136273,\"journal\":{\"name\":\"FACSALUD-UNEMI\",\"volume\":\"30 4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FACSALUD-UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp4-18p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol7iss12.2023pp4-18p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alteraciones emocionales en los adolescentes durante la pandemia Covid-19
Con la llegada del virus covid-19 en el año 2020 la población a nivel mundial se vio obligada a realizar un confinamiento obligatorio en sus hogares, provocando alteraciones emocionales que requieren de servicios de profesionales especialistas en salud mental destinados hacia las personas vulnerables, las mismas que generaron trastornos emocionales como depresión y la ansiedad por rasgo y estado. La investigación se llevó a cabo en una población de hombres y mujeres adolescentes y adultos de edades comprendidas entre los 15-25 años, de la Parroquia San Miguelito del Cantón Píllaro, Ecuador. Estudio de enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo. Se utilizaron los instrumentos de evaluación como son el inventario de Beck y el Inventario de ansiedad Estado – Rasgo (STAI), con el fin de detectar alteraciones emocionales repetitivas. Para obtener los resultados se empleó Google Forms como gestor de encuestas capaz de manejar grandes volúmenes de datos generando gráficas y tablas de información, con lo cual se determinó la sintomatología emocional como es la depresión moderada, mientras que la ansiedad por estado y rasgo poseen un nivel uno (algo y a menudo) de resultados en la población de estudio, posterior a ello aplicar principios de enfermería.