Revista Universidad de La Salle最新文献

筛选
英文 中文
Proyectos educativos de unidades y programas académicos de La Salle. Parte 1 拉萨尔大学学术单位和课程的教育项目。第一部分
Revista Universidad de La Salle Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.19052/ruls.vol1.iss88.1
Hno. Cristhian James Díaz Meza
{"title":"Proyectos educativos de unidades y programas académicos de La Salle. Parte 1","authors":"Hno. Cristhian James Díaz Meza","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss88.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss88.1","url":null,"abstract":"<jats:p />","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122666643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proyectos educativos de la Facultad de Ingeniería 工程学院的教育项目
Revista Universidad de La Salle Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.19052/ruls.vol1.iss88.3
{"title":"Proyectos educativos de la Facultad de Ingeniería","authors":"","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss88.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss88.3","url":null,"abstract":"<jats:p />","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126586377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Educación en tiempos de pandemia 大流行时期的教育
Revista Universidad de La Salle Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.19052/ruls.vol1.iss87.15
Carmen Amalia Camacho Sanabria, Helmuth Trefftz Gómez, Luis Eduardo Peláez Valencia, Juan Luis Arias Vargas
{"title":"Educación en tiempos de pandemia","authors":"Carmen Amalia Camacho Sanabria, Helmuth Trefftz Gómez, Luis Eduardo Peláez Valencia, Juan Luis Arias Vargas","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.15","url":null,"abstract":"El presente estudio surge del interés por indagar acerca de las percepciones de docentes y estudiantes universitarios de programas presenciales en seis universidades colombianas de diferentes regiones (tres públicas y tres privadas), en relación con las dificultades y potencialidades de la incorporación de mediaciones tecnológicas en procesos formativos presenciales como mecanismo para mantener la oferta del servicio educativo en tiempos de pandemia. Metodológicamente, es un estudio mixto cuantitativo y cualitativo, de diseño no experimental. Como instrumento de medición se utilizó una encuesta estructurada, la cual tuvo unas pequeñas variaciones para cada una de las poblaciones objetivo. Dado que es un estudio de carácter descriptivo, se aplicó la encuesta a una muestra no probabilística por conveniencia, en la que participaron 431 docentes y 940 estudiantes. Por una parte, los datos arrojados permitieron corroborar las tendencias establecidas en otros estudios, relacionadas con las dificultades de conectividad, el desconocimiento de las plataformas tecnológicas y la resistencia a su implementación como mediación pedagógica; por otra parte, la necesidad de formación de los docentes en los aspectos tecnológicos propios de las plataformas utilizadas, las alternativas pedagógicas más adecuadas para la formación y evaluación en estas metodologías, y el desarrollo de procesos de autorregulación y autonomía, indispensables para que los estudiantes puedan desarrollar sus aprendizajes de forma adecuada. Adicionalmente, es reconfortante comprobar que tanto docentes como estudiantes han asumido el reto y cada vez son mayores las posibilidades que encuentran en estas modalidades formativas.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133813309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
La ética del cuidado 关怀的伦理
Revista Universidad de La Salle Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.19052/ruls.vol1.iss87.7
Carlos Aquila Barrera Hernández
{"title":"La ética del cuidado","authors":"Carlos Aquila Barrera Hernández","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.7","url":null,"abstract":"Este artículo presenta, por un lado, un panorama en el que se mencionan aspectos básicos relacionados con la ética del cuidado, la comunicación, su significado e importancia en la historia de la humanidad, así como su incidencia en la construcción de las diferentes sociedades que existen en el mundo; también, se pretende determinar la influencia de esta en la construcción de ciudadanía. Por otro lado, se hará una relación con la disciplina de la comunicación social, desde sus orígenes, consolidación y hasta la actualidad, haciendo énfasis en cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación permiten informar a los miembros de la sociedad sobre los hechos y sucesos que acontecen en un contexto determinado. Dichos factores a su vez permiten cohesionar o polarizar a los integrantes de la sociedad, quienes son los encargados de detonar iniciativas sociales, de lucha, resistencia o permanencia frente a las diferentes situaciones presentadas (para ello comentaremos un breve y sintético ejemplo). Este escrito surge del ejercicio de análisis de los fenómenos sociales que se presentan en la sociedad, la crisis ética de los valores profesionales en el campo de la comunicación, su relación con la dinámica política, los procesos de formación de ciudadanía, el desarrollo social y otros temas asociados. El propósito es investigar principalmente cómo se forma la ciudadanía en la actualidad a partir de las influencias de los medios tecnológicos y virtuales que se presentan en entornos cotidianos y en contextos específicos como en el grupo familiar, la academia y demás instituciones presentes en la sociedad; finalmente, de manera muy breve y práctica, mencionaremos el caso colombiano en las elecciones del plebiscito por la paz, de octubre de 2016, y los resultados presentado en el periódico El Tiempo, lo que nos permitirá conocer y comprender los hechos presentados en la Colombia del posacuerdo de paz.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121256436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Ética para la sostenibilidad 可持续发展伦理
Revista Universidad de La Salle Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.19052/ruls.vol1.iss87.2
María del Pilar Buitrago Peña, Sonia Gómez Toro
{"title":"Ética para la sostenibilidad","authors":"María del Pilar Buitrago Peña, Sonia Gómez Toro","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.2","url":null,"abstract":"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que adoptaron las naciones integrantes de las Naciones Unidas se consideran un llamado global a todos los gobiernos para que se implementen planes de acción, y se adopten las medidas necesarias en favor de la reducción de la pobreza, la violencia, la desigualdad y todo aquello que amenaza al medio ambiente. En este sentido, este artículo reflexivo tiene el fin de develar algunas de las principales tensiones que se han gestado entre el consumismo, la producción y la sostenibilidad, resaltando el papel que cumplen la educación y los procesos éticos y formativos en las prácticas cotidianas de los sujetos. Asimismo, se reconoce que detrás de la sociedad de consumidores y productores se están generando problemáticas sociales y ambientales que evidencian la importancia del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores de la sociedad. En el presente artículo se lleva a cabo una comprensión teórica y se plantea una invitación crítica, formativa y propositiva en torno al papel que cumple la ciudadanía en el respeto por la naturaleza, el ejercicio responsable de la libertad y el reconocimiento de la condición humana.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125593921","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto social del desarrollo de entornos saludables 健康环境发展的社会影响
Revista Universidad de La Salle Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.19052/ruls.vol1.iss87.13
Rocío Afanador Padilla, Gina Vanessa Bejarano Herrera, Nicolás Santiago Cruz Alarcón, Laura López Rodríguez, Camilo Andrés Vargas Terranova
{"title":"Impacto social del desarrollo de entornos saludables","authors":"Rocío Afanador Padilla, Gina Vanessa Bejarano Herrera, Nicolás Santiago Cruz Alarcón, Laura López Rodríguez, Camilo Andrés Vargas Terranova","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.13","url":null,"abstract":"La salud no es un tema ajeno al ambiente, debido a que muchos factores ambientales pueden impactar de manera negativa o positiva sobre el bienestar de las personas; de ahí la importancia de crear ambientes propicios para la salud y promover hábitos sanos en la comunidad. El presente artículo presenta el desarrollo del plan de trabajo realizado en la asignatura Taller de Servicio Municipal titulado “Guía de estrategias para el desarrollo de entornos saludables”, que se llevó a cabo con el Subproyecto VIJ de la Fundación Unbound, en la localidad de Usme, en el primer semestre de 2021. Este proyecto constó de cuatro fases: diagnóstico y análisis de las necesidades de intervención; planificación y diseño de los componentes del plan de acción; divulgación de las acciones del plan propuesto; y evaluación del proceso realizado con la comunidad. En cada una de estas etapas se desarrollaron distintas subactividades para la concientización de la comunidad acerca de su entorno, el medio ambiente y la relación con la salud. En general, hubo una buena recepción de las temáticas por parte de la comunidad, que fue evidente en una actitud proactiva en cada actividad propuesta. Por consiguiente, se pudo desarrollar de manera satisfactoria la implementación parcial (como estaba planeado) de la guía de estrategias para el desarrollo de entornos saludables, para dar cumplimiento al objetivo principal del proyecto y generar así un impacto positivo en cada familia del Subproyecto VIJ y los beneficios de la sensibilización en temas ambientales.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131108346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formulación de estrategias de entornos saludables relacionado con material particulado en la UPZ 33 (Sosiego) 在upz33 (Sosiego)制定与颗粒物有关的健康环境战略
Revista Universidad de La Salle Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.19052/ruls.vol1.iss87.14
María Alejandra González Esquivia, Andrés Felipe Pintor Rodríguez, Darly Katherine Segura Tique, María Nancy Díaz Bernal, Camilo Andrés Vargas Terranova
{"title":"Formulación de estrategias de entornos saludables relacionado con material particulado en la UPZ 33 (Sosiego)","authors":"María Alejandra González Esquivia, Andrés Felipe Pintor Rodríguez, Darly Katherine Segura Tique, María Nancy Díaz Bernal, Camilo Andrés Vargas Terranova","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.14","url":null,"abstract":"En el siguiente artícul se sintetiza el desarrollo del plan de trabajo con la comunidad de la institución educativa José Félix Restrepo, ubicada en la UPZ Sosiego (33). Este grupo focal contó con la participación de adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, quienes conforman una población vulnerable a presentar riesgos en la salud a causa de la exposición a material particulado. Al reconocer dicha problemática ambiental en esta comunidad, se desarrolló un proceso de formulación de estrategias para el mejoramiento del entorno a través de diversas estrategias que incluyeron: ecoetiquetado vehicular, señalización y control de velocidad, bicirrutas, arborización zonal, acciones intramurales y plantas purificadoras de aire. De esta manera, se hizo evidente que el trabajo con comunidades vulnerables expuestas constantemente a alteraciones en su entorno es imprescindible para la formulación y diseño de estrategias que generen un impacto positivo en la calidad de vida y del ambiente; asimismo, mediante la aplicación de conocimientos y destrezas que aporten a la transformación de la sociedad.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121181334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ecología integral y ética del cuidado 整体生态学和护理伦理
Revista Universidad de La Salle Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.19052/ruls.vol1.iss87.1
Duván Javier Mesa Fernández, Fernando Sarmiento parra, Javier Polanía González
{"title":"Ecología integral y ética del cuidado","authors":"Duván Javier Mesa Fernández, Fernando Sarmiento parra, Javier Polanía González","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.1","url":null,"abstract":"<jats:p />","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125433384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La industria cafetera en Colombia 哥伦比亚的咖啡产业
Revista Universidad de La Salle Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.19052/ruls.vol1.iss87.9
Paula Sofía Zambrano Palma, Robert Manuel Ojeda Pérez
{"title":"La industria cafetera en Colombia","authors":"Paula Sofía Zambrano Palma, Robert Manuel Ojeda Pérez","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.9","url":null,"abstract":"En la actualidad, una de las problemáticas que atormenta al mundo es la contaminación, de forma que es pertinente transformar las industrias de producción, incluyendo la cafetera en Colombia, aunque en el país, el café se haya convertido en un ícono internacional por su amplia producción y la característica calidad que se le atribuye. Por otra parte, la consciencia social de este sector no se remite únicamente al aporte ecológico, sino a la solidaridad con una población marginada a causa de una historia de conflicto armado que invadió de violencia todo el territorio por más de cincuenta años. Afortunadamente, desde la firma de los acuerdos de paz en La Habana, este ambiente de guerra ha disminuido en busca de una paz basada en la justicia y la reconciliación, como es el caso de la integración de desmovilizados del conflicto armado en la industria cafetera. El objetivo de este artículo es analizar el aporte y la consciencia social de la industria del café respecto a la iniciativa de paz y la disminución de la contaminación en Colombia, basados en un mensaje ético a partir del desarrollo del conflicto armado en el país, la integración en la industria cafetera de los desmovilizados y la ecoindustria cafetera en Colombia.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132844100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actividades rectoras del MEN y ecoteología 管理人类活动和生态神学
Revista Universidad de La Salle Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.19052/ruls.vol1.iss87.4
Hno. Andrés Felipe Caballero de la Espriella, John Jairo Pérez Vargas
{"title":"Actividades rectoras del MEN y ecoteología","authors":"Hno. Andrés Felipe Caballero de la Espriella, John Jairo Pérez Vargas","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.4","url":null,"abstract":"Las actividades rectoras propuestas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), con sus intencionalidades pedagógicas y didácticas, se desarrollan en la primera infancia como un medio para posibilitar aprendizajes significativos para los niños y las niñas que inician su proceso de formación. En esta, la conexión del ser humano consigo mismo, con el otro y con la naturaleza no solo es importante, sino necesaria para fortalecer la dimensión espiritual de los niños, las niñas y sus familias en relación con la creación, y así generar una consciencia orientada hacia la formación ambiental, la sensibilidad por el entorno, el cuidado de los recursos y responsabilidad por los demás. De esta manera, a partir de un ejercicio cualitativo de narrativas fundamentado en una experiencia formativa, el presente texto busca interpelar la relación que se puede tejer entre las actividades rectoras del MEN y la ecoteología para el cuidado de la casa común.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128151451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信