{"title":"La atención primaria en el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar en México.","authors":"Victor Hugo Borja-Aburto","doi":"10.21149/15755","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><p>El Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar (IMSS-Bienestar), nueva institución encargada de la atención a la salud de las personas sin seguridad social en los estados mexicanos que firmen convenios con este propósito, basará la atención médica en el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar. Este modelo se sostiene en la atención primaria de salud que considera: a) servicios de salud integrados para satisfacer las necesidades de salud de las personas a lo largo de sus vidas; b) abordar los determinantes más amplios de la salud a través de políticas y acciones multisectoriales, y c) empoderar a individuos, familias y comunidades para que se hagan cargo de su propia salud. Se busca satisfacer las necesidades a lo largo del proceso continuo, que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas. El componente de atención colectiva estará a cargo de la Secretaría de Salud Federal y de las secretarías de salud estatales, así como del Servicio Nacional de Salud Pública en vinculación con los operadores de servicios de salud del sector. El componente de atención médica será responsabilidad de IMSS-Bienestar. En este artículo se presenta la manera en la que el IMSS-Bienestar implementará este modelo de atención durante los siguientes años. Se plantea la manera operativa a través de equipos de conducción multidisciplinarios regionales y zonales, y se delinean los indicadores que serán empleados para su evaluación y seguimiento.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"66 5, sept-oct","pages":"670-676"},"PeriodicalIF":2.4000,"publicationDate":"2024-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Publica De Mexico","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/15755","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar (IMSS-Bienestar), nueva institución encargada de la atención a la salud de las personas sin seguridad social en los estados mexicanos que firmen convenios con este propósito, basará la atención médica en el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar. Este modelo se sostiene en la atención primaria de salud que considera: a) servicios de salud integrados para satisfacer las necesidades de salud de las personas a lo largo de sus vidas; b) abordar los determinantes más amplios de la salud a través de políticas y acciones multisectoriales, y c) empoderar a individuos, familias y comunidades para que se hagan cargo de su propia salud. Se busca satisfacer las necesidades a lo largo del proceso continuo, que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas. El componente de atención colectiva estará a cargo de la Secretaría de Salud Federal y de las secretarías de salud estatales, así como del Servicio Nacional de Salud Pública en vinculación con los operadores de servicios de salud del sector. El componente de atención médica será responsabilidad de IMSS-Bienestar. En este artículo se presenta la manera en la que el IMSS-Bienestar implementará este modelo de atención durante los siguientes años. Se plantea la manera operativa a través de equipos de conducción multidisciplinarios regionales y zonales, y se delinean los indicadores que serán empleados para su evaluación y seguimiento.
期刊介绍:
Salud Pública de México se crea en 1959 y comienza a publicarse bimestralmente a partir de 1961; en 1988 inicia una nueva época en la que se refuerza su carácter de publicación científica con evaluación por pares. Es una revista publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), organismo descentralizado de la Secretaría de Salud de México, dedicado a la investigación, docencia y difusión del conocimiento en salud pública. El INSP, de acuerdo con la normatividad internacional, otorga a la revista independencia editorial.