EMC - Anestesia-Reanimación最新文献

筛选
英文 中文
Nutrición en cuidados intensivos 重症监护中的营养
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2024-04-24 DOI: 10.1016/S1280-4703(24)48952-4
E. Pardo , F. Verdonk
{"title":"Nutrición en cuidados intensivos","authors":"E. Pardo ,&nbsp;F. Verdonk","doi":"10.1016/S1280-4703(24)48952-4","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(24)48952-4","url":null,"abstract":"<div><p>La nutrición artificial en cuidados intensivos proporciona nutrientes a los pacientes que no pueden comer o cuya ingesta es inadecuada. La acumulación de una deuda energética y, sobre todo, proteínica favorece el desarrollo de secuelas funcionales que pueden durar más allá de la estancia hospitalaria. Se debe realizar una evaluación precisa del estado nutricional al ingresar en cuidados críticos, utilizando herramientas como los criterios de la Global Leadership Initiative on Malnutrition (GLIM) y las escalas Nutrition Risk Screening 2002 (NRS-2002) y Nutrition Risk in the Critically Ill (NUTRIC). Las necesidades energéticas diarias deben medirse mediante calorimetría indirecta para determinar el gasto energético en reposo (GER). La ingesta es inferior al 70% del GER en la fase aguda, aumentando hasta el 100% al cuarto día. En ausencia de esta tecnología, los objetivos calóricos y proteínicos se estiman en 12-25 kcal/kg/día y 1,3 g/kg/día, respectivamente. En los pacientes obesos, se prescribe una nutrición isocalórica y rica en proteínas en función del peso ajustado. Si no es posible la ingesta oral, debe instaurarse la nutrición enteral precoz (&lt;48 horas) como tratamiento de primera línea. Si la nutrición enteral está contraindicada, puede prescribirse nutrición parenteral precoz a pacientes con riesgo nutricional (NUTRIC &gt;5). En caso de intolerancia digestiva alta, debe instaurarse un tratamiento procinético tras comprobar el intervalo QT. En caso de ingesta inadecuada (&lt;60% del objetivo), se administra nutrición parenteral complementaria entre los días 4 y 7. Por último, una ingesta de proteínas adecuada combinada con ejercicio físico puede mejorar el pronóstico funcional de los pacientes al alta de cuidados intensivos.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"50 2","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140641486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Anestesia y miastenia 麻醉与肌无力
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2024-04-24 DOI: 10.1016/S1280-4703(24)48942-1
X. Delabranche (Praticien hospitalier), R. Copotoiu (Praticien hospitalier), C. Poussardin (Assistant hospitalier), W. Oulehri (Praticien hospitalier), F. Levy (Praticien hospitalier), P.-M. Mertes (Professeur des Universités-praticien hospitalier)
{"title":"Anestesia y miastenia","authors":"X. Delabranche (Praticien hospitalier),&nbsp;R. Copotoiu (Praticien hospitalier),&nbsp;C. Poussardin (Assistant hospitalier),&nbsp;W. Oulehri (Praticien hospitalier),&nbsp;F. Levy (Praticien hospitalier),&nbsp;P.-M. Mertes (Professeur des Universités-praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1280-4703(24)48942-1","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(24)48942-1","url":null,"abstract":"<div><p>La miastenia es una enfermedad autoinmunitaria caracterizada por una debilidad localizada o generalizada de la musculatura estriada, más proximal que distal. Los autoanticuerpos se unen a los receptores de acetilcolina o a moléculas funcionalmente relacionadas situadas en la membrana postsináptica de la unión neuromuscular. El tratamiento es sintomático, inmunomodulador y de apoyo. Se basa en la administración de agentes anticolinesterásicos e inmunosupresores. Los episodios agudos requieren recambio plasmático o inmunoglobulina intravenosa. Dado que el timo desempeña un papel central en el proceso de tolerancia inmunitaria, la timectomía es una intervención quirúrgica bastante frecuente. El tratamiento peroperatorio es multidisciplinario, con el objetivo de garantizar la estabilidad clínica de la enfermedad. La gravedad se evalúa sobre todo en función del deterioro de la función respiratoria, que es responsable de la aparición de complicaciones postoperatorias y requiere una vigilancia específica. Debe prestarse especial atención a los medicamentos que pueden agravar la miastenia. Es importante adaptar el tratamiento de fondo para evitar un episodio miasténico (ataque agudo de la enfermedad), que es más frecuente que un episodio colinérgico (sobredosis de anticolinesterásicos). Cualquier intervención quirúrgica o procedimiento intervencionista en un paciente miasténico debe realizarse en una estructura capaz de proporcionar asistencia respiratoria postoperatoria (reanimación/cuidados continuos).</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"50 2","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140641105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Manejo hospitalario del traumatismo grave del adulto en las primeras 24 horas 最初 24 小时内严重成人创伤的院内处理
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2024-04-24 DOI: 10.1016/S1280-4703(24)48943-3
P. Glasman , E. Dolla , M. Raux , A. James
{"title":"Manejo hospitalario del traumatismo grave del adulto en las primeras 24 horas","authors":"P. Glasman ,&nbsp;E. Dolla ,&nbsp;M. Raux ,&nbsp;A. James","doi":"10.1016/S1280-4703(24)48943-3","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(24)48943-3","url":null,"abstract":"<div><p>Un traumatizado grave es un paciente que ha sufrido una o varias lesiones físicas cuyas características o el mecanismo sugieren que podrían ser necesarios los recursos de un centro hospitalario especializado. Más del 50% de los pacientes con traumatismos graves que fallecen mueren en las primeras 24 horas, principalmente por shock hemorrágico y traumatismos craneales. La cadena asistencial inicial debe tener como objetivo principal reconocer y tratar lo antes posible estas situaciones, con el fin de reducir la mortalidad evitable. Esto implica que todo el personal conozca los principios de la clasificación de los traumatizados, con el fin de garantizar el triaje óptimo de todos ellos. Esta clasificación de la gravedad debe reevaluarse en cada etapa del tratamiento para tener en cuenta la progresión de la situación clínica. En particular, la evaluación a la llegada a la sala de emergencias es esencial, con la realización de la evaluación clínica primaria y de las primeras exploraciones a la cabecera del paciente. En los pacientes más graves, cada minuto cuenta, por lo que las decisiones del líder del equipo de traumatismos <em>(trauma leader)</em> sobre los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se deben realizar deben tener en cuenta siempre los plazos necesarios para su realización. Además, el número de profesionales necesarios para el tratamiento de estos pacientes requiere un dominio excelente de los conceptos de los factores humanos en sanidad y de la comunicación en situaciones críticas por todos los implicados en el manejo. Por último, la repetición diaria de este manejo constituye, junto con la realización de ejercicios de formación, la base de la respuesta hospitalaria a situaciones más complejas.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"50 2","pages":"Pages 1-27"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140641485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mediastinitis tras cirugía cardíaca 心脏手术后的纵隔炎
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2024-02-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(23)48662-8
G. Hariri , W. Kwok , A. Villaamil , P. Demondion , A. Bouglé
{"title":"Mediastinitis tras cirugía cardíaca","authors":"G. Hariri ,&nbsp;W. Kwok ,&nbsp;A. Villaamil ,&nbsp;P. Demondion ,&nbsp;A. Bouglé","doi":"10.1016/S1280-4703(23)48662-8","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(23)48662-8","url":null,"abstract":"<div><p>Después de una cirugía cardíaca, la infección del sitio quirúrgico o mediastinitis es la segunda complicación infecciosa más frecuente. Los diferentes elementos implicados en la aparición de una mediastinitis se relacionan tanto con el paciente como con la cirugía. En este contexto, es necesario aplicar medidas preventivas perioperatorias para reducir el riesgo de mediastinitis. Estas medidas son multimodales y se aplican a todos los tiempos del manejo del paciente. Consisten, entre otras, en la búsqueda y el tratamiento del estado de portador nasal de estafilococos en los pacientes, un control glucémico pre- y peroperatorio, así como una rehabilitación precoz en el postoperatorio. Cuando estas medidas son insuficientes para prevenir la mediastinitis, su tratamiento es medicoquirúrgico. Desde el punto de vista médico, se requiere una antibioticoterapia de larga duración, dirigida de forma probabilista a estafilococos y bacilos gramnegativos y adaptada secundariamente a los microorganismos identificados. Desde el punto de vista quirúrgico, se requiere sistemáticamente una nueva intervención, que asocia un lavado y un drenaje del sitio quirúrgico. A pesar de la mejora de su tratamiento y del desarrollo de medidas preventivas, la mediastinitis sigue siendo una infección grave con una mortalidad elevada.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"50 1","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470323486628/pdfft?md5=acb998477db8ade686a9ebd9a664b4b1&pid=1-s2.0-S1280470323486628-main.pdf","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139700099","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Neumonía viral grave en adultos 成人重症病毒性肺炎
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2024-02-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(23)48663-X
P.-R. Delmotte , A. Monsel
{"title":"Neumonía viral grave en adultos","authors":"P.-R. Delmotte ,&nbsp;A. Monsel","doi":"10.1016/S1280-4703(23)48663-X","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(23)48663-X","url":null,"abstract":"<div><p>La neumonía grave comunitaria o asociada a la atención médica es una causa clásica de ingreso en el sector de cuidados críticos y constituye un importante problema de salud pública. Cada vez se reconoce y estudia más la participación de agentes virales, que se ha puesto de manifiesto sobre todo en las pandemias recientes. Puede tratarse de una neumonía viral exclusiva o de coinfecciones virales y bacterianas en las que la sinergia entre los agentes patógenos sólo se conoce en parte. La reactivación de virus latentes en personas con factores de riesgo de inmunodepresión o que han estado ingresadas en cuidados intensivos es otro problema en el que aún existen dudas sobre la patogenicidad real del virus. Los avances técnicos y la disponibilidad de herramientas diagnósticas han permitido a los clínicos ampliar el ámbito de la infectología en cuidados intensivos. A pesar de ello, aún queda mucho por hacer y los recursos terapéuticos siguen siendo escasos. Sin embargo, se basan en dos enfoques: limitar la replicación viral y modular la respuesta inflamatoria del huésped. En este artículo se examinan los principales agentes virales que se pueden encontrar en adultos hospitalizados en cuidados intensivos, sus características y los tratamientos disponibles. Las neumonías por coronavirus, incluido el síndrome respiratorio agudo grave ligado al coronavirus de tipo 2 (SARS-CoV-2), se tratan por separado según el estado actual de los conocimientos y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"50 1","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S128047032348663X/pdfft?md5=f2652af1bb5daca9db78603505db934a&pid=1-s2.0-S128047032348663X-main.pdf","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139700100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bloqueos e infiltraciones de la pared abdominal y del periné 腹壁和会阴的阻塞和浸润
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2024-02-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(23)48660-4
A. Theissen , C. Dubost , T.-N. Ouattara , M. Raucoules-Aimé
{"title":"Bloqueos e infiltraciones de la pared abdominal y del periné","authors":"A. Theissen ,&nbsp;C. Dubost ,&nbsp;T.-N. Ouattara ,&nbsp;M. Raucoules-Aimé","doi":"10.1016/S1280-4703(23)48660-4","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(23)48660-4","url":null,"abstract":"<div><p>Los bloqueos e infiltraciones de la pared abdominal participan en la analgesia después de una cirugía abdominal o pélvica, con una relación beneficio/riesgo excelente. En ocasiones, en algunas situaciones, pueden proporcionar anestesia. Dependiendo de la localización de la incisión y del procedimiento quirúrgico, el anestesista-reanimador debe conocer diferentes técnicas de anestesia locorregional (bloqueo del plano del músculo transverso del abdomen [TAP, <em>transverse abdominis plane</em>], bloqueo del cuadrado lumbar, bloqueo paraumbilical, bloqueo de los rectos del abdomen, bloqueos ilioinguinal e iliohipogástrico, bloqueos e infiltraciones del periné, infiltraciones). Estas técnicas se basan en referencias de superficie y en percepciones de pérdidas de resistencia, cuya determinación, en ocasiones aleatoria, puede dar lugar a fracasos. Esto subraya la importancia del ecoguiado, que en la actualidad se considera el patrón oro para la mayoría de los bloqueos de la pared abdominal y del periné. La utilización de estos bloqueos e infiltraciones se recomienda siempre que sea posible, como complemento de las técnicas de analgesia clásica y en el marco de un manejo multimodal del dolor. Este mejor tratamiento del dolor postoperatorio disminuye, e incluso evita la administración de morfina y disminuye los efectos secundarios. Permite una movilización más rápida del paciente, su tratamiento en la práctica ambulatoria y se inscribe en el concepto de recuperación mejorada después de la cirugía (RMDC). Con esta perspectiva, los bloqueos y las infiltraciones de la pared abdominal tienen un amplio campo de acción, a la vista de la frecuencia y la intensidad del dolor postoperatorio. Para lograr una analgesia postoperatoria prolongada, se utilizan principalmente los anestésicos locales de larga duración de acción.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"50 1","pages":"Pages 1-20"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470323486604/pdfft?md5=82fe75e73461d412e89329f2d78fa10b&pid=1-s2.0-S1280470323486604-main.pdf","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139700098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Neumopatías nosocomiales adquiridas bajo ventilación mecánica 在机械通气条件下获得的非细菌性肺炎
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2024-02-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(23)48664-1
S. Pons , R. Guerin , J.-M. Constantin
{"title":"Neumopatías nosocomiales adquiridas bajo ventilación mecánica","authors":"S. Pons ,&nbsp;R. Guerin ,&nbsp;J.-M. Constantin","doi":"10.1016/S1280-4703(23)48664-1","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(23)48664-1","url":null,"abstract":"<div><p>Las neumopatías nosocomiales adquiridas bajo ventilación mecánica (NNAVM) son un problema de salud pública, con una incidencia variable que se estima en 3-18 casos por 1.000 días de ventilación mecánica. La morbilidad es innegable, en particular en lo referente a la prolongación de la duración de la ventilación mecánica y de la estancia en reanimación. La mortalidad atribuible es mucho más discutida, especialmente debido a muchos factores de confusión que interfieren con ella. El antiguo modelo fisiopatológico de la NNAVM se basaba en el paso de secreciones orofaríngeas, colonizadas por una flora «patógena» alrededor del balón del tubo de intubación y en la presencia precoz de una biopelícula en este tubo y alrededor de él. El nuevo modelo también debe tener en cuenta en la actualidad la participación segura de una disbiosis de la microbiota pulmonar. Se han probado muchos métodos de prevención, que se basan ampliamente en la prevención de las microbroncoaspiraciones y de la colonización bacteriana de la orofaringe y del circuito de ventilación. Sin embargo, pocos métodos han demostrado ser realmente eficaces y los expertos recomiendan la asociación de estos métodos preventivos, en el marco de los conjuntos de recomendaciones <em>(bundles)</em>. El diagnóstico se basa en criterios clínicos y radiológicos, asociados a la búsqueda de la confirmación bacteriológica, para orientar el tratamiento antibiótico probabilista y/o permitir una desescalada antibiótica tras la obtención de los resultados del cultivo. Los métodos de toma de muestras recomendados varían según las recomendaciones estadounidenses o europeas; ningún método es a la vez muy sensible y muy específico. Los microorganismos implicados varían según el plazo de aparición de la NNAVM, los factores de riesgo de bacterias multirresistentes y la ecología del servicio, que guiarán la elección de la antibioticoterapia probabilista. La duración de la antibioticoterapia es de 7 días, incluso en caso de bacilos gramnegativos no fermentadores.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"50 1","pages":"Pages 1-19"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470323486641/pdfft?md5=cf4d2b5a7d08229640f957734581d6bb&pid=1-s2.0-S1280470323486641-main.pdf","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139700101","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reanimación y anestesia del paciente quemado adulto 成人烧伤患者的复苏和麻醉
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2023-10-10 DOI: 10.1016/S1280-4703(23)48351-X
M. Cardinale , Q. Mathais , A.-S. Perchenet , M. Huck , H. de Malleray , T. Lenabour
{"title":"Reanimación y anestesia del paciente quemado adulto","authors":"M. Cardinale ,&nbsp;Q. Mathais ,&nbsp;A.-S. Perchenet ,&nbsp;M. Huck ,&nbsp;H. de Malleray ,&nbsp;T. Lenabour","doi":"10.1016/S1280-4703(23)48351-X","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(23)48351-X","url":null,"abstract":"<div><p>Alrededor de 10.000 pacientes requieren asistencia hospitalaria por quemaduras cada año. La mortalidad y el pronóstico funcional más grave han mejorado, probablemente por un mejor control del shock inicial y por los avances quirúrgicos. La fisiopatología del shock inicial y del edema, de la afectación pulmonar y de los trastornos inflamatorios no está completamente dilucidada. El tratamiento inicial requiere una evaluación de la superficie quemada y una reanimación dominada por los aportes de solutos cristaloides en las primeras horas. El enfriamiento es eficaz en los primeros minutos para limitar la profundidad de las lesiones. Se debe tener en cuenta el riesgo de hipotermia. El control de las vías aéreas es obligatorio cuando la inhalación hace sospechar un edema obstructivo de las vías aéreas superiores, que puede producirse en las primeras 6 horas. El tratamiento hospitalario comienza por una evaluación de las lesiones, en superficie y en profundidad, la mayoría de las veces bajo anestesia general. Se recomienda el diagnóstico de lesiones traqueobronquiales mediante fibroendoscopia. Existe un consenso para utilizar albúmina diluida después de un cierto plazo. El seguimiento de la reanimación hemodinámica puede basarse en una monitorización invasiva, aunque no se ha descrito ninguna mejora en términos de mortalidad. La estrategia quirúrgica debe plantearse desde el período inicial, para realizar los procedimientos de urgencia (fasciotomías descompresivas) y anticipar los procedimientos posteriores de escisión y de injerto. Las necesidades transfusionales son importantes y aumentan por la cirugía de escisión-injerto precoz. El uso de sustitutos dermoepidérmicos artificiales es prometedor, pero su coste limita aún su uso. La reanimación secundaria está dominada por el hipercatabolismo y la nutrición que debe realizarse, así como por las complicaciones infecciosas. La infección nosocomial es más frecuente en los quemados que en otros pacientes de cuidados intensivos. La infección de la propia quemadura se controla mejor con los productos tópicos modernos y mediante la cirugía de escisión-injerto.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"49 4","pages":"Pages 1-17"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49753657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento perioperatorio del quiste hidatídico hepático 肝水肿囊肿的围手术期治疗
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2023-10-10 DOI: 10.1016/S1280-4703(23)48350-8
M. Boussofara (Professeur à la faculté de médecine de Tunis) , M. Raucoules-Aimé (Professeur des Universités)
{"title":"Tratamiento perioperatorio del quiste hidatídico hepático","authors":"M. Boussofara (Professeur à la faculté de médecine de Tunis) ,&nbsp;M. Raucoules-Aimé (Professeur des Universités)","doi":"10.1016/S1280-4703(23)48350-8","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(23)48350-8","url":null,"abstract":"<div><p>La equinococosis humana es una zoonosis debida al desarrollo de la forma larvaria de la tenia del perro. La hidatidosis se presenta en un estado de alta endemia y constituye un auténtico problema de salud pública. Desde 2015, fecha de la última revisión del tratamiento del quiste hidatídico hepático (QHH) por los autores de este artículo, se han desarrollado varias opciones terapéuticas. La cirugía es el tratamiento de referencia para la hidatidosis simple o complicada. Algunas publicaciones recientes señalan el interés de la cirugía radical al describir una menor morbimortalidad. El afán de preservar el máximo parénquima funcional hepático sigue siendo un objetivo primordial. El acceso laparoscópico se recomienda cada vez más en el tratamiento inicial del quiste. Ofrece la ventaja de facilitar la rehabilitación postoperatoria y de reducir la duración de la hospitalización y el coste hospitalario, a la vez que garantiza un mejor resultado estético.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"49 4","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49753502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Preoxigenación en anestesia 麻醉前氧
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2023-10-10 DOI: 10.1016/S1280-4703(23)48349-1
M. Raucoules-Aimé , T.N. Ouattara
{"title":"Preoxigenación en anestesia","authors":"M. Raucoules-Aimé ,&nbsp;T.N. Ouattara","doi":"10.1016/S1280-4703(23)48349-1","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(23)48349-1","url":null,"abstract":"<div><p>El método recomendado y más utilizado para la preoxigenación (PO) antes de la inducción anestésica es la ventilación espontánea con mascarilla. Consiste, para una intervención programada, en hacer respirar al paciente oxígeno al 100% en volumen, a su volumen corriente y a frecuencia normal durante 3-5 min. Se puede realizar en capacidad vital, cuatro u ocho veces en el intervalo de 30-60 s, respectivamente (cirugía de urgencia, inducción de secuencia rápida). La PO permite aumentar las reservas de oxígeno, en particular en la capacidad residual funcional (CRF), así como la presión parcial de oxígeno y la saturación arterial de oxígeno (SaO<sub>2</sub>) antes de la inducción de la anestesia. La PO, al aumentar la duración de la apnea sin desaturación (SaO<sub>2</sub> &gt;90%), permite prevenir la hipoxemia que podría aparecer durante las tentativas de intubación y/o de ventilación difíciles. En el adulto sano, garantiza una oxigenación suficiente de hasta 3-6 min de apnea tras la inducción. La PO debe ser una práctica de rutina que hay que realizar sistemáticamente y monitorizar mediante la fracción espiratoria de oxígeno con analizadores rápidos para evaluar el contenido de oxígeno de la CRF y la presión alveolar de oxígeno. Proporciona seguridad a la inducción de la anestesia y particularmente en todas las situaciones con riesgo de hipoxemia: intubación y/o ventilación difícil prevista o imprevista, estómago lleno, disminución de la CRF (embarazo, obesidad, ascitis), situaciones en las que la disminución de la SaO<sub>2</sub> es perjudicial (sufrimiento fetal, coronariopatía, hipertensión intracraneal, anemia). Para maximizar la PO, los pacientes obesos reciben una PO al 100% en ventilación espontánea con adición de una presión espiratoria positiva en posición proclive y, probablemente, oxigenación a alto flujo (OAF) asociada a una ventilación no invasiva en el caso de los obesos mórbidos. La gran heterogeneidad de los estudios no permite establecer conclusiones sobre las indicaciones y las modalidades de la OAF para la PO en el quirófano.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"49 4","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49759682","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信