María Alejandra González Esquivia, Andrés Felipe Pintor Rodríguez, Darly Katherine Segura Tique, María Nancy Díaz Bernal, Camilo Andrés Vargas Terranova
{"title":"Formulación de estrategias de entornos saludables relacionado con material particulado en la UPZ 33 (Sosiego)","authors":"María Alejandra González Esquivia, Andrés Felipe Pintor Rodríguez, Darly Katherine Segura Tique, María Nancy Díaz Bernal, Camilo Andrés Vargas Terranova","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siguiente artícul se sintetiza el desarrollo del plan de trabajo con la comunidad de la institución educativa José Félix Restrepo, ubicada en la UPZ Sosiego (33). Este grupo focal contó con la participación de adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, quienes conforman una población vulnerable a presentar riesgos en la salud a causa de la exposición a material particulado. Al reconocer dicha problemática ambiental en esta comunidad, se desarrolló un proceso de formulación de estrategias para el mejoramiento del entorno a través de diversas estrategias que incluyeron: ecoetiquetado vehicular, señalización y control de velocidad, bicirrutas, arborización zonal, acciones intramurales y plantas purificadoras de aire. De esta manera, se hizo evidente que el trabajo con comunidades vulnerables expuestas constantemente a alteraciones en su entorno es imprescindible para la formulación y diseño de estrategias que generen un impacto positivo en la calidad de vida y del ambiente; asimismo, mediante la aplicación de conocimientos y destrezas que aporten a la transformación de la sociedad.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el siguiente artícul se sintetiza el desarrollo del plan de trabajo con la comunidad de la institución educativa José Félix Restrepo, ubicada en la UPZ Sosiego (33). Este grupo focal contó con la participación de adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, quienes conforman una población vulnerable a presentar riesgos en la salud a causa de la exposición a material particulado. Al reconocer dicha problemática ambiental en esta comunidad, se desarrolló un proceso de formulación de estrategias para el mejoramiento del entorno a través de diversas estrategias que incluyeron: ecoetiquetado vehicular, señalización y control de velocidad, bicirrutas, arborización zonal, acciones intramurales y plantas purificadoras de aire. De esta manera, se hizo evidente que el trabajo con comunidades vulnerables expuestas constantemente a alteraciones en su entorno es imprescindible para la formulación y diseño de estrategias que generen un impacto positivo en la calidad de vida y del ambiente; asimismo, mediante la aplicación de conocimientos y destrezas que aporten a la transformación de la sociedad.
以下文章总结了位于UPZ Sosiego(33)的教育机构jose felix Restrepo社区的工作计划的发展。该焦点小组的参与者是青少年、成年人和老年人,他们是易因接触颗粒物而面临健康风险的人群。认识到这个社区的环境问题,制定了一个过程,通过各种策略来改善环境,包括:车辆生态标签、信号和速度控制、双车道、区域造林、农村行动和空气净化工厂。因此,很明显,与不断受到环境变化影响的脆弱社区合作,对于制定和设计对生活质量和环境产生积极影响的战略至关重要;此外,通过应用有助于社会变革的知识和技能。