Impacto social del desarrollo de entornos saludables

Rocío Afanador Padilla, Gina Vanessa Bejarano Herrera, Nicolás Santiago Cruz Alarcón, Laura López Rodríguez, Camilo Andrés Vargas Terranova
{"title":"Impacto social del desarrollo de entornos saludables","authors":"Rocío Afanador Padilla, Gina Vanessa Bejarano Herrera, Nicolás Santiago Cruz Alarcón, Laura López Rodríguez, Camilo Andrés Vargas Terranova","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La salud no es un tema ajeno al ambiente, debido a que muchos factores ambientales pueden impactar de manera negativa o positiva sobre el bienestar de las personas; de ahí la importancia de crear ambientes propicios para la salud y promover hábitos sanos en la comunidad. El presente artículo presenta el desarrollo del plan de trabajo realizado en la asignatura Taller de Servicio Municipal titulado “Guía de estrategias para el desarrollo de entornos saludables”, que se llevó a cabo con el Subproyecto VIJ de la Fundación Unbound, en la localidad de Usme, en el primer semestre de 2021. Este proyecto constó de cuatro fases: diagnóstico y análisis de las necesidades de intervención; planificación y diseño de los componentes del plan de acción; divulgación de las acciones del plan propuesto; y evaluación del proceso realizado con la comunidad. En cada una de estas etapas se desarrollaron distintas subactividades para la concientización de la comunidad acerca de su entorno, el medio ambiente y la relación con la salud. En general, hubo una buena recepción de las temáticas por parte de la comunidad, que fue evidente en una actitud proactiva en cada actividad propuesta. Por consiguiente, se pudo desarrollar de manera satisfactoria la implementación parcial (como estaba planeado) de la guía de estrategias para el desarrollo de entornos saludables, para dar cumplimiento al objetivo principal del proyecto y generar así un impacto positivo en cada familia del Subproyecto VIJ y los beneficios de la sensibilización en temas ambientales.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La salud no es un tema ajeno al ambiente, debido a que muchos factores ambientales pueden impactar de manera negativa o positiva sobre el bienestar de las personas; de ahí la importancia de crear ambientes propicios para la salud y promover hábitos sanos en la comunidad. El presente artículo presenta el desarrollo del plan de trabajo realizado en la asignatura Taller de Servicio Municipal titulado “Guía de estrategias para el desarrollo de entornos saludables”, que se llevó a cabo con el Subproyecto VIJ de la Fundación Unbound, en la localidad de Usme, en el primer semestre de 2021. Este proyecto constó de cuatro fases: diagnóstico y análisis de las necesidades de intervención; planificación y diseño de los componentes del plan de acción; divulgación de las acciones del plan propuesto; y evaluación del proceso realizado con la comunidad. En cada una de estas etapas se desarrollaron distintas subactividades para la concientización de la comunidad acerca de su entorno, el medio ambiente y la relación con la salud. En general, hubo una buena recepción de las temáticas por parte de la comunidad, que fue evidente en una actitud proactiva en cada actividad propuesta. Por consiguiente, se pudo desarrollar de manera satisfactoria la implementación parcial (como estaba planeado) de la guía de estrategias para el desarrollo de entornos saludables, para dar cumplimiento al objetivo principal del proyecto y generar así un impacto positivo en cada familia del Subproyecto VIJ y los beneficios de la sensibilización en temas ambientales.
健康环境发展的社会影响
健康不是一个与环境无关的问题,因为许多环境因素可能对人们的福祉产生消极或积极的影响;因此,在社区中创造有利于健康的环境和促进健康习惯的重要性。本条提出工作计划的发展在市政服务车间科目进行题为“发展战略指南》健康的环境,进行了次级VIJ Unbound基金会,Usme镇,在2021年上半年。该项目包括四个阶段:诊断和分析干预需求;规划和设计行动计划的组成部分;传播拟议计划的行动;以及与社区进行的过程评估。在每个阶段,都制定了不同的子活动,以提高社区对其周围环境、环境及其与健康的关系的认识。总的来说,社区对这些主题的接受程度很好,这在每项提议的活动中都表现出积极主动的态度。因此,发展成功地实施了部分按计划在()发展战略指南健康的环境,可以为执行项目的主要目标,从而产生积极的影响,每一个家庭的次级VIJ及其收益提高对环境问题的认识。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信