Educación en tiempos de pandemia

Carmen Amalia Camacho Sanabria, Helmuth Trefftz Gómez, Luis Eduardo Peláez Valencia, Juan Luis Arias Vargas
{"title":"Educación en tiempos de pandemia","authors":"Carmen Amalia Camacho Sanabria, Helmuth Trefftz Gómez, Luis Eduardo Peláez Valencia, Juan Luis Arias Vargas","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio surge del interés por indagar acerca de las percepciones de docentes y estudiantes universitarios de programas presenciales en seis universidades colombianas de diferentes regiones (tres públicas y tres privadas), en relación con las dificultades y potencialidades de la incorporación de mediaciones tecnológicas en procesos formativos presenciales como mecanismo para mantener la oferta del servicio educativo en tiempos de pandemia. Metodológicamente, es un estudio mixto cuantitativo y cualitativo, de diseño no experimental. Como instrumento de medición se utilizó una encuesta estructurada, la cual tuvo unas pequeñas variaciones para cada una de las poblaciones objetivo. Dado que es un estudio de carácter descriptivo, se aplicó la encuesta a una muestra no probabilística por conveniencia, en la que participaron 431 docentes y 940 estudiantes. Por una parte, los datos arrojados permitieron corroborar las tendencias establecidas en otros estudios, relacionadas con las dificultades de conectividad, el desconocimiento de las plataformas tecnológicas y la resistencia a su implementación como mediación pedagógica; por otra parte, la necesidad de formación de los docentes en los aspectos tecnológicos propios de las plataformas utilizadas, las alternativas pedagógicas más adecuadas para la formación y evaluación en estas metodologías, y el desarrollo de procesos de autorregulación y autonomía, indispensables para que los estudiantes puedan desarrollar sus aprendizajes de forma adecuada. Adicionalmente, es reconfortante comprobar que tanto docentes como estudiantes han asumido el reto y cada vez son mayores las posibilidades que encuentran en estas modalidades formativas.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7

Abstract

El presente estudio surge del interés por indagar acerca de las percepciones de docentes y estudiantes universitarios de programas presenciales en seis universidades colombianas de diferentes regiones (tres públicas y tres privadas), en relación con las dificultades y potencialidades de la incorporación de mediaciones tecnológicas en procesos formativos presenciales como mecanismo para mantener la oferta del servicio educativo en tiempos de pandemia. Metodológicamente, es un estudio mixto cuantitativo y cualitativo, de diseño no experimental. Como instrumento de medición se utilizó una encuesta estructurada, la cual tuvo unas pequeñas variaciones para cada una de las poblaciones objetivo. Dado que es un estudio de carácter descriptivo, se aplicó la encuesta a una muestra no probabilística por conveniencia, en la que participaron 431 docentes y 940 estudiantes. Por una parte, los datos arrojados permitieron corroborar las tendencias establecidas en otros estudios, relacionadas con las dificultades de conectividad, el desconocimiento de las plataformas tecnológicas y la resistencia a su implementación como mediación pedagógica; por otra parte, la necesidad de formación de los docentes en los aspectos tecnológicos propios de las plataformas utilizadas, las alternativas pedagógicas más adecuadas para la formación y evaluación en estas metodologías, y el desarrollo de procesos de autorregulación y autonomía, indispensables para que los estudiantes puedan desarrollar sus aprendizajes de forma adecuada. Adicionalmente, es reconfortante comprobar que tanto docentes como estudiantes han asumido el reto y cada vez son mayores las posibilidades que encuentran en estas modalidades formativas.
大流行时期的教育
本研究源自问对教师和大学生的看法目击方案在6个不同地区的哥伦比亚大学(三个公共和私人)潜力方面遇到的困难和技术中介纳入培训过程的目击教育机制维护服务的提议在大流行时期。在方法论上,这是一个定量和定性的混合研究,非实验设计。作为测量工具,我们使用了一项结构化调查,对每个目标人群都有微小的变化。在本研究中,我们分析了教师和学生之间的关系,以及教师和学生之间的关系。一方面,所提供的数据证实了其他研究中建立的趋势,这些趋势与连接困难、对技术平台的无知以及将其作为教学中介实施的阻力有关;另一方面,需要在技术方面培训教师的专属平台,教学更适合替代品用于培训和评估这些方法、流程和发展必不可少的自律和自主性,让学生可以适当地发展自己的知识。此外,令人欣慰的是,教师和学生都接受了挑战,他们在这些培训模式中发现的可能性越来越大。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信