Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa最新文献

筛选
英文 中文
evaluación en el aula de primaria. Algunas de sus prácticas 小学课堂评估。他的一些做法
Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa Pub Date : 2021-01-30 DOI: 10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.77
Efrén Martínez Cruz
{"title":"evaluación en el aula de primaria. Algunas de sus prácticas","authors":"Efrén Martínez Cruz","doi":"10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.77","DOIUrl":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.77","url":null,"abstract":"En este artículo se reportan los resultados preliminares de una investigación cualitativa más amplia de corte etnográfico sobre algunas prácticas de evaluación de alumnos en una escuela primaria general del Valle del Mezquital, estado de Hidalgo, México. El objetivo del estudio consistió en analizar las prácticas de enseñanza de seis docentes para valorar su efectividad en el logro de aprendizaje de los alumnos. A través de los datos obtenidos de observaciones de trabajo en el aula se diseñó y aplicó una entrevista semiestructurada que permitió identificar que el profesorado enseña y evalúacon base en su experiencia y creencias adquiridas. Se concluye que un cambio en la práctica docente podría iniciarse cuando se consideren nuevas alternativas de evaluación formativa.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121495436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis comparado de producción de textos escritos en alumnos de Español y Matemáticas en Educación Normal 普通教育中西班牙语与数学学生书面文本生产的比较分析
Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa Pub Date : 2021-01-30 DOI: 10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.80
Armando Balcázar Orozco
{"title":"Análisis comparado de producción de textos escritos en alumnos de Español y Matemáticas en Educación Normal","authors":"Armando Balcázar Orozco","doi":"10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.80","DOIUrl":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.80","url":null,"abstract":"Este artículo está basado en una investigación sobre la producción de textos escritos por alumnos de un grupo de estudio de las licenciaturas en Matemáticas y español de las Escuelas Normales superiores de Aguascalientes, Guanajuato y Ciudad de México, con los objetivos de conocer si los estudiantes al escribir textos escolares y textos de placer han desarrollado algún tipo de competencia, sea comunicativa o para la vida, o el agrado es íntimo, personal o reflexivo. Se utilizó el método cualitativo de análisis de contenido y la interpretación de respuestas cerradas y abiertas, además de la cuantificación de datos cerrados que sirvieron de referencia de porcentajes para el análisis comparado entre estas tres poblaciones de estudiantes normalistas. Los gustos sobre la producción escrita de estas poblaciones y el conocimiento sobre el acto de escribir manifiestan mayores coincidencias que diferencias. El horizonte de producción y de conocimiento es más de simpatías que de alejamientos. El compromiso de su producción escrita está supeditado a las tareas escolares, en general. Los gustos son del placer de escribir situaciones personales ignotas para los demás.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"161 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116637145","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acompañamiento y asesoría técnica pedagógica: desafíos y líneas de actuación en una región de Zacatecas, México 伴随和教学技术咨询:墨西哥萨卡特卡斯地区的挑战和行动路线
Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa Pub Date : 2021-01-30 DOI: 10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.81
Jaime Calderón López Velarde, Telma García Salazar
{"title":"Acompañamiento y asesoría técnica pedagógica: desafíos y líneas de actuación en una región de Zacatecas, México","authors":"Jaime Calderón López Velarde, Telma García Salazar","doi":"10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.81","DOIUrl":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.81","url":null,"abstract":"En este artículo se presentan los resultados de un avance de investigación-formación-acción con un grupo de cinco Asesores Técnico-Pedagógicos (ATP) y dos supervisores de la región de Río Grande de Zacatecas, México, que busca sistematizar sus experiencias para afrontar problemas de acompañamiento pedagógico durante su desempeño profesional, así como generar conocimientos sobre su materia de trabajo. Desde un enfoque narrativo, se analiza el contenido de siete relatos escritos y puestos a discusión por los integrantes del grupo de estudio. Se identificaron seis problemas y se establecieron líneas de actuación para resolverlos. Los hallazgos muestran que el oficio de ATP se construye sobre la marcha, predomina la diversidad de funciones técnico-administrativas, así como un modelo de asesoría individual, directiva y remedial con poco impacto ante la escasa cobertura regional de este servicio. Los desafíos para enfrentar son transitar del acompañamiento individual al colectivo, así como reestructurar a mediano plazo la estrategia de acompañamiento y asesoría para que opere como un sistema de nivel regional.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114804928","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
función del docente en la universidad mexicana: antecedentes, evolución y actualidad 墨西哥大学教师的角色:背景、演变和现状
Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa Pub Date : 2021-01-30 DOI: 10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.79
Marco Antonio Jiménez Castillo
{"title":"función del docente en la universidad mexicana: antecedentes, evolución y actualidad","authors":"Marco Antonio Jiménez Castillo","doi":"10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.79","DOIUrl":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2021.3.5.79","url":null,"abstract":"Históricamente, las funciones del docente en México han evolucionado para dar respuesta a las necesidades sociales, económicas y políticas que enmarcan a las Instituciones de Educación Superior. Hoy en día, la función del evaluador-docente se desarrolla a partir del surgimiento de los organismos acreditadores que buscan contribuir con el aseguramiento de la calidad de los servicios y programas ofrecidos en las distintas universidades. En este sentido, el objetivo del presente documento es exponer el desarrollo histórico de las distintas funciones particulares que han desempeñado los docentes en la educación superior en México, a partir de la Real y Pontificia Universidad de México, la inauguración de la Universidad Nacional de México y la expansión de la educación superior como base para abordar la época actual. Se concluye que el docente es quien promueve la evolución de sus funciones a partir de las relaciones internas y externas que propicia la universidad.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116910413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación normal y enseñanza a distancia: literacidades digitales docentes ante la emergencia sanitaria COVID-19 普通教育和远程学习:数字素养教师面对COVID-19卫生紧急情况
Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa Pub Date : 2020-07-31 DOI: 10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.56
José Gabriel Marín Zavala, María Elízabeth Luna Solano
{"title":"Educación normal y enseñanza a distancia: literacidades digitales docentes ante la emergencia sanitaria COVID-19","authors":"José Gabriel Marín Zavala, María Elízabeth Luna Solano","doi":"10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.56","DOIUrl":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.56","url":null,"abstract":"La epidemia propiciada por el COVID-19 durante el mes de marzo de 2020, significó para las Escuelas Normales en el estado de Puebla, México, afrontar diversas exigencias que se relacionan con la capacidad académica de sus docentes para atender la educación a distancia. En este reporte de investigación de corte cualitativo se buscó identificar las características de las literacidades digitales mostradas por los docentes. Los informantes fueron representantes de 10 normales públicas del estado de Puebla. Los datos se obtuvieron de un cuestionario y de entrevistas semiestructuradas realizadas por vía remota. El procesamiento de la información se realizó con la herramienta Hyper Research™. Los hallazgos demuestran que las literacidades digitales docentes se encuentran determinadas por al menos cuatro factores: la edad, la profesión inicial, el enfoque educativo y la especialidad que se atiende. Se concluye que el desarrollo de las literacidades digitales es un referente clave para la formación docente.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131689898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Prácticas letradas vernáculas y universitarias: una vinculación en la sociedad de la información 本地和大学识字实践:信息社会的联系
Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa Pub Date : 2020-07-31 DOI: 10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.66
Armando Ávila-Carreto, Daniel Mocencahua Mora
{"title":"Prácticas letradas vernáculas y universitarias: una vinculación en la sociedad de la información","authors":"Armando Ávila-Carreto, Daniel Mocencahua Mora","doi":"10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.66","DOIUrl":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.66","url":null,"abstract":"Los hábitos de lectura tradicional en la universidad se encuentran endescenso. Esta situación conlleva efectos negativos sobre lo que se espera de la literacidad académica de los estudiantes en la sociedad dela información. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la importancia de las prácticas letradas vernáculas de universitarios en la lectura académica. Para ello, se aborda la importancia de los textos digitales en las prácticas letradas universitarias. Se propone la pedagogía del acompañamiento docente para propiciar la formación crítica de los alumnos en la valoración de las fuentes de información que consultan en internet. Finalmente, se concluye que el conocimiento de las prácticas letradas vernáculas de los jóvenes universitarios representa un área de oportunidad para favorecer las actividades académicas en la escuela.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126882225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El impacto docente en la implementación del Efecto Pigmalión en alumnos con necesidades específicas 教学对有特殊需要的学生实施皮格马利翁效应的影响
Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa Pub Date : 2020-07-31 DOI: 10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.68
Marlyn Oriam Gómez Mendoza
{"title":"El impacto docente en la implementación del Efecto Pigmalión en alumnos con necesidades específicas","authors":"Marlyn Oriam Gómez Mendoza","doi":"10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.68","DOIUrl":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.68","url":null,"abstract":"En este artículo se reportan los resultados de un estudio realizado durante el ciclo escolar 2019-2020 sobre el impacto del Efecto Pigmalióncomo estrategia para favorecer el desarrollo académico de alumnosde tercer año de primaria con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), en una escuela del municipio de Xalapa, Veracruz,México. Se plantea que en el proceso de enseñanza, las creencias yexpectativas del docente son factores que influyen significativamenteen el desarrollo, aprendizaje, conducta, autoestima y motivación de losestudiantes con necesidades específicas. A través del diario del docente, la aplicación del Cuestionario de Inclusión Educativa en la EscuelaRegular (CIEER) y el ciclo reflexivo, se identificaron las característicasdocentes favorables para impulsar la implementación del efecto Pigmalión en las aulas regulares con alumnos con NEAE. Se concluye queesta estrategia permitió promover cambios actitudinales en los docentes, que favorecen la autoestima, el autoconcepto y la automotivaciónen sus estudiantes, así como enriquecer las relaciones interpersonalesinclusivas en el salón de clases.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126404924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La pandemia COVID-19: distopías y utopías COVID-19大流行:反乌托邦和乌托邦
Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa Pub Date : 2020-07-31 DOI: 10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.69
Jorge Ramírez Condado
{"title":"La pandemia COVID-19: distopías y utopías","authors":"Jorge Ramírez Condado","doi":"10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.69","DOIUrl":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.69","url":null,"abstract":"Iniciamos el año 2020 con la noticia de que una peligrosa epidemiahabía surgido en China, en la ciudad de Wuhan, a finales del 2019,causada por un tipo de coronavirus hasta ese momento desconocido.En un primer momento se le denominó «coronavirus de Wuhan» luego «2019-nCoV», «SARS-CoV-2» y finalmente, por la enfermedad que causa, «COVID-19».","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116998253","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Algunas bases de la Pedagogía de la muerte 死亡教育学的一些基础
Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa Pub Date : 2020-07-31 DOI: 10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.65
Agustín De la Herrán Gascón, Pablo Rodríguez Herrero
{"title":"Algunas bases de la Pedagogía de la muerte","authors":"Agustín De la Herrán Gascón, Pablo Rodríguez Herrero","doi":"10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.65","DOIUrl":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.65","url":null,"abstract":"La Pedagogía de la muerte es un enfoque emergente en la educación contemporánea. ¿En qué bases pueden descansar esta disciplina, este campo profesional y de investigación? El objetivo del presente trabajo es intentar responder a esta cuestión, organizando y presentando algunas de ellas, para apoyar una deseable acción formativa en diferentes niveles de concreción. Se han clasificado en seis grupos: conceptuales, contextuales, didácticas de conciencia, metodológicas, planificadoras y comunicativas. Estos pilares claves se han definido de forma independiente y sin condicionamientos mutuos. El paradigma de referencia ha sido el enfoque radical e inclusivo de la educación. Desde esta perspectiva, se concluye que la inclusión de la Pedagogía de la muerte en la educación no se produce sola. Junto a ella trae consigo otros temas radicales deseables para la educación —la humanidad, el amor, el autoconocimiento esencial, la meditación, la educación prenatal, entre otros— que aún no forman parte del discurso de la Pedagogía, de los organismos interna-cionales de educación o de los sistemas educativos globalizados.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133348504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El autoconocimiento: herramienta clave de la educación socioemocional para la gestión de los conflictos escolares 自我认识:社会情感教育管理学校冲突的关键工具
Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa Pub Date : 2020-07-31 DOI: 10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.67
María del Rosario Gil Rocha
{"title":"El autoconocimiento: herramienta clave de la educación socioemocional para la gestión de los conflictos escolares","authors":"María del Rosario Gil Rocha","doi":"10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.67","DOIUrl":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.67","url":null,"abstract":"La escuela es un espacio donde se gesta y desarrolla un significativo entramado de relaciones interpersonales. De la manifestación de dichas relaciones, surgen diferencias, desacuerdos, comunicación inadecuada, que originan conflictos interpersonales. El presente artículo muestra los resultados iniciales del proceso de intervención educativa sobre el autoconocimiento en función de cómo hacer del conflicto una experiencia de aprendizaje. Para lograrlo, se operativizó el programa de Educación socioemocional comprendido en Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación (SEP, 2017), no obstante, fue necesario realizar algunos “ajustes razonables” (García, 2019). La investigación se realizó en un internado de educación primaria. Las técnicas e instrumentos utilizados para la obtención de información fueron: encuestas, registros de observación, grabaciones en video e instrumentos de valoración. Los resultados parciales obtenidos muestran que para el desarrollo de dichas habilidades se requiere de la preparación y participación activa del docente como gestor de ambientes armónicos en el aula, tomando en consideración cómo piensan, sienten y actúan los estudiantes, quienes se constituyen en protagonistas de esta investigación, a fin de conjugar el mundo cognitivo y emocional para la construcción de aprendizajes sólidos y duraderos.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131587398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信