{"title":"Propuesta de una carta control para algas que afectan las características organolépticas en una fuente de captación","authors":"Dalton Guarnizo Crespo, Steve Guarnizo Crespo","doi":"10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp30-41p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los problemas de la calidad del agua y el taponamiento de filtros del proceso de potabilización, es atribuido al crecimiento de microorganismos nocivos de cierto grupo de algas. En septiembre del 2010 en la ciudad de Guayaquil el incremento de la biomasa de las algas pertenecientes a los géneros Pseudoanabaena, Cylindrospermopsis y Anabaena, ocasionó un deterioro en la estética del agua de consumo humano al percibir un olor y sabor a tierra. El presente trabajo identificó 6 grupos más importantes de algas a nivel de clase con 12 familias, 20 géneros y 88 especies hasta el año 2013 distribuidas en la zona de captación frente a la estación de bombeo punto “La Toma” y aguas arriba frente al malecón de Nobol, punto “Nobol”. Se evidenció que existe un marcado dominio de clases con relación a la estación del año en el periodo de estudio; la clase Cyanophyceae predominó en la época invernal, en dos de los tres años, esta produce alteración en las características organolépticas del agua y por consiguiente una afectación a la estética del agua potable. La clase Coscinodicophyceae predominó en la época de verano con una amplia dominancia que tiene la particularidad de ocasionar taponamiento en las etapas del tratamiento del agua.","PeriodicalId":136273,"journal":{"name":"FACSALUD-UNEMI","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FACSALUD-UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol6iss11.2022pp30-41p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los problemas de la calidad del agua y el taponamiento de filtros del proceso de potabilización, es atribuido al crecimiento de microorganismos nocivos de cierto grupo de algas. En septiembre del 2010 en la ciudad de Guayaquil el incremento de la biomasa de las algas pertenecientes a los géneros Pseudoanabaena, Cylindrospermopsis y Anabaena, ocasionó un deterioro en la estética del agua de consumo humano al percibir un olor y sabor a tierra. El presente trabajo identificó 6 grupos más importantes de algas a nivel de clase con 12 familias, 20 géneros y 88 especies hasta el año 2013 distribuidas en la zona de captación frente a la estación de bombeo punto “La Toma” y aguas arriba frente al malecón de Nobol, punto “Nobol”. Se evidenció que existe un marcado dominio de clases con relación a la estación del año en el periodo de estudio; la clase Cyanophyceae predominó en la época invernal, en dos de los tres años, esta produce alteración en las características organolépticas del agua y por consiguiente una afectación a la estética del agua potable. La clase Coscinodicophyceae predominó en la época de verano con una amplia dominancia que tiene la particularidad de ocasionar taponamiento en las etapas del tratamiento del agua.