Salud Publica De Mexico最新文献

筛选
英文 中文
Gratuidad en los Institutos Nacionales de Salud de México: análisis del gasto de bolsillo directo e indirecto. 墨西哥国立卫生研究院免费:直接和间接自付支出分析。
IF 2.4 4区 医学
Salud Publica De Mexico Pub Date : 2024-09-17 DOI: 10.21149/15752
Fernando Macías-González, Jorge Eduardo Sánchez-Morales, Elsa Berenice Gaona-Pineda, Alicia Muñoz-Espinosa, Martín Romero-Martínez, Teresa Shamah-Levy, Sergio Bautista-Arredondo
{"title":"Gratuidad en los Institutos Nacionales de Salud de México: análisis del gasto de bolsillo directo e indirecto.","authors":"Fernando Macías-González, Jorge Eduardo Sánchez-Morales, Elsa Berenice Gaona-Pineda, Alicia Muñoz-Espinosa, Martín Romero-Martínez, Teresa Shamah-Levy, Sergio Bautista-Arredondo","doi":"10.21149/15752","DOIUrl":"https://doi.org/10.21149/15752","url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>Estimar gasto de bolsillo médico, gasto de bolsillo no médico y costos indirectos por pérdida de ingresos laborales entre pacientes sin seguridad social que reciben atención especializada de tercer nivel en la Ciudad de México. Material y métodos. Se realizó una encuesta de salida representativa de 17 unidades de tercer nivel en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Se emplearon modelos logísticos y de regresión lineal para explorar características asociadas con la probabilidad y magnitud del gasto médico.</p><p><strong>Resultados: </strong>De 933 individuos, 68.6% no incurrió en gastos médicos. Entre quienes reportaron gasto (31.4%), la mediana fue de 752 pesos mexicanos. La probabilidad de gasto aumentó entre residentes fuera de la Ciudad de México y aquéllos con atención mayor a un año. Para la atención actual, las medianas de gastos no médicos y costos indirectos fueron 800, 200 y 1 426 pesos mexicanos, respectivamente.</p><p><strong>Conclusiones: </strong>Este estudio detalla la carga económica de la atención especializada de tercer nivel en México entre la población sin seguridad social. Los resultados evidencian aspectos a abordar para mejorar la equidad en el acceso a la salud, incluyendo el mejoramiento de la política de gratuidad, pero que también abarcan aspectos relacionados con los gastos no médicos y la pérdida de ingresos.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 5, sept-oct","pages":"741-752"},"PeriodicalIF":2.4,"publicationDate":"2024-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143469576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La atención primaria en el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar en México. 墨西哥福利保健模式中的初级保健。
IF 2.4 4区 医学
Salud Publica De Mexico Pub Date : 2024-09-17 DOI: 10.21149/15755
Victor Hugo Borja-Aburto
{"title":"La atención primaria en el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar en México.","authors":"Victor Hugo Borja-Aburto","doi":"10.21149/15755","DOIUrl":"https://doi.org/10.21149/15755","url":null,"abstract":"<p><p>El Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar (IMSS-Bienestar), nueva institución encargada de la atención a la salud de las personas sin seguridad social en los estados mexicanos que firmen convenios con este propósito, basará la atención médica en el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar. Este modelo se sostiene en la atención primaria de salud que considera: a) servicios de salud integrados para satisfacer las necesidades de salud de las personas a lo largo de sus vidas; b) abordar los determinantes más amplios de la salud a través de políticas y acciones multisectoriales, y c) empoderar a individuos, familias y comunidades para que se hagan cargo de su propia salud. Se busca satisfacer las necesidades a lo largo del proceso continuo, que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas. El componente de atención colectiva estará a cargo de la Secretaría de Salud Federal y de las secretarías de salud estatales, así como del Servicio Nacional de Salud Pública en vinculación con los operadores de servicios de salud del sector. El componente de atención médica será responsabilidad de IMSS-Bienestar. En este artículo se presenta la manera en la que el IMSS-Bienestar implementará este modelo de atención durante los siguientes años. Se plantea la manera operativa a través de equipos de conducción multidisciplinarios regionales y zonales, y se delinean los indicadores que serán empleados para su evaluación y seguimiento.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 5, sept-oct","pages":"670-676"},"PeriodicalIF":2.4,"publicationDate":"2024-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143469600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desigualdades socioterritoriales y defunciones por Covid-19 en la Ciudad de México. 墨西哥城的社会领土不平等和COVID -19死亡。
IF 2.4 4区 医学
Salud Publica De Mexico Pub Date : 2024-09-17 DOI: 10.21149/16043
Oliva López-Arellano, Manuel Bañuelos-Moreno, Alejandra Moreno-Altamirano, Sergio López-Moreno, Francisco Garrido-Latorre
{"title":"Desigualdades socioterritoriales y defunciones por Covid-19 en la Ciudad de México.","authors":"Oliva López-Arellano, Manuel Bañuelos-Moreno, Alejandra Moreno-Altamirano, Sergio López-Moreno, Francisco Garrido-Latorre","doi":"10.21149/16043","DOIUrl":"https://doi.org/10.21149/16043","url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>Estimar el riesgo de morir por SARS-CoV-2 en el periodo febrero de 2020 a junio de 2022, en función de las desigualdades socioterritoriales existentes en la Ciudad de México. Material y métodos. Análisis retrospectivo de los datos de defunciones por SARS-CoV-2 en la población de la Ciudad de México entre febrero de 2020 y junio de 2022, según la colonia de residencia clasificada en muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto desarrollo social, a partir del Índice de Desarrollo Social (IDS) propuesto por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México.</p><p><strong>Resultados: </strong>Las defunciones por Covid-19 en las colonias con muy bajo y bajo desarrollo social representaron casi la mitad de los fallecimientos. La población residente en los territorios con peores condiciones socioterritoriales falleció, en promedio, 10 años más joven que la del estrato con mejor IDS.</p><p><strong>Conclusiones: </strong>Las diferencias en el riesgo de morir por SARS-CoV-2 se asociaron a las condiciones socioterritoriales en las que residía la población fallecida. El riesgo de muerte por SARS-CoV-2 fue más alto para las personas residentes en colonias con muy bajo y bajo IDS. Estas diferencias se redujeron a partir de la tercera ola, lo que posiblemente se deba al inicio de la vacunación masiva en la Ciudad de México.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 5, sept-oct","pages":"699-707"},"PeriodicalIF":2.4,"publicationDate":"2024-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143469370","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistema público de salud en Chile: desafíos de reestructuración. 智利的公共卫生系统:结构调整的挑战。
IF 2.4 4区 医学
Salud Publica De Mexico Pub Date : 2024-09-17 DOI: 10.21149/15650
Carmen Gloria Muñoz-Muñoz
{"title":"Sistema público de salud en Chile: desafíos de reestructuración.","authors":"Carmen Gloria Muñoz-Muñoz","doi":"10.21149/15650","DOIUrl":"https://doi.org/10.21149/15650","url":null,"abstract":"<p><p>Este ensayo muestra los principales antecedentes sobre la forma de organización del sistema de salud en Chile, vigente con transformaciones desde el golpe de Estado que ocurrió hace 50 años en el país. Muestra el debate reciente por la transformación y el fortalecimiento del sistema público y la resistencia para el control del negocio de la salud en la posdictadura, de parte de los sectores de poder económico y de una parte importante de la población que, ante un desalentado sector público de salud, parece desconocer el sentido colectivo del cuidado de la salud y el rol de un Estado garante y protector de derechos sociales mínimos.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 5, sept-oct","pages":"718-725"},"PeriodicalIF":2.4,"publicationDate":"2024-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143469607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La transformación del sistema público de salud en México. 墨西哥公共卫生系统的转型。
IF 2.4 4区 医学
Salud Publica De Mexico Pub Date : 2024-09-17 DOI: 10.21149/16360
Oliva López-Arellano, Víctor Borja-Aburto, Ruy López-Ridaura
{"title":"La transformación del sistema público de salud en México.","authors":"Oliva López-Arellano, Víctor Borja-Aburto, Ruy López-Ridaura","doi":"10.21149/16360","DOIUrl":"https://doi.org/10.21149/16360","url":null,"abstract":"<p><p>No disponible.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 5, sept-oct","pages":"629-630"},"PeriodicalIF":2.4,"publicationDate":"2024-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143469646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Servicio Nacional de Salud Pública: implementación en el estado de Sonora. 国家公共卫生服务:在索诺拉州实施。
IF 2.4 4区 医学
Salud Publica De Mexico Pub Date : 2024-09-17 DOI: 10.21149/16268
José Luis Alomía-Zegarra
{"title":"Servicio Nacional de Salud Pública: implementación en el estado de Sonora.","authors":"José Luis Alomía-Zegarra","doi":"10.21149/16268","DOIUrl":"https://doi.org/10.21149/16268","url":null,"abstract":"<p><p>Ante la nueva propuesta federal del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar), en el estado de Sonora se inició, a finales del 2023, la implementación del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) y sus principales subcomponentes, tanto a nivel central como distrital. Para llevarlo a cabo se definieron tres etapas: la de instauración, la de implementación y la de operación. A la fecha de envío de esta publicación, las dos primeras etapas se completaron en 100% y la tercera y última tienen un avance de 85%. En este artículo se puntualiza en las acciones realizadas y los logros obtenidos en cada una de las tres etapas y se prospecta, además, el futuro del SNSP, el cual los próximos meses será una realidad operativa en Sonora. Finalmente, se anota el proceso de conclusión de transferencia de los servicios de atención médica al nuevo organismo público descentralizado servicios de salud IMSS-Bienestar. Con lo anterior, en la entidad ya será posible atender y comenzar operaciones en los principales componentes del nuevo sistema de salud MAS-Bienestar.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 5, sept-oct","pages":"714-717"},"PeriodicalIF":2.4,"publicationDate":"2024-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143469606","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La calidad de la atención como eje de los sistemas de salud. 保健质量是卫生系统的核心。
IF 2.4 4区 医学
Salud Publica De Mexico Pub Date : 2024-09-17 DOI: 10.21149/15725
Pedro Jesús Saturno-Hernández
{"title":"La calidad de la atención como eje de los sistemas de salud.","authors":"Pedro Jesús Saturno-Hernández","doi":"10.21149/15725","DOIUrl":"https://doi.org/10.21149/15725","url":null,"abstract":"<p><p>La salud de la población, para lo cual debe existir acceso universal a servicios con calidad. Existe abundante evidencia de que tener acceso es insuficiente para obtener buenos resultados en salud. Sólo por esta razón, la gestión y mejora de la calidad debería ser un componente nuclear del sistema de salud. De hecho, el \"acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad\" es una función esencial de la salud pública (FESP). Otros argumentos menos conocidos, pero igualmente fundamentados en evidencia, son su característica como determinante social de la salud, y su contribución a la sostenibilidad del sistema, y a la seguridad y resiliencia en situaciones extraordinarias. Para hacer operativo el necesario enfoque en calidad, se propone un sistema de gestión de la calidad integral y sistémico (SGCIS), que incluya, entre otras cosas, todos los servicios y todos los niveles de responsabilidad, bajo una definición multidimensional de la calidad. La implementación conjunta del modelo MAS-Bienestar y el Servicio Nacional de Salud Pública, base de la transformación actual del sistema de salud mexicano, brinda la oportunidad para estructurar y visualizar la contribución de un SGCIS.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 5, sept-oct","pages":"644-652"},"PeriodicalIF":2.4,"publicationDate":"2024-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143469623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La transformación del sistema público de salud en la Ciudad de México. 墨西哥城公共卫生系统的转型。
IF 2.4 4区 医学
Salud Publica De Mexico Pub Date : 2024-09-17 DOI: 10.21149/15659
Oliva López-Arellano, Victoria Ixshel Delgado-Campos
{"title":"La transformación del sistema público de salud en la Ciudad de México.","authors":"Oliva López-Arellano, Victoria Ixshel Delgado-Campos","doi":"10.21149/15659","DOIUrl":"https://doi.org/10.21149/15659","url":null,"abstract":"<p><p>La política pública en materia de salud puesta en marcha por el gobierno actual sintetiza una transformación radical del sistema público de salud de México. Se diseñó como un proyecto de magnitud nacional con matices locales. Para la Ciudad de México en particular, representa un compromiso continuo y permanente con la garantía de derechos, las libertades y la democracia y, al mismo tiempo, supone retos en diversos de sus componentes como el financiero y presupuestal, la cultura organizacional, así como en los campos especializados de la salud como la atención médica y la atención colectiva, por mencionar algunos. Este artículo se propone señalar los principales aspectos que implicó la implementación del nuevo modelo de salud en la capital, tomando en consideración cuatro momentos coyunturales, pero de gran impacto: primero, la incorporación del modelo de Salud en tu Vida en la ley local y su puesta en marcha; segundo, enfrentar la pandemia por Covid-19 y con ello, la reorganización de los servicios de salud; tercero, concluir la transferencia de los servicios de atención médica hacia un organismo de nueva creación denominado Servicios de Salud IMSS-Bienestar; y cuarto, fortalecer la capacidad y las funciones de rectoría de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 5, sept-oct","pages":"689-698"},"PeriodicalIF":2.4,"publicationDate":"2024-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143469635","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dificultad del funcionamiento en población infantil. 儿童功能障碍。
IF 2.4 4区 医学
Salud Publica De Mexico Pub Date : 2024-08-22 DOI: 10.21149/15843
R Argelia Vázquez-Salas, Betania Allen-Leigh, Celia Hubert, Aremis Villalobos, Luis Salvador-Carulla, Gregorio Katz, Ricardo Cortés-Alcalá, Eduardo Lazcano-Ponce
{"title":"Dificultad del funcionamiento en población infantil.","authors":"R Argelia Vázquez-Salas, Betania Allen-Leigh, Celia Hubert, Aremis Villalobos, Luis Salvador-Carulla, Gregorio Katz, Ricardo Cortés-Alcalá, Eduardo Lazcano-Ponce","doi":"10.21149/15843","DOIUrl":"10.21149/15843","url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>Estimar la prevalencia de dificultad del funcionamiento en niñas, niños y adolescentes mexicanos de 5 a 17 años y calcular perfiles poblacionales durante 2021-2023. Material y métodos. Se utilizó el módulo del grupo Washington y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para medir dificultad del funcionamiento. Se calcularon prevalencias e intervalos de confianza al 95% (IC95%) y perfiles poblacionales mediante modelos de regresión logística.</p><p><strong>Resultados: </strong>El 18.1% de las personas de 5 a 17 años tiene dificultad del funcionamiento, con mayor prevalencia en niñas. Los dominios con mayores prevalencias fueron ansiedad, depresión y hacer amigos. Ser niña y tener una madre con escolaridad secundaria y no unida incrementan la posibilidad de presentar dificultad del funcionamiento. El castigo físico se asocia positivamente con dificultades de funcionamiento. Conclusión. La política pública debe buscar facilitar el acceso a tamizaje, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas de 5 a 17 años con dificultad del funcionamiento, especialmente si tienen características que incrementen la posibilidad de presentar estas dificultades.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 4, jul-ago","pages":"349-358"},"PeriodicalIF":2.4,"publicationDate":"2024-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143460146","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lactancia materna. 母乳喂养。
IF 2.4 4区 医学
Salud Publica De Mexico Pub Date : 2024-08-22 DOI: 10.21149/15898
Luz Dinorah González-Castell, Mishel Unar-Munguía, Anabelle Bonvecchio-Arenas, Marta Rivera-Pasquel, Ana Lilia Lozada-Tequeanes, Claudia Ivonne Ramírez-Silva, Ivonne Jasmín Álvarez-Peña, Fernanda Cobo-Armijo, Juan Rivera-Dommarco
{"title":"Lactancia materna.","authors":"Luz Dinorah González-Castell, Mishel Unar-Munguía, Anabelle Bonvecchio-Arenas, Marta Rivera-Pasquel, Ana Lilia Lozada-Tequeanes, Claudia Ivonne Ramírez-Silva, Ivonne Jasmín Álvarez-Peña, Fernanda Cobo-Armijo, Juan Rivera-Dommarco","doi":"10.21149/15898","DOIUrl":"10.21149/15898","url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>Estimar las brechas en lactancia materna (LM) en México para alcanzar las metas del objetivo global de nutrición sobre LM al 2030 (OGN 2030) y emitir recomendaciones de política pública. Material y métodos. Se utilizó información de mujeres (12-59 años) y sus hijos/as <24 meses de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 a 2023 para la estimación de indicadores de LM de acuerdo con variables sociodemográficas. Se estimaron las brechas en LM para alcanzar las metas del OGN 2030 vs. las tendencias nacionales, considerando la efectividad de intervenciones en contextos similares a México.</p><p><strong>Resultados: </strong>La prevalencia de lactancia materna exclusiva (LME) en niños/as <6 meses es de 34.2%, mientras que la de LM continuada a los dos años es de 43%; éstas son más bajas entre mujeres con menor paridad y con empleo remunerado y más altas entre mujeres que recibieron información sobre LM en el embarazo o consulta. Se estima alcanzar 42.5% de LME para 2030 con la tendencia actual, no obstante, la meta OGN 2030 de 70% sólo se logrará si se capacita al personal de salud y comunitario en consejería en LM, se fortalece la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña, hay cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y si se extiende la licencia de maternidad pagada en México.</p><p><strong>Conclusiones: </strong>Se requiere un fuerte compromiso para implementar políticas y acciones integrales en distintos sectores que permitan alcanzar las metas de LM del OGN 2030 en México.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 4, jul-ago","pages":"500-510"},"PeriodicalIF":2.4,"publicationDate":"2024-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"143460154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信