{"title":"Ética para la sostenibilidad","authors":"María del Pilar Buitrago Peña, Sonia Gómez Toro","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que adoptaron las naciones integrantes de las Naciones Unidas se consideran un llamado global a todos los gobiernos para que se implementen planes de acción, y se adopten las medidas necesarias en favor de la reducción de la pobreza, la violencia, la desigualdad y todo aquello que amenaza al medio ambiente. En este sentido, este artículo reflexivo tiene el fin de develar algunas de las principales tensiones que se han gestado entre el consumismo, la producción y la sostenibilidad, resaltando el papel que cumplen la educación y los procesos éticos y formativos en las prácticas cotidianas de los sujetos. Asimismo, se reconoce que detrás de la sociedad de consumidores y productores se están generando problemáticas sociales y ambientales que evidencian la importancia del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores de la sociedad. En el presente artículo se lleva a cabo una comprensión teórica y se plantea una invitación crítica, formativa y propositiva en torno al papel que cumple la ciudadanía en el respeto por la naturaleza, el ejercicio responsable de la libertad y el reconocimiento de la condición humana.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que adoptaron las naciones integrantes de las Naciones Unidas se consideran un llamado global a todos los gobiernos para que se implementen planes de acción, y se adopten las medidas necesarias en favor de la reducción de la pobreza, la violencia, la desigualdad y todo aquello que amenaza al medio ambiente. En este sentido, este artículo reflexivo tiene el fin de develar algunas de las principales tensiones que se han gestado entre el consumismo, la producción y la sostenibilidad, resaltando el papel que cumplen la educación y los procesos éticos y formativos en las prácticas cotidianas de los sujetos. Asimismo, se reconoce que detrás de la sociedad de consumidores y productores se están generando problemáticas sociales y ambientales que evidencian la importancia del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores de la sociedad. En el presente artículo se lleva a cabo una comprensión teórica y se plantea una invitación crítica, formativa y propositiva en torno al papel que cumple la ciudadanía en el respeto por la naturaleza, el ejercicio responsable de la libertad y el reconocimiento de la condición humana.