{"title":"保健质量是卫生系统的核心。","authors":"Pedro Jesús Saturno-Hernández","doi":"10.21149/15725","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><p>La salud de la población, para lo cual debe existir acceso universal a servicios con calidad. Existe abundante evidencia de que tener acceso es insuficiente para obtener buenos resultados en salud. Sólo por esta razón, la gestión y mejora de la calidad debería ser un componente nuclear del sistema de salud. De hecho, el \"acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad\" es una función esencial de la salud pública (FESP). Otros argumentos menos conocidos, pero igualmente fundamentados en evidencia, son su característica como determinante social de la salud, y su contribución a la sostenibilidad del sistema, y a la seguridad y resiliencia en situaciones extraordinarias. Para hacer operativo el necesario enfoque en calidad, se propone un sistema de gestión de la calidad integral y sistémico (SGCIS), que incluya, entre otras cosas, todos los servicios y todos los niveles de responsabilidad, bajo una definición multidimensional de la calidad. La implementación conjunta del modelo MAS-Bienestar y el Servicio Nacional de Salud Pública, base de la transformación actual del sistema de salud mexicano, brinda la oportunidad para estructurar y visualizar la contribución de un SGCIS.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 5, sept-oct","pages":"644-652"},"PeriodicalIF":2.4000,"publicationDate":"2024-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La calidad de la atención como eje de los sistemas de salud.\",\"authors\":\"Pedro Jesús Saturno-Hernández\",\"doi\":\"10.21149/15725\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<p><p>La salud de la población, para lo cual debe existir acceso universal a servicios con calidad. Existe abundante evidencia de que tener acceso es insuficiente para obtener buenos resultados en salud. Sólo por esta razón, la gestión y mejora de la calidad debería ser un componente nuclear del sistema de salud. De hecho, el \\\"acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad\\\" es una función esencial de la salud pública (FESP). Otros argumentos menos conocidos, pero igualmente fundamentados en evidencia, son su característica como determinante social de la salud, y su contribución a la sostenibilidad del sistema, y a la seguridad y resiliencia en situaciones extraordinarias. Para hacer operativo el necesario enfoque en calidad, se propone un sistema de gestión de la calidad integral y sistémico (SGCIS), que incluya, entre otras cosas, todos los servicios y todos los niveles de responsabilidad, bajo una definición multidimensional de la calidad. La implementación conjunta del modelo MAS-Bienestar y el Servicio Nacional de Salud Pública, base de la transformación actual del sistema de salud mexicano, brinda la oportunidad para estructurar y visualizar la contribución de un SGCIS.</p>\",\"PeriodicalId\":47913,\"journal\":{\"name\":\"Salud Publica De Mexico\",\"volume\":\"66 5, sept-oct\",\"pages\":\"644-652\"},\"PeriodicalIF\":2.4000,\"publicationDate\":\"2024-09-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Salud Publica De Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21149/15725\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Publica De Mexico","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/15725","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
La calidad de la atención como eje de los sistemas de salud.
La salud de la población, para lo cual debe existir acceso universal a servicios con calidad. Existe abundante evidencia de que tener acceso es insuficiente para obtener buenos resultados en salud. Sólo por esta razón, la gestión y mejora de la calidad debería ser un componente nuclear del sistema de salud. De hecho, el "acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad" es una función esencial de la salud pública (FESP). Otros argumentos menos conocidos, pero igualmente fundamentados en evidencia, son su característica como determinante social de la salud, y su contribución a la sostenibilidad del sistema, y a la seguridad y resiliencia en situaciones extraordinarias. Para hacer operativo el necesario enfoque en calidad, se propone un sistema de gestión de la calidad integral y sistémico (SGCIS), que incluya, entre otras cosas, todos los servicios y todos los niveles de responsabilidad, bajo una definición multidimensional de la calidad. La implementación conjunta del modelo MAS-Bienestar y el Servicio Nacional de Salud Pública, base de la transformación actual del sistema de salud mexicano, brinda la oportunidad para estructurar y visualizar la contribución de un SGCIS.
期刊介绍:
Salud Pública de México se crea en 1959 y comienza a publicarse bimestralmente a partir de 1961; en 1988 inicia una nueva época en la que se refuerza su carácter de publicación científica con evaluación por pares. Es una revista publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), organismo descentralizado de la Secretaría de Salud de México, dedicado a la investigación, docencia y difusión del conocimiento en salud pública. El INSP, de acuerdo con la normatividad internacional, otorga a la revista independencia editorial.