Hno. Andrés Felipe Caballero de la Espriella, John Jairo Pérez Vargas
{"title":"管理人类活动和生态神学","authors":"Hno. Andrés Felipe Caballero de la Espriella, John Jairo Pérez Vargas","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las actividades rectoras propuestas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), con sus intencionalidades pedagógicas y didácticas, se desarrollan en la primera infancia como un medio para posibilitar aprendizajes significativos para los niños y las niñas que inician su proceso de formación. En esta, la conexión del ser humano consigo mismo, con el otro y con la naturaleza no solo es importante, sino necesaria para fortalecer la dimensión espiritual de los niños, las niñas y sus familias en relación con la creación, y así generar una consciencia orientada hacia la formación ambiental, la sensibilidad por el entorno, el cuidado de los recursos y responsabilidad por los demás. De esta manera, a partir de un ejercicio cualitativo de narrativas fundamentado en una experiencia formativa, el presente texto busca interpelar la relación que se puede tejer entre las actividades rectoras del MEN y la ecoteología para el cuidado de la casa común.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actividades rectoras del MEN y ecoteología\",\"authors\":\"Hno. Andrés Felipe Caballero de la Espriella, John Jairo Pérez Vargas\",\"doi\":\"10.19052/ruls.vol1.iss87.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las actividades rectoras propuestas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), con sus intencionalidades pedagógicas y didácticas, se desarrollan en la primera infancia como un medio para posibilitar aprendizajes significativos para los niños y las niñas que inician su proceso de formación. En esta, la conexión del ser humano consigo mismo, con el otro y con la naturaleza no solo es importante, sino necesaria para fortalecer la dimensión espiritual de los niños, las niñas y sus familias en relación con la creación, y así generar una consciencia orientada hacia la formación ambiental, la sensibilidad por el entorno, el cuidado de los recursos y responsabilidad por los demás. De esta manera, a partir de un ejercicio cualitativo de narrativas fundamentado en una experiencia formativa, el presente texto busca interpelar la relación que se puede tejer entre las actividades rectoras del MEN y la ecoteología para el cuidado de la casa común.\",\"PeriodicalId\":433852,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad de La Salle\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las actividades rectoras propuestas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), con sus intencionalidades pedagógicas y didácticas, se desarrollan en la primera infancia como un medio para posibilitar aprendizajes significativos para los niños y las niñas que inician su proceso de formación. En esta, la conexión del ser humano consigo mismo, con el otro y con la naturaleza no solo es importante, sino necesaria para fortalecer la dimensión espiritual de los niños, las niñas y sus familias en relación con la creación, y así generar una consciencia orientada hacia la formación ambiental, la sensibilidad por el entorno, el cuidado de los recursos y responsabilidad por los demás. De esta manera, a partir de un ejercicio cualitativo de narrativas fundamentado en una experiencia formativa, el presente texto busca interpelar la relación que se puede tejer entre las actividades rectoras del MEN y la ecoteología para el cuidado de la casa común.